![]() |
Astroseti.org : El Universo a tu alcance Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general. |
Te queda mucho por verAstroseti es mucho más que un simple portal de noticias.Por ejemplo traducimos artículos del Catálogo Messier, los objetos más sorprendentes que podrás ver con tu telescopio. | |||
![]() | |||
Enviado por : Heber Rizzo 2005-07-13 18:13:00 Tres soles para un planeta
La constelación del Cisne nos muestra una maravilla hasta ahora escondida: un exo-planeta gigante iluminado por un sistema solar triple. Maciej Konacki, un científico planetario del Instituto Tecnológico de California (Caltech) ha utilizado el telescopio de 10 metros Keck I en Hawai y una nueva tecnología desarrollada por él para realizar su hallazgo. El nuevo mundo es un poco mayor que Júpiter, y el descubrimiento promete retar seriamente nuestras ideas actuales sobre la formación planetaria. El planeta en cuestión orbita la estrella principal de un sistema estelar triple conocido como HD 188753 que se encuentra a unos 149 años luz de la Tierra. La distancia que separa a las estrellas entre sí es muy pequeña, similar a la existente entre el Sol y Saturno. Un observador situado en la superficie del planeta podría llegar a ver tres brillantes soles en el cielo. De hecho, la estrella que orbita el planeta se vería como un objeto realmente enorme, dado que el “año” del planeta es de apenas tres días y medio de largo. Y se vería de color amarillo, ya que la estrella principal de HD 188753 es muy parecida a nuestro Sol. En cuanto a los otros dos soles, el mayor sería de color naranja, y el más pequeño de color rojo.
Konacki se refiere a este nuevo tipo de mundos como “planetas Tatooine” a causa de que recuerdan a la visión que Luke Skywalker tenía de su mundo natal en la primera película de “Star Wars”. “El ambiente sería verdaderamente espectacular”, dice Konacki. “Con tres soles, el cielo debe ser realmente algo fuera de este mundo”. Sin embargo, Konacki señala que el hecho mismo de la existencia del planeta en un sistema estelar múltiple es, en sí mismo, algo asombroso. Hasta ahora, los investigadores han encontrado la mayoría de los planetas extrasolares utilizando una técnica que resulta más fácil de emplear en los estudios de las estrellas solitarias. En general, los expertos evitan los sistemas estelares binarios y múltiples no solamente porque las técnicas actuales fallan en sistemas tan complicados, sino porque también las teorías de formación de sistemas planetarios sugieren que es muy improbable el nacimiento de planetas en tales ambientes. El gran avance de Konacki fue posible gracias a su desarrollo de un nuevo método que le permite medir con alta precisión las velocidades de todos los miembros de los sistemas estelares binarios cercanos y múltiples cercanos. El planeta de HD 188753 es el primero que encuentra en su investigación. “Si pensamos que los mismos procesos básicos llevan a la formación de planetas alrededor de estrellas solitarias y de componentes de sistemas estelares múltiples, entonces dichos procesos deberían ser igualmente posibles sin tener en cuenta la presencia de estrellas compañeras”, dice Konacki. “Los planetas de los sistemas estelares complicados pondrán a dura prueba nuestras teorías sobre la formación planetaria”. Hoy en día se conocen más de 20 planetas del tipo “Júpiter caliente”, es decir, planetas extrasolares gigantes con un período orbital de entre tres a nueve días. Se piensa que estos planetas se forman en un disco de gas y materia condensada a una distancia de tres o más unidades astronómicas (una unidad astronómica equivale a 150 millones de kilómetros, la distancia Sol-Tierra), donde la cantidad de material es suficiente como para producir un núcleo capaz de capturar gas en cantidad suficiente como para dar nacimiento a un planeta gigante.
