Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos de la misión Cassini-Huygens, que nos está dando una nueva visión de Saturno y sus lunas.

Últimas traducciones

Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : Liberto Brun Compte
2006-01-10 19:33:00


Su rápida rotación distorsiona a la estrella Vega.

WASHINGTON, D.C.— 10 Enero 2006.
La brillante estrella Vega está girando tan rápido que su ecuador es varios miles de grados más frío que sus polos, dijeron hoy los científicos.


Este dibujo artístico contrasta a Vega con nuestro Sol. Crédito: J. Aufdenberg y NOAO/AURA/NSF. Pulsa aquí para agrandar.


El descubrimiento, debido a un extraño fenómeno denominado “oscurecimiento de la gravedad”, confirma las predicciones acerca de la estrella. También podría forzar a los científicos a revisar sus ideas respecto de la cantidad de luz con la que Vega está brillando en un anillo de escombros de polvo, denominado disco circumestelar, el cual rodea al ecuador de la estrella y se piensa que sea un lugar potencial para el nacimiento de planetas.

Vega se encuentra a 25 años luz de distancia de la Tierra en la constelación de la Lira. Es la quinta estrella más brillante del cielo nocturno y debido al tambaleo del polo de la Tierra con el tiempo, Vega tomará el lugar de la estrella polar en un lapso de 14 000 años.

Vega completa una rotación sobre su eje una vez cada 12 y media horas. El Sol, en comparación, se tarda 27 días en completar una rotación, a pesar de ser mucho más chico que Vega.

El abultamiento de Vega

Utilizando el conjunto astronómico de resolución de gran angular (CHARA) en California, los investigadores confirmaron una predicción realizada por el astrónomo Richard Gray en 1985 quien dijo que Vega está girando al 90 por ciento de su velocidad crítica de rotación.

Las estrellas tienen una velocidad máxima, denominada “rotación crítica”, a la cual pueden girar. Si las estrellas se exceden de esa rotación crítica, la fuerza hacia fuera ocasionada por su rotación superará la fuerza gravitatoria interior que mantiene unida a la estrella.

"Si las estrellas llegan a ese límite, comenzarán a partirse y separarse”, dijo Jason Aufdenberg, un investigador post-doctorado del National Optical Astronomy Observatory en Arizona quien estuvo involucrado en este estudio.

Una de las mayores consecuencias de la rápida rotación de Vega es que se abulta en su Ecuador: la estrella es casi un 23 por ciento más gruesa que su altura hacia los polos. Debido a su forma elíptica, la gravedad ya no funciona de igual forma a través de toda la superficie.

Disminución de la gravedad

"Para un cuerpo en forma de huevo, se tiene realmente una gravedad menor cuando se está en el ecuador, puesto que se está más alejado del centro de la masa”, explicó Aufdenberg.

A su vez la gravedad afecta la cantidad de energía que irradia una estrella, una medida conocida como flujo. En regiones de la estrella donde la gravedad es baja, como en el ecuador, el flujo también será bajo. Esto establece una diferencia de temperaturas entre el ecuador de la estrella y sus polos.

Esto es a lo que los científicos denominan como disminución de la gravedad u “obscurecimiento de la gravedad”.

En el caso de Vega, el oscurecimiento de la gravedad está provocando que su ecuador sea 2 204 grados Celsius más frío que sus polos.

El descubrimiento fue presentado en la 207 reunión anual de la Sociedad Astronómica Americana.



Relación con planetas

Los científicos no pueden observar directamente el abultamiento ecuatorial de Vega, puesto que está orientada de tal manera que un astrónomo en la Tierra sólo puede ver una vista del polo de la estrella. Los nuevos resultados, derivados de los datos de la temperatura, podrían afectar a la manera como los científicos piensan respecto del disco circumestelar de Vega, dijo Aufdenberg.

Muchos científicos tienen interés en el disco de gas y polvo, puesto que éste puede ser muy similar a otros encontrados alrededor de otras estrellas. Se piensa que los discos circumestelares se forman principalmente por la colisión de objetos como asteroides rocosos y que componen el material de inicio para la formación de planetas y estrellas.

"Hasta hoy en día, han estado tomando el espectro de Vega tