Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos de The Planetary Society la sociedad fundada por Carl Sagan para la exploración del espacio.
Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : Liberto Brun Compte
2005-11-19 08:09:00


La NASA logra datos de la gravedad para probar la teoría de Einstein

¿Se encuentra la Tierra en el vórtice del espacio-tiempo?


Concepto artístico de la curvatura del espacio-tiempo alrededor de la Tierra. Crédito: NASA


Pronto conoceremos la respuesta. Un experimento físico de la NASA/Stanford, denominado Sonda de Gravedad B o GP-B por sus iniciales en ingles (Gravity Probe B), terminó recientemente un año de obtención de datos científicos en órbita alrededor de la Tierra. Los resultados, que llevarán otro año más en ser analizados, deberán revelar la forma del espacio-tiempo alrededor de la Tierra... y posiblemente, el vórtice.

El tiempo y el espacio, de acuerdo a las teorías de la relatividad de Einstein, van tejidos conjuntamente, formando una tela de cuatro dimensiones denominada “espacio-tiempo”. La enorme masa de la Tierra ahueca esta tela, al igual que una persona pesada que se sentase en mitad de una cama elástica. La gravedad, dijo Einstein, es simplemente el movimiento de los objetos siguiendo las líneas curvadas de esa depresión.

Si la Tierra estuviera estacionaria, eso sería el final de la historia. Pero la Tierra no está estacionaria. Nuestro planeta gira, y el giro debería doblar la depresión, ligeramente, estirándola hacia un remolino de cuatro dimensiones. Esto es lo que GP-B fue a averiguar al espacio.

La idea detrás del experimento es muy simple:

Pongan un giroscopio en movimiento en órbita alrededor de la Tierra, con el eje de giro apuntando hacia alguna estrella distante como punto fijo de referencia. Libre de fuerzas externas, el eje del giroscopio debería seguir apuntando a la estrella para siempre. Pero si el espacio está curvado, la dirección del eje del giroscopio deberá ir a la deriva con el tiempo. Anotando este cambio de dirección con relación a la estrella, podrán medirse los pliegues del espacio-tiempo.

En la práctica, el experimento es tremendamente difícil.

Los cuatro giroscopios en el GP-B son las esferas más perfectas jamás antes fabricadas por los humanos. Estas bolas del tamaño de pelotas de pin-pon de cuarzo fundido y silicio miden casi 4 centímetros de diámetro y nunca varían de una esfera perfecta con más de 40 capas atómicas de espesor. Si los giroscopios no fuesen tan esféricos, el eje de giro se tambalearía aún sin los efectos de la relatividad.


Uno de los giroscopios esféricos de la Gravity Probe B. Crédito: NASA


Según los cálculos, el tiempo-espacio curvado alrededor de la Tierra debería ocasionar que el eje de los giroscopios se moviera simplemente 0.041 arco segundos en un año. Un arco segundo es 1/3600avo de grado. Para medir este ángulo con precisión, la GP-B necesitó de una fantástica precisión de 0.0005 arco segundos. Es como si quisiéramos medir el espesor de una hoja de papel puesta de canto a 160 kilómetros de distancia.

Los investigadores de la GP-B inventaron toda una serie de nuevas tecnologías para hacer que esto fuese posible. Desarrollaron un satélite “libre de arrastre” que podía deslizarse por las capas exteriores de la atmósfera de la Tierra sin causar ninguna molestia a los giroscopios. Se las ingeniaron para mantener fuera de la nave espacial al penetrante campo magnético de la Tierra. También prepararon un dispositivo para medir el giro de un giroscopio – sin tocar el giroscopio.

Llevar a cabo el experimento fue un reto fantástico. Una gran cantidad de tiempo y dinero se empleó en ello, pero los científicos del GP-B parece que lo han logrado.

"No hubo mayores sorpresas” en el desarrollo de los experimentos, dice el profesor de física Francis Everitt, el investigador principal de la GP-B en la Universidad Stanford. Ahora que se ha terminado con la recolección de datos, dice que el humor entre los científicos de la GP-B es de “gran entusiasmo y el reconocimiento de que ahora se enfrentan a una gran cantidad de trabajo por delante”.

Un análisis cuidadoso y a conciencia de todos los datos ya se encuentra en proceso. Los científicos lo realizarán en tres etapas, explica Everitt. Primero, verán los datos de cada día de todo el año de experimentos, buscando irregularidades. Después, separarán los datos por grupos de un mes de duración y finalmente revisarán todo el año. Haciéndolo de esta manera, los científicos serán capaces de encontrar cualquier problema que un análisis más simple podría no detectar.

A su tiempo, los científicos en todo el mundo harán un escrutinio de los datos. Dice Everitt, "queremos ser nosotros mismos los críticos más severos".


