![]() |
Astroseti.org : El Universo a tu alcance Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general. |
Te queda mucho por verAstroseti es mucho más que un simple portal de noticias.Por ejemplo traducimos artículos de The Planetary Society la sociedad fundada por Carl Sagan para la exploración del espacio. |
![]() |
Enviado por : Michael Artime 2005-09-24 01:22:00 Proyecto Eclipse de Planeta Ciencias
Como sabréis el próximo 3 de Octubre habrá un eclipse anular de sol que será plenamente visible desde Madrid, de hecho esta será la capital europea desde donde mejor se observe el fenómeno. Una asociación sin ánimo de lucro, Planeta Ciencias, organizará un evento de divulgación científica en Alcobendas (Madrid) aprovechando la ocasión. ![]() La Universidad Autónoma de Madrid colabora en actividades para jóvenes con motivo del eclipse del próximo 3 de octubre Con motivo del eclipse que será observable en Madrid el próximo 3 de octubre, las ONGs Planeta Ciencias, Planète Sciences y el Ayuntamiento de Alcobendas organizan, en colaboración con importantes organismos públicos y privados, actividades científicas dirigidas a jóvenes del municipio y al público en general. El próximo día 3 de octubre, en torno a las 11 de la mañana, podrá contemplarse un eclipse anular de Sol, lo que quiere decir que el disco lunar no cubre por completo el solar, dejando un "aro" a su alrededor. Será el eclipse con mayor porcentaje de ocultación que tiene lugar en España desde 1959, alrededor de un 90%. La franja de anularidad comienza en el sur de Galicia y norte de Portugal, atravesando Castilla-León, Madrid, Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana. El resto de comunidades disfrutará de un eclipse parcial, algo que no se volverá a ver en nuestro país hasta 2026. Con motivo de este fenómeno astronómico, la asociación sin ánimo de lucro Planeta Ciencias junto con el Ayuntamiento de Alcobendas y la ONG francesa Planète Sciences, en colaboración con la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, la Universidad Autónoma de Madrid, la Embajada de Francia, la Obra Social de Caja Madrid y el MUY INTERESANTE han organizado un evento que empieza la semana previa al eclipse. Los días 26, 27, 28 y 29 de septiembre se realizarán unos talleres dirigidos a institutos de enseñanza secundaria para la preparación de experimentos para el día del eclipse. El 3 de octubre se organizará una observación pública. Desde las 9 de la mañana hasta la 13 horas, el público en general dispondrá de un completo equipo de observación y podrá ver los experimentos preparados por los alumnos que tendrán a su disposición sensores de temperatura y humedad, telescopios, webcams, ordenadores para el tratamiento de datos, etc. La observación tendrá lugar en el parque de Andalucía de Alcobendas, en la explanada que se encuentra detrás del cicuito de coches teledirigidos. Después del almuerzo habrá una conferencia en el Centro Cultural Pablo Iglesias de Alcobendas sobre fenómenos astronómicos. Si deseárais más información sobre el Proyecto Eclipse, no dudéis en poneros en contacto con Planeta Ciencia por e-mail o por teléfono (91 661 93 88). Clara y Fernando Peregrín Plenta Ciencias fperegrin @ telefonica.es clara.peregrin @ planete-sciences.org clara_peregrin @ yahoo.es Enlace: www.planeta-ciencias.org |
Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.
Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.