![]() |
Astroseti.org : El Universo a tu alcance Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general. |
Te queda mucho por verAstroseti es mucho más que un simple portal de noticias.Por ejemplo traducimos artículos del Instituto de Astrobiología de la NASA (NAI), que estudia las condiciones para la existencia de vida fuera de nuestro planeta |
![]() |
Enviado por : Liberto Brun Compte 2004-03-11 19:08:00 Interesémonos por la nave Cassini y la sonda Huygens
Dentro de muy pocas semanas comenzará el final una misión que se inició en 1997, para la investigación del sistema de Saturno y su mayor luna Titán. Hemos querido hacer una recopilación para aquellos que no han seguido estos informes con anterioridad. Misión - Cassini Nave espacial: Fecha de lanzamiento: 15 de Octubre de 1997 Masa: 5,712 kilogramos (12,593 libras), consistente en un orbitador de 2,125-kilos (4,685-libras) , sonda Huygens de 320-kilos (705-libras), adaptador de lanzamiento del vehículo 135 kilos (298 libras) y 3,132 kilograms (6,905 libras) de propelentes. Instrumentos científicos: Orbitador: sistema óptico de cámaras, visor de radar, radio científica, espectrómetro de masa de iones y neutral, espectrómetro de cartografía visible y de infrarrojos, espectrómetro mixto de infrarrojos, analizador de polvo cósmico, espectrómetro de ondas de radio y plasma, espectrómetro de plasma, espectrómetro de imágenes en ultravioleta, instrumento magnetosférico de imágenes , magnetómetro técnico doble, radiómetro espectral y cartógrafo del descenso de la Sonda Huygens, instrumento de medición de la estructura atmosférica, cromatógrafo de gases y espectrómetro de masas, recolector de substancias producidas por la acción del calor en aerosol, paquete de ciencia para la superfcie y experimento eólico doppler. Compendio La misión Cassini a Saturno es el esfuerzo más ambicioso en la exploración del espacio planetario jamás preparada. Un esfuerzo conjunto entre la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Italiana (conocida como ASI por su acrónimo en Italiano), enviando una sofisticada nave robótica a orbitar el planeta de los añillos y estudiar el sistema de Saturno en detalle durante un período de cuatro años. A bordo de la Cassini va una sonda científica llamada Huygens que será liberada de la nave principal para descender en paracaídas a través de la atmósfera hasta la superficie de la mayor y más interesante luna de Saturno, Titán, que esta envuelta por una atmósfera opaca. La atmósfera de Titán tiene compuestos orgánicos que llevan a los científicos a creer que la luna puede ser como una bóveda congelada de condiciones similares a aquéllas de la Tierra antes de que comenzase la vida. El orbitador Cassini también utilizará el radar para cartografiar la superficie de Titán. Lanzada el 15 de Octubre del 1997, en un cohete Titán desde Cabo Cañaveral en Florida, la Cassini ya ha pasado otros planetas en su camino a Saturno -- una vez por cada uno, a la Tierra y Júpiter, dos veces por Venus -- para obtener energía de impulso gravitacional y acelerar su paso. Cassini entrará en la órbita de Saturno el 1 de Julio del 2004 y la sonda Huygens descenderá en la superficie de Titán el 14 de Enero del 2005. Para más información dirigirse a las páginas relativas al mismo tema en nuestra página principal de Astroseti. Enlace: http://www.jpl.nasa.gov/missions/current/cassini.html |
Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.
Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.