Las apuestas están por lo alto. Si detectaron el vórtice, precisamente como se esperaba, eso simplemente significa que Einstein estaba en lo correcto, otra vez. Pero ¿qué pasa si no es así? Podría existir un error en la teoría de Einstein, una pequeña discrepancia que levantaría una revolución en la física.

Aunque primero, hay una gran cantidad de datos para analizar. ¡Estén pendientes!

Artículo de Space.com - Patrick L. Barry y Tony Phillips

Aportación deLiberto




Enlace: http://www.space.com/scienceastronomy/051117_space_time.html


  • Añade tu comentario !

    Últimos 10 Comentarios

    Ver todos los comentarios (22)

    Enviado por : tempobog
    22-Abr-2006  19:20 CET

    me gustaria saber sobre el giroscopio en el entrenamiento de los astronautas ya que he estado estudiando acerca del centro de masa y los hoyos negros, porfa si alguien sabe algo escribanme a [email protected]


    Enviado por : gmvghnkm
    17-Abr-2006  18:42 CET

    8000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000044444444444454sghsdfyguguidoajajghuhjkahajghdfjasbndjhjshaajfhjasdhjfhdjshfjdhfjdhjfhjdhfjdhjfhjdhfjdhfjhffffffffffffddhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhehhhhhhhhhhhhhhhhhehehehehejfsdhfjasdfhudzscbsdihhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhoooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooottttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttt


    Enviado por : andre
    03-Abr-2006  06:00 CET

    Ns para mi
    es una cosa impresionante
    no como el hombre puede aser tantas cosas con la cabesa


    Enviado por : jhonata
    01-Abr-2006  16:24 CET

    la produccion de oxido y com ponents quimicos son variados o componentes legales


    Enviado por : jhonata
    01-Abr-2006  16:21 CET

    produccion de oxido y componentes


    Enviado por : bernstein
    19-Mar-2006  22:39 CET

    tambien se puede crear una falla en el espacio tiempo.solo se nesesita una cordenada.en los limites del sistema solar(saturno) segun datos resientes.este planeta posee una gran
    cantidad de energia por los anillos que lo rodean y sus bajas temperaturas
    solo se nesesita UN ARO DE 2.600MTS CON
    ESPESOR DE 195.32MTS QUE IRE SOBRE SU PROPIO EJE ESPACIAL Y QUE A SU VES GENERE LA SUFICIENTE ENERGIA PARA ABRIR
    UN VORTICE


    Enviado por : ernesto
    25-Dic-2005  13:46 CET

    Son en extremo pocos los datos que dan aqui. Sólo dan un vistazo general y esto es absolutamente insuficiente. Quiza podrían aumentar qué datos se tomaron, cada cuanto, de qué forma. Esto ayudaria a entender la causa por la que se tardará un año en analizar los datos (que ahota no se entiende). Quiza dar un ejemplo de los datos y las ecuaciones de la teoría ya sería excesivo, ustedes lo juzgan. No creo que siquiera se duplicaria el tamaño del artículo si hicieran esto...


    Enviado por : Juan Pablo
    23-Dic-2005  09:23 CET

    Waooo quede facinado, y creo que quien este en la misma frecuencia quedara facinado con los conceptos vertidos generosamente en el libro que recomienda una persona de este foro y lo reitero tambien.

    Es una simbiosis entre ciencia y el comportamiento de la sociedad
    escritos desde hace mas de 100 años es fabulosa la "vision" de Marx y de Engels, asi como de otros tantos "filosofos"? de la Antiguedad
    leanlo y opinen

    www.engels.org/libros/razon/raz_0.htm


    Enviado por : Especie Desconocida
    14-Dic-2005  21:53 CET

    me gustaria comentar un tema que lei hace poco y creo que es bastante interesabte el cual trata sobre una teoria que descubrio einstein la cual dice que no existe un tiempo absoluto sino que baria segun la gravedad que estemos recibiendo de modo qyue no es lo mismo un segundo para una persona situada al nivel del mar que para otra en una nave espacial (el que esta al nivel del mar su reloj tardara mas tiempo en marcar un segundo que el que esta en la nave y es devido a que la gravedad modifica el espacio tiempo).
    no les puedo comentar mucho mas a causa de mi falta de informasion y si encuentran algun eror puede ser que me aya equivocado .En todo caso esto es lo que se y si quieren saber mas pueden consultar un libro llamado brebisima historia del tiempo que se lo expilicara de forma breve y si lo quieren ms complejo es la historia del tiempo el autor es el celebre sientifico stephen hawking
    un saludo cordial


    carlos m. larrarte


    Enviado por : josue
    11-Dic-2005  20:18 CET

    el espacio-tiempo aguarda el grn misterio que meparese que nos ayudaria aretroseder los susesos que pasan en nuestro mundo , sera posible viajar al futuro o al pasado


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.