Después de su formación, se cree que estos planetas migran hacia el interior del sistema, hasta ubicarse en sus actuales órbitas muy cercanas a su estrella primaria. Según las teorías actuales, si la estrella primaria es orbitada por una compañera estelar cercana, el tirón gravitatorio de esta última truncaría el disco protoplanetario de la estrella principal. En el caso de HD 188753, las compañeras estelares truncarían ese disco a una distancia de apenas 1,3 unidades astronómicas, lo que no dejaría lugar para la formación de un planeta gigante. “Cómo se formó este planeta en un ambiente tan complicado resulta verdaderamente enigmático. Creo que todavía tenemos mucho que aprender sobra la forma en que nacen los planetas gigantes”, dice Konacki. Su investigación fue financiada por la NASA. Heber Rizzo Baladán Junio 13, 2005 Fuentes utilizadas -- Caltech News -- Astronomy.com -- Sky & Telescope Enlace: |
Últimos 10 ComentariosEnviado por : joseph 18-Abr-2006 21:04 CET
lo que disen es una porqueria
Enviado por : Filmico 01-Abr-2006 13:24 CET
Soy Argentino y, en abril del año 2001, ví cómo tres soles venían a gran velocidad y se detuvieron inmóviles, flotando sobre el nivel del mar. El acontecimiento duró unos segundos y desaparecieron hacia el horizonte, antes del amanecer (6:40AM). En la playa de Villa Gesell éramos 3 personas. comentarios a : [email protected]
Enviado por : polli 22-Mar-2006 14:47 CET
bueno me gusta mucho investigar sobre los planeetas
Enviado por : adicta 05-Mar-2006 06:09 CET
bueno no hay q decir q eso es imposible por q algunas personas no creen en eso pero otros creen q hay o exixten o tros seres vivos miren puede ser q un extaterrestre entre nosotros y por q no nos damos cuentas? puede sonar muy tonto pero pueden ser similar a nosotros con nuestras caracteristicas .
bueno lo q pienso es absurdo pero eso es lo q yo creo y soy de peru mi correo es : [email protected] una consulta en el internet me despido Enviado por : adicta 05-Mar-2006 06:03 CET
sabemos q eso seria imposible por q la tierra es el unico planeta con oxigeno pero podia ser posible ellos desde q nacen de la celula madre se puden a ver desarrolado su estado fisico para poder sobrebbir y adadtarse .
gracias bueno mi nombre es mariella bueno soy adicta me encanta averiguar sobre eso pero eso me encanta y me gusta aser esooo siempre e querido saber si hay otro seres vivos q no se han visto o conocidos y no hay q llamrlos estaterrestres Enviado por : adicta 05-Mar-2006 05:56 CET
eso es lo mas grandiosa q he leido sobre eso y saber si existe otros seres vivos ,hasta su tegnoloiga de ellos puedes sser mas avansada ,a ahunq sean diferente q nosotros hay q adactarnos tambien a vivir como ellos en caso q la tirra explote porder vivir ahy y ir como si fuera nuestro hogor primeros los abuelos y despues los papas y al ultimo los niños pero primero q nos digan 2 meses de annnnntisipacion y pedir permiso si podemos vivir hay y q los de la carse no salgan bueno reflexionaron libres lo dejaran
Enviado por : pene_grande 11-Feb-2006 20:47 CET
quieren sexo vengan
Enviado por : david ledesma (ledes 12-Dic-2005 16:00 CET
increible este allazgo que puede hacer q la nasa prospere.este nuevo planeta es increible seguramente la gente que lo sepa este anonadada y puede cambiar las teorias de la creacion de los planetas.enfin estoy atonito con este descubrimiento
Enviado por : Juan The White Tiger 02-Oct-2005 13:04 CET
Me parece que este descubrimiento en verdad representa un gran reto para aquellos que se de dican el estudio de la formación de los plantas. Felicito al Dr. Macieg Konacki por esta importantísima aportacion científica.
Aprovecho el espacio para saludar a mi mujer: Alejandra V. R. a quien le llama mucho la atención estos temas. Gracias. Enviado por : KARINA 08-Ago-2005 16:50 CET
Es realmente impresionante. Cuando estuve cursado mi bachillerato hice una tesis con respecto a eso y aprendi muchisimo. Espero que nuestros astrologos logren muchas cosas futuras y suerte que realmente la nesecitaran...
Añadir Comentario
|
Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.
Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.