Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos del Catálogo Messier, los objetos más sorprendentes que podrás ver con tu telescopio.
Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : Heber Rizzo
2005-07-12 15:00:00


La sonda Venus Express se apronta para su viaje

En aproximadamente tres meses, la nave iniciará su jornada de investigación hacia la segunda roca a partir del Sol. En este artículo, Astroseti nos trae algunos datos interesantes.

Venus Express, la primera sonda espacial europea diseñada para estudiar al planeta Venus ha completado su fase de desarrollo, integración y pruebas en Toulouse. La nave está siendo manufacturada por EADS Astrium como primera contratista para ESA (European Space Agency = Agencia Espacial Europea).

Representación artística de Venus Express orbitando Venus
Crédito: ESA

Su lanzamiento desde el cosmódromo de Baikonur (Kazajstán) a bordo de un cohete Soyuz-Fregat está programado para fines de octubre de 2005. EADS es la principal accionista (con un 35%) de Starsem, el proveedor de lanzamiento. Arianespace posee un 15% de las acciones.

Durante dos años venusinos (500 días terrestres), la sonda investigará la atmósfera del más caliente de los planetas de nuestro sistema solar en términos de estructura, composición y dinámica. Venus Express, que transportará siete instrumentos científicos (espectrómetros, cámaras y un analizador de plasma), orbitará Venus a una altitud de entre 250 y 66 000 kilómetros, volando sobre los polos del planeta.

El análisis y el conocimiento de las condiciones prevalentes en la atmósfera y en el medioambiente cercano de Venus es de importancia crítica para comprender los procesos climáticos de largo plazo que gobiernan la evolución de la vida sobre la Tierra.

Al re-utilizar tanto el diseño de la nave Mars Express como los instrumentos disponibles de los programas Rosetta y Mars Express, la Venus Express enfrenta el tripe reto de lograr sus objetivos científicos, eficiencia de costos y una agenda de desarrollo sin paralelo.

El desarrollo de Venus Express comenzó en el otoño (boreal) de 2002. A lo largo de los últimos meses la nave ha superado con éxito su prueba ambiental completa en Interspace Toulouse y actualmente está llevando a cabo su última prueba funcional anterior a la Revisión de Aceptación de Vuelo en julio. Su traslado a Baikonur está planeado para agosto de este año.

Paneles solares específicos para la misión

Como la misión Venus requiere guiar la nave hacia el Sol, la disposición de los generadores solares tiene que ser muy especial. Es necesario que el diseño de los conjuntos solares soporte las altas temperaturas que encontrará durante su misión.

Después de Mercurio, Venus es el planeta más cercano al Sol; en consecuencia, la radiación solar es considerablemente mayor de la que recibe la Tierra. Además, los conjuntos solares estarán expuestos a la radiación solar reflejada por al atmósfera venusina, el así llamado “albedo”.

Los conjuntos solares han sido diseñados y calificados para operar a temperaturas de entre -167º y +158º centígrados. Generan una potencia de 821 vatios en la órbita terrestre y de 1 468 vatios en la órbita venusina hacia el final de su misión de cuatro años. Poco después del lanzamiento, Venus Express desplegará sus paneles solares, los que permanecerán así durante la totalidad de la misión.

EADS Astrium es la especialista europea líder en sistemas satelitales. Sus actividades cubren sistemas militares y civiles completos de telecomunicaciones y observación terrestre, programas de ciencia y navegación, y toda la aviónica y equipamiento de naves espaciales. EADS Astrium es una subsidiaria de propiedad completa de EADS SPACE, la que se dedica a proporcionar sistemas espaciales civiles y de defensa. En 2004, EADS SPACE tuvo un rendimiento de 2,6 miles de millones en ganancias totales y dio trabajo a 11 000 empleados en Francia, Alemania, el Reino Unido y España.

EADS es líder mundial en servicios aeroespaciales, de defensa, y relacionados. En generó ingresos por 31,8 miles millones y empleó a una fuerza de tareas de más de 110 000 personas.

Datos técnicos
  • Dimensiones: 1,5 x 1,8 x 1,4 metros
  • Masa total en el momento del lanzamiento: 1 250 kg.
  • Propelente: 570 KG
  • Carga útil: 90 kg

Propulsión
  • Empuje del motor principal: 400 N
  • 8 impulsores de maniobra con 10 N cada uno

Suministro de energía
  • Paneles solares, células AsGa de triple empalme, área aproximada 5 m2, potencia 1 450 vatios (en Venus)
  • 3 baterías de ión-litio de 24 Ah cada una

Comunicaciones
  • Sistema de comunicaciones de dos vías en dos longitudes de onda (bandas S/X)
  • Promedio de transferencia diaria de datos: de 500 a 4 300 Mbits.

Lanzador
  • Cohete Soyuz / Fregat


Superficie de Venus (impresión artístitca)
Crédito: ESA



Web Site: Universe Today
Artículo: “Venus Express - ready to study Venusian atmosphere”
Fecha: Julio 09, 2005



Para Astroseti.org: Heber Rizzo Baladán





Enlace: http://www.spaceref.com/news/viewpr.html?pid=17388


  • Añade tu comentario !


    Enviado por : Heber Rizzo
    13-Jul-2005  02:43 CET

    Es mi intención seguir con los datos de la misión y las novedades que se vayan produciendo, y continuar después del lanzamiento.


    Enviado por : Maikel NAI
    13-Jul-2005  00:05 CET

    Gran trabajo Heber, el típico que además nos traerá muchas visitas cuando se aproxime la fecha del lanzamiento.


    Enviado por : Antares 6
    12-Jul-2005  18:19 CET

    Para obtener mayor provecho, debe llevar una sonda de superficie y que se movilize por esos llanos,como la Spirit en marte, aunque , por supuesto ,protegida contra esas presiones y temperaturas.-
    Saludos.-


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.