![]() |
Astroseti.org : El Universo a tu alcanceAstronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general. |
Te queda mucho por verAstroseti es mucho más que un simple portal de noticias.Por ejemplo traducimos artículos del Instituto SETI, que investiga la existecia de otras civilizaciones, y como contactar con ellas |
Últimas traducciones |
![]() |
Enviado por : Michael Artime 2005-07-15 15:05:00 Dónut gravitatorio, promesa de máquina del tiempo
Los amantes de los viajes en el tiempo están de enhorabuena. Un científico israelí ha ideado un nuevo concepto para una máquina del tiempo que no implica la necesidad de agujeros de gusano o estrellas de neutrones. En realidad todo se basa en una rosquilla. Publicado en internet: 13 Julio 2005; | doi:10.1038/news050711-4 Mark Peplow Moverse hacia el pasado se hace un poco más probable. ![]() Los viajes en el tiempo han sido teóricamente posibles desde que Einstein resolvió que objetos con masas muy grandes pueden deformar tanto el tiempo como el espacio, y que objetos viajando a velocidades cercanas a la de la luz experimentan el pasar del tiempo más lentamente. Por lo tanto, moverse hacia adelante en el tiempo es fácil. Por ejemplo, ciertas partículas cósmicas de corta vida pueden ser vistas en la Tierra. Para nosotros, su travesía pareciera que hubiese demorado miles de años, pero la partícula siente como si hubiera cruzado a través del espacio en solo unos minutos, y logra llegar a la Tierra antes de decaer. En efecto, la partícula ha viajado hacia el futuro, viviendo más allá de sus años. Pero, ir de vuelta al pasado es más problemático. Investigadores pensaron que uno necesitaría todo tipo de cosas extrañas para conseguir esto, incluyendo una estrella de neutrones (que sabemos que existen), agujeros de gusano (que no sabemos si existen), y un tipo de materia exótica que solo podemos imaginar. Tiempo presente y tiempo pasado Aquí es donde entra Amos Ori de Technion, el Instituto de Tecnología de Haifa. Él dice que de acuerdo con las teorías de Einstein, el espacio se puede torcer lo suficiente como para crear un campo gravitacional local que se parece a una rosquilla de cierto tamaño arbitrario. Las líneas de campo gravitacional circulan alrededor de esta rosquilla, de modo que tanto el espacio como el tiempo son tensamente curvados sobre sí mismos. Esto elimina la necesidad de cualquier materia exótica hipotética. Aunque es difícil describir cómo se vería esto en la vida real, Ori dice que las matemáticas revelan que cualquier período de tiempo entre el momento en que la rosquilla fue creada, y el presente, estaría en algún lugar del vacío interior de la rosquilla. Todo lo que hay que hacer es resolver como llegar ahí. En teoría, debería ser posible viajar a cualquier punto en el tiempo posterior a la creación de la máquina del tiempo, tal y como relata Ori en Physical Review Letters. Un pequeño obstáculo radican en que él no ha resuelto como generar la rosquilla gravitatoria, sin embargo, tiene algunas ideas. “Es una especulación extravagante, pero se necesitaría desplazar grandes masas rápidamente en movimiento circular”, es lo que dice Ori. Una Abstracción Paul Davies, físico teórico de la Universidad Macquarie en Sydney, Australia, autor de Cómo Construir una Máquina del Tiempo, dice: “Este documento es un añadido al rema que resulta bienvenido, y se ve como una mejora a modelos anteriores”. El modelo que encabeza el viaje al pasado involucra pasar a través de un agujero de gusano, el cual ofrece un atajo entre dos puntos del espacio. Si se pudiera conectar un agujero de gusano entre la Tierra y algo muy pesado, como una estrella de neutrones, esto establecería una diferencia temporal entre los dos extremos. Esto gracias al hecho de que la masa puede deformar el espacio y el tiempo, de modo que un reloj en la superficie de una densa estrella de neutrones andaría alrededor de un 30% más lento de lo que lo hace en la Tierra. Pero los agujeros de gusanos son bestias complejas, y necesitan algo que detenga el colapso bajo su propia intensa gravedad. Kip Thorne, un físico teórico del Instituto de Tecnología de California, Pasadena, ha especulado que sería necesaria cierta forma de materia antigravitatoria para mantener el agujero de gusano abierto. Desafortunadamente para los ansiosos señores del tiempo, los físicos aún no han visto nada parecido a esto. Una posibilidad perpetua De todas maneras, aún existen dificultades que solucionar en el modelo de la rosquilla. Davies piensa que la inestabilidad del compacto núcleo de vacío puede ser un problema insuperable. “Las curvas de tiempo cerradas son inestables contra fluctuaciones cuánticas” explica. Davies cree que un súbito y gran aumento de la energía dentro de la rosquilla probablemente la destruiría. Ori esta de acuerdo con que las fluctuaciones de energía pueden ser problemáticas, pero piensa que esto probablemente tenga solución. Según dice: “Lamentablemente no la veremos existir en nuestra generación, o quizás nunca”. Así y todo, él apuesta por que las probabilidades de construir una máquina del tiempo alguna vez son de 50:50. Referencias 1. Ori A., et al. Phys. Rev. Lett., 95 021101 (2005). Artículo Fuente noticia Nature Traducido por Mauricio Cisternas Méndez para ![]() Enlace: http://www.nature.com/news/2005/050711/full/050711-4.html |
|
Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.
Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.