Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos de la misión Cassini-Huygens, que nos está dando una nueva visión de Saturno y sus lunas.
Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : Manuel Oreiro
2004-02-27 10:49:00


Revelando los secretos de la formación planetaria

Un grupo de astrónomos de Estados Unidos ha observado lo que parece ser un sistema solar en formación. Paul Kalas de la Universidad de California en Berkeley y sus colegas en Berkeley y en la Universidad de Hawaii han descubierto que la estrella AU Microscopium está rodeada por un disco de polvo. Como se cree que los planetas se forman a partir de tales discos, el descubriemiento podría
aclarar la evolución planetaria (P Kalas et al. 2004 Sciencexpress 1093420).



Las imágenes directas de los discos proto-planetarios (características que se piensa que son producidas por cometas y asteroides) son muy escasas. Los astrónomos produjeron la primera imagen de este tipohace 20 años, alrededor de beta-Pictoris. Esta estrella pesaba 2,5 veces la masa del Sol. AU Microscopium, por otro lado, pesa justo la mitad que el Sol. Esta es solo la cuarta estrella jamás vista de esta forma y la más próxima.



"Como el 85% de todas las estrellas de la galaxia son de baja masa como AU Microscopium, el disco de polvo alrededor de esta estrella puede revelar la mayoría de las pistas de cómo evolucionan la mayoría de los planetas," dice Kalas.

Kalas y sus colegas hicieron su descubrimiento usando el telescopio de 2,2 metros de la Universidad de Hawaii. Observaroun un exceso de infrarrojo en el espectro de AU Microscopium, una señal de que la estrella está rodeada de un disco de polvo. Para luego obtener una imagen del disco ellos bloquearon el brillo de la estrella usando un mecanismo llamado coronagraph. Ellos descubrieron que el disco se extendía a 210 unidades astronómicas (UA) de la estrella (1 UA es la distancia media entre la Tierra y el Sol).

En un experimento separado que se ha enviado al Astrophysical Journal, el grupo de Kalas calculó que el disco tiene un agujero que se extiende a 17 UA de la estrella. De acuerdo con los investigadores, esto parece indicar la presencis de un planeta próximo a la estrella. Para probar y confirmar que este es en efecto el caso, ahora recolectarán imágenes más exactas de la estrella usando los telescopios espaciales Hubble y Spitzer.

AU Microscopium está a unos 33 años luz de distancia y tiene alrededor de 12 millones de años. En comparación, el Sol tiene aproximadamente 4,6 billones de años.


Enlace: http://physicsweb.org/article/news/8/2/13


  • Añade tu comentario !


    Enviado por : YAIR DE LA FUENTE
    02-Feb-2006  20:10 CET

    NUESTRO PLANETA ESTA LLENO DE VELLESA Y NOSOTRO DEVEMOS COREGIR LOS DESFANES DELA CIENCIAS Y ASI TENER UN MUNDO MAS LINPIO Y MAS VELLO


    Enviado por : survier
    12-Sep-2005  19:00 CET

    puede ser pe se formen planetas si se llegase a formar ese sistema planetari y si formara la vida como se cree adn. ebolusiones geneticas se formama ra un ser o se formara el adn que seria de la religion del dios que creen que existe se bendria abajo porq se ba aformaR LA VIDA GENETICAMENTE NO COMO CREEN QUE LA CREO DIOS FORMANDO UN HOMBRE DE BARRO I DANDOLE ESPIRITU Q SERIA NOSE VERA EN TRE 1000 BILLONES DE AÑOS NO QUISIERA ESTAR VIVO DE SORDEN CONFUSION EN QUE CREERIAN UN CAOS MANDITO


    Enviado por : Especie Desconocida
    23-Ago-2005  11:33 CET

    SUPER


    Enviado por : Especie Desconocida
    08-Oct-2004  00:12 CET

    EL SER HUMANO TIENE BELLEZA PORQUE EXISTE LA ASMOSFERA TERRESTRE ( AIRE ).
    ESTUPIDO QUIEN PIENSA QUE FUERA DE ESTE
    PLANETA EXISTEN SERES BELLOS EN LO QUE
    SE DETERMINA BELLEZA PARA NOSOSTROS


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.