Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos del portal Ciencia@Nasa, la web de divulgación cientifica de la NASA.
Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : Manuel Oreiro
2004-02-26 11:13:00


La onda de choque de una supernova produce un nuevo espectáculo sorpr

Hace diecisiete años, los astrónomos localizaron la explosión estelar más brillante jamás vista desde la observada por Johannes Kepler hace 400 años.


Llamada SN 1987A, la explosión titánica de la supernova con una energía de 100 millones de soles, se prolongó durante varios meses a partir de su descubrimiento el 23 de febrero de 1987. Aúnque la supernova es un millón de veces más débil que hace 17 años, una nueva luz alrededor de ella está empezando a formarse.



Esta imagen, tomada el 28 de noviembre de 2003 por la cámara avanzada de reconocimiento en el telescopio espacial Hubble de la NASA, muestra muchos puntos de luz a lo largo de un anillo e gas, como perlas en un collar. Estas perlas cósmicas que se producen por frentes de ondas supersónicas desprendidas durante la explosión irrumpen en el anillo a más de un millón de millas por hora. La colisión calienta el anillo de gas, causando que las regiones más internas brillen. Curiosamente, uno de los puntos brillantes del anillo (el que está a las 4 horas) es una estrella que casualmente se sitúa a lo largo de la línea de visión del telescopio.


Enlace: http://hubblesite.org/newscenter/newsdesk/archive/releases/2004/09/


  • Añade tu comentario !


    Enviado por : x
    27-Feb-2004  19:54 CET

    esa explosion se debio a que las fuerzas del universo se unieron en un mismo lugar, creando una gran descacarga negativa que hizo que explotara.......


    Enviado por : offler
    27-Feb-2004  08:46 CET

    Es solo observable en el hemisferio sur.

    Por otro lado dice que es 1 millon de veces más débil que hace 17 años, y supongamos que llegó a ser de magnitud 0 (fue más débil), quiere decir que ahora sería de magnitud 15 más o menos (2,5 elevado a 15 = 931,322), lo cual ya es demasiado débil como para verse en la mayoría de los telescopios amateurs, y más para verlo por el ocular y no a través de una foro de exposición larga . En realidad has de añadir 15 a la magnitud con que se viera en 1987, así que si llegó a la magnitud 5, entonces ahora sería de magnitud 20.

    Además se ha de tener en cuenta que esa foto la ha hecho el Hubble, y lo lógico es que tambien se hubiera publicado vista por alguno de los grandes telescopios terrestres ... igual no es posible ver el anillo desde tierra



    Enviado por : Anxaneta
    26-Feb-2004  23:00 CET

    SN 1987A se encuentra en la Nube Grande de Magallanes, una galaxia cercana, situada a 160,000 años luz. El lado del campo visual, de 3 segundos de arco, corresponde aproximadamente a 2,4 años luz de anchura.


    Enviado por : gonzalo muñoz
    26-Feb-2004  19:39 CET

    seria bueno tener mas datos sobre la nebulosa ydonde se ubica magnitud por que para los que trabajamos en un observatorio turistico seri bueno verla


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.