![]() |
Astroseti.org : El Universo a tu alcance Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general. |
Te queda mucho por verAstroseti es mucho más que un simple portal de noticias.Por ejemplo traducimos artículos de Astrobiology Magazine, un portal de la NASA de artículos sobre astrobiología |
![]() |
Enviado por : Xavier Civit 2004-02-27 22:55:00 Rosetta sufre otro retraso
La Agencia Espacial Europea (ESA)canceló por segunda vez el lanzamiento de la sonda espacial Rosetta, a raíz de problemas técnicos. La ESA indicó que un pequeño problema con la espuma aislante que lleva la sonda ha obligado a demorar el despegue de Ariane 5, el cohete que trasladará a Rosetta. Tras la nueva postergación de este viernes, se intentará lanzar el cohete la próxima semana, aunque aún no se estableció un día en particular. La misión de la sonda será recabar datos sobre el origen del sistema solar y lo hará posándose sobre el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, desde donde recolectará datos. Es la primera vez que la ESA intenta un acople de este tipo. Las operaciones de lanzamiento se desarrollan en una base de la agencia en la Guayana Francesa, desde donde se había decidido un primer aplazo el jueves, a raíz de fuertes vientos en capas altas de la atmósfera. El espacio no espera El plazo máximo para que la sonde inicie su viaje por el espacio es el 17 de marzo. Además, se necesita mucha precisión en relación al horario de despegue, que debe ocurrir a un segundo determinado del día, para que el cohete pueda lograr la trayectoria correcta que lo lleve en dirección a la órbita del cometa. Dos minutos después del lanzamiento, el cohete deberá descartar sus unidades propulsoras, mientras asciende hacia una altura de 4.000 kilómetros. Después de llegar al espacio, Rosetta y Ariane 5 se colocarán en la órbita de la Tierra, tras lo cual emprenderán el camino hacia el sistema solar externo, donde se encuentran Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón. El cohete alcanzará el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko en 2014 y eyectará la sonda, que se estacionará sobre su superficie. El encuentro de Rosetta con el cometa presenta varios retos tecnológicos. Cada instrucción desde el centro de comando en la Tierra tomará 50 minutos hasta llegar a la sonda. Por ese motivo Rosetta ha sido ideada para actuar con gran autonomía y podrá tomar muchas decisiones por su cuenta. El cohete -de diseño europeo- consta de unidades propulsoras, un segmento central y otro superior, además de la sonda. La parte superior y la sonda están fusionadas en una especie de fuste. La sonda europea deberá soportar temperaturas de 150 grados centígrados bajo cero, cuando atraviese el espacio más allá de Júpiter. En sus 10 años de viaje, Rosetta y Ariane 5 habrán recorrido 7.000 millones de kilómetros. La misión concluirá en diciembre de 2015. http://100cia.com/titulares.php?op=noticia&titular;=Rosetta+sufre+otro+retraso&origen;=BBC+News+Ciencia&fecha;=Vie+27+Feb+2004+18%3A14&url;=http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/default.stm Enlace: http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_3492000/3492056.stm |
Todavía no ha opinado nadie
Añadir Comentario
|
Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.
Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.