Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos del Instituto de Astrobiología de la NASA (NAI), que estudia las condiciones para la existencia de vida fuera de nuestro planeta
Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : Heber Rizzo
2005-12-02 23:18:00


Imágenes Celestes: M1, la Nebulosa del Cangrejo

Hubble nos regala un mosaico gigantesco de este remanente de supernova, que también podrá servir como fondo de escritorio para nuestras pantallas.

”La_Nebulosa_del_Cangrejo”
M1, La Nebulosa del Cangrejo.
Crédito: Hubble
(cliquear en la imagen para un tamaño mayor – 767,3 kB)


-- Fondo de escritorio 640x480 (90,1 kB)
-- Fondo de escritorio 800x600 (111,8 kB)
-- Fondo de escritorio 1024x768 (176,4 kB)
-- Fondo de escritorio 1280x1024 (262,0 kB)

Esta imagen mosaico, una de las más grandes jamás tomadas por el Telescopio Espacial Hubble de la NASA, nos muestra a la Nebulosa del Cangrejo, un remanente en expansión de seis años luz de ancho de una explosión supernova. Astrónomos japoneses y chinos (y, casi seguramente, americanos nativos) registraron este violento acontecimiento hace casi 1 000 años, en 1054.

Los filamentos de color naranja son los restos destrozados de la estrella, y están compuestos principalmente por hidrógeno. La estrella neutrónica en rápida rotación insertada en el centro de la nebulosa es la dinamo que energiza el fantasmagórico resplandor azulado interior de la nebulosa.

La luz azul proviene de electrones que giran a una velocidad cercana a la de la luz alrededor de las líneas del campo magnético de la estrella neutrónica. La estrella misma, como un faro, eyecta haces gemelos de radiación que parecen pulsar 30 veces por segundo debido a la rotación del objeto. Una estrella neutrónica es el aplastado corazón ultra-denso de una estrella que explotó.

La Nebulosa del Cangrejo derivó su nombre a causa de la apariencia que mostraba en un dibujo realizado por el astrónomo irlandés Lord Rosse en 1844, quien utilizó un telescopio de 36 pulgadas. Cuando se la observa con el Hubble, así como con grandes telescopios terrestres tales como el Telescopio Muy Grande del Observatorio Austral Europeo, la nebulosa adquiere una apariencia más detallada que arroja indicios sobre la muerte espectacular de una estrella, a 6 500 años luz de distancia de nosotros.

La nueva imagen compuesta fue armada con 24 exposiciones individuales tomadas en octubre de 1999, enero de 2000, y diciembre de 2000, con la Cámara Gran Angular y Planetaria No. 2. Los colores de la fotografía indican los diferentes elementos que fueron expulsados durante la explosión. El azul de los filamentos en la parte exterior de la nebulosa representa al oxígeno neutro, el verde corresponde al azufre mono-ionizado, y el rojo indica la presencia del oxígeno doblemente ionizado.

Páginas web relacionadas

-- Objeto M1, la Nebulosa del Cangrejo
-- Una Película Impactante Del Espacio

”Telescopio_Espacial_Hubble_en_órbita”
Telescopio Espacial Hubble.
Crédito: NASA / ESA


Traducido para Astroseti.org por
Heber Rizzo Baladán



Web Site: Hubble Site
Artículo: “A Giant Hubble Mosaic of the Crab Nebula”
Fecha: Diciembre 01, 2005





Enlace: http://hubblesite.org/newscenter/newsdesk/archive/releases/2005/37/image/a


  • Añade tu comentario !


    Enviado por : PANES
    05-Dic-2005  16:42 CET

    MANDEMEN UN MENSAGE A ESTA DIRECCION [email protected] SOY EL QUE QUIER SABER DE LA INVETIGACION QUE ESTA AACIENDO DEL SUBMARIMO


    Enviado por : Holger Rolando
    04-Dic-2005  23:34 CET

    La astronomia va avanzando, pero tienen que tener cuidado con la atmosfera terrestre,por que se puede originar un agujero en la atmosfera terrestre,asi propongo que debemos de ser màs cuidadosos


    Enviado por : Ibersystem
    03-Dic-2005  06:03 CET

    Jeje, Mozer, ¿en que estas pensando?

    Mide 3 años luz de radio, pero no se ha expandido a la velocidad de la luz. ¿Captas?

    Tu mides 1,75 metros aproximadamente. ¿Pero no tienes 1,75 años de edad verdad? La supernova se expande fuertemente al inicio, a grandes velocidades. Pero ni si quiera al comienzo alcanza la velocidad de la luz.

    Por lo tanto le habra tomado mucho mas de 3 años terrestres en ocupar esos 6 años luz de tamaño diametral. Si te fijas en la noticia, en una de sus lineas comentan que la explosion se registro hace casi 1000 años.

    3 años luz de radio dividido por 1000 años de tiempo = 0,003. Si la velocidad de la luz son 300.000 km/s pues multiplicamos y nos salen 900 km/s. O sea, que la supernova se ha expandido a una media del 0,3% de la velocidad de la luz desde que se ocasiono la explosion. Mas al principio, menos al final. Pero le ha tomado 1000 años en tener ese tamaño.

    ¿Ok? Espero haberte ilustrado. Saludos.

    P.D. Hace falta una energia infinita para acelerar un objeto con masa superior a 0. Una supernova no tiene energia infinita y ademas acelera grandes cantidades de materia en el momento de la explosion. Por lo tanto la velocidad inicial de una explosion de este tipo es bastante considerable, pero visto desde la tierra es imperceptible. No parece haber movimiento. Solo al comparar fotografias muy espaciadas en el tiempo se pueden percibir los cambios en la estructura del remanente de la explosion.


    Enviado por : Mozer
    03-Dic-2005  00:16 CET

    Si la nebulosa mide 6 años luz de diametro, le tomo 3 años terrestres llegar a extpandirse del todo...no?


    Enviado por : Heberr Rizzo
    02-Dic-2005  23:38 CET

    Cabezón: servido, señor.

    Kanijo: ahora la imagen queda enlazada a un tamaño aún más impresionante.


    Enviado por : Cabezón
    02-Dic-2005  23:23 CET

    Una sugerencia: los fondos de pantalla del HubbleSite creo recordar que vienen en varios tamaños. ¿No sería posible tener los enlaces a cada uno de ellos, para que cada cual eligiera el más adecuado a su equipo?


    Enviado por : Kanijo
    02-Dic-2005  23:23 CET

    Realmente un espectáculo fabuloso, deplegad la imagen a mayor tamaño, es impresionante.

    Un saludo


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.