Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos del Instituto de Astrobiología de la NASA (NAI), que estudia las condiciones para la existencia de vida fuera de nuestro planeta
Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : Manuel Oreiro
2004-02-25 22:58:00


Misión MIRI: Francia a bordo del futuro telescopio espacial James Webb

Francia participará en el futuro telescopio espacial James Webb (JWST) aportando su soporte técnico y financiero a los equipos del CNRS y del CEA trabajando en el instrumento infrarrojo MIRI, tal y como lo decidió su consejo de administración reunido este 19 de febrero del 2004. El sucesor del telescopioHubble, el James Webb, será lanzado por el Arianne 5 en 2011


Situado en la responsabilidad conjunta de Estados Unidos y Europa, que lo financiarán a partes iguales, MIRI (Mid infrared instrument) será uno de los tres principalesinstrumentos focales de la futura misión de observación astronómica infrarroja James Webb Space Telescope (JWST) y el que tendrá un mayor potencial de descubrimiento. Un consorcio europeo ha encargado el módulo óptico del instrumento y su electrónica de control, la responsabilidad para el ensamblado del módulo óptico-detector y el apoyo a la integración y a los tests finales del MIRI en el telescopio. Este consorcio europeo reúne a la Agencia espacial europea, el Reino Unido, Francia, Alemania, Holanda, Bélgica, Suecia, Dinamarca, Suiza, España e Irlanda.



La participación francesa será llevada a cabo con el apoyo del CNES por unos laboratorios del CEA (SERVICIO DE ASTROFÍSICA) y del CNRS (laboratorio de estudios espaciales y de instrumentación en astrofísica - observatorio de Paris - laboratorio de astrofísica de Marsella - observatorio astronómico de Marsella Provenza y el instituto de astrofísica espacial - Universidad de Orsay). Incluye el diseño del instrumento, el banco óptico y su modo coronográfico, así como un Centro nacional de expertos. Por otro lado, el servicio de astrofísica del CEA asegura la responsabilidad del trabajo del montaje del instrumento MIRI. El CNES constriuirá igualmente de forma indirecta, al financiamiento del MIRI por medio de su contribución al programa científico obligatorio de la ESA. Su contribución financiera directa en el período 2004-2018 se elevará a un montante máximo de 16,96 millones de euros.

El sucesor del Hubble, JWST es una misión de la NASA en asociación con la ESA y la agencia espacial canadiense que será lanzado en 2011 por el Arianne 5 en el punto de Lagrange L2 para una duración de observación de 5 a 10 años. El telescopio JWST reagrupará un telescopio de refrigeración pasiva trabajando en el infrarrojo próximo y mediano y una carga útil compuesta de tres instrumentos focales principales: MIRI pero con una cámara infrarroja de gran campo de la NASA y n espectrómetro infrarrojo multi objeto de la ESA.

La misión JWST permitirá realizar unos avances sin precedentes en la comprensión del origen y de la evolución de diversos elementos del universo, como las galaxias, las estrellas, los sistemas protoplanetarios y planetarios... sin olvidar todos los descubrimientos inesperados que no faltarán a lo largo de la misión.


Enlace: http://www.cnes.fr/espace_pro/communiques/cp2004/fr/2_24.html


  • Añade tu comentario !


    Enviado por : Especie Desconocida
    24-Mar-2006  16:59 CET

    todos ustedes son unos inutiles ¡quiero un maldito mapa de francia y no lo encuentro


    Enviado por : cabeson
    12-Abr-2005  16:26 CET

    que quiero que agran den la letra mas y mas grandes para poder ver vien y leer para que asi pueda aser mitarea


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.