![]() |
Astroseti.org : El Universo a tu alcance Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general. |
Te queda mucho por verAstroseti es mucho más que un simple portal de noticias.Por ejemplo traducimos artículos de la misión Kepler de NASA, que descubrirá los primeros planetas similares al nuestro en otras estrellas. | |
![]() | |
Enviado por : Heber Rizzo 2005-07-05 14:30:00 Imágenes Celestes: AM 0644-741, galaxia anillada
Un brazalete de diamantes en las profundidades del cosmos. Como un brazalete incrustado de diamantes, un anillo de cúmulos de brillantes estrellas azules se enrosca alrededor del núcleo amarillento de lo que alguna vez fue una galaxia espiral normal en esta imagen del Telescopio Espacial Hubble. Esta fotografía se publicó para conmemorar el 14º aniversario del lanzamiento del Hubble el 24 de abril de 1990 y su puesta en órbita por el transbordador Discovery el día siguiente, 25 de abril de 1990. El chispeante anillo azul tiene 150 000 años luz de diámetro, lo que lo hace más grande que nuestra propia galaxia, la Vía Láctea. Se encuentra ubicado a 300 millones de años luz (92 millones de parsecs) de distancia, en la dirección de la constelación austral de Volans (el Pez Volador). La imagen cubre un área de 260 000 años luz (81 000 parsecs) de lado. Las galaxias anilladas son un ejemplo especialmente sorprendente de cómo las colisiones entre galaxias pueden modificar dramáticamente sus estructuras, a la vez que disparan la formación de nuevas estrellas.
Estos objetos surgen de un tipo particular de colisión, en el cual una galaxia (la “intrusa”) se zambulle directamente a través del disco de la otra (el “blanco”). En el caso de AM 0644-741, la galaxia que atravesó la galaxia anillada está fuera del campo de la imagen, pero puede ser vista en fotografías con campo visual más ancho. La débil galaxia espiral que se puede observar a la izquierda de la galaxia anillada se encuentra accidentalmente en el plano de fondo que pertenece al mismo grupo de las otras, pero no interactúa directamente con el anillo. El choque gravitatorio resultante impartido por la colisión modifica drásticamente las órbitas de las estrellas y del gas en el disco de la galaxia “blanco”, despidiéndolas hacia fuera, en forma algo parecida a las ondas de una charca cuando se lanza hacia ella una gran roca. A medida que el anillo se desplaza hacia fuera y se introduce en sus alrededores, las nubes de gas chocan y son comprimidas. Las nubes pueden entonces contraerse bajo su propia gravedad y formar abundantes números de estrellas. La exuberante formación estelar explica la razón por la cual el anillo es azul. Está continuamente formando estrellas masivas jóvenes, las que son de color azul. Otro signo de la poderosa generación de estrellas son las regiones rosadas a lo largo del anillo. Éstas son nubes rarificadas de gas hidrógeno resplandeciente, que entra en fluorescencia a causa la fuerte luz ultravioleta que proviene de las recién nacidas estrellas masivas. Cualquiera que viviera en algún planeta ubicado en el anillo vería una brillante banda de estrellas azules formando un arco en los cielos. La visión sería de una relativamente corta vida, ya que los estudios teóricos indican que el anillo azul no continuará expandiéndose para siempre. Después de unos 300 millones de años habrá alcanzado su radio máximo, y entonces comenzará a desintegrarse. El equipo de Hubble Heritage utilizó la Cámara Avanzada para Inspecciones del Hubble para tomar esta fotografía. Para ello, usó una combinación de cuatro filtros separados que aislaron la luz de color azul, verde, rojo e infrarrojo cercano para crear esta imagen a color. Web Site: Hubble Heritage Artículo: “The Lure Of The Rings” Fecha: Abril 22, 2004 Enlace: http://heritage.stsci.edu/2004/15/caption.html |
Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.
Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.