Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos de la misión Kepler de NASA, que descubrirá los primeros planetas similares al nuestro en otras estrellas.

Últimas traducciones

Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : José Manuel García Estevez
2005-12-28 19:58:00


La SMART-1 usa una nueva técnica de imagen en la órbita lunar

La nave SMART-1 de la ESA ha estado estudiando la superficie lunar mediante luz visible y en el infrarrojo cercano utilizando una nueva técnica, nunca antes intentada en la órbita lunar.

”Ilustrando
Ilustrando el modo de imagen "por barrido" de la SMART-1
Durante los últimos meses, el Experimento Avanzado de Imagen Lunar (AMIE, Advanced Moon Imaging Experiment) a bordo de la SMART-1, ha abierto nuevos caminos utilizando la técnica de imagen multiespectral denominada "de barrido". Esta técnica es particularmente apropiada para obtener imágenes en color de la superficie lunar.

(Nótese que el "obtener imágenes en color" en este contexto no significa color natural, las bandas de color de los filtros de AMIE están en la región infrarroja y están seleccionadas de tal manera que la intensidad de la línea de absorción del hierro puede ser determinada a partir de la proporción del brillo de las imágenes).

”Exploracion
Instrumentos de detección remota en la SMART-1 exploran la superficie lunar
En este modo, AMIE toma imágenes a lo largo de una línea de la superficie lunar perpendicular a la trayectoria de la nave proyectada sobre la superficie.

Se deja al propio movimiento orbital de la nave la recolocación de la misma a medida que registra una secuencia de imágenes, denominada "franja de imagen".

La cámara AMIE a bordo de la SMART-1 tiene filtros fijos a través de los cuales ve la Luna en diferentes bandas de color. La figura muestra cuatro imágenes consecutivas tomadas por AMIE de derecha a izquierda. Los filtros fijos se indican por marcos de color.

Las imágenes, tomadas con sólo unos segundos de diferencia, muestran cómo se mueve la superficie a través de los diferentes filtros. ¡La nave está moviéndose sobre la superficie de la Luna a una velocidad de más de un kilómetro por segundo!

”Movimiento
Movimiento de un cráter como resultado del movimiento de la nave
Se puede obtener información por el color combinando imágenes que muestran el mismo rasgo de la Luna visto a través de diferentes filtros. Esto permite estudiar la composición mineralógica de la superficie lunar, lo cual permite a los científicos deducir detalles de la formación de nuestra compañera celeste.

Mientras que la cámara multiespectral a bordo de la misión Clementine de los Estados Unidos tenía condiciones de iluminación constantes, la órbita de la SMART-1 ofrece diferentes ángulos de visión. Las vistas de AMIE correlacionadas con los datos de las mismas áreas lunares tomados por la Clementine permitirán a los científicos interpretar mejor tales datos espectrales.


Enlace: http://www.esa.int/SPECIALS/SMART-1/SEMPID8A9HE_0.html



  • Añade tu comentario !

    Todavía no ha opinado nadie

    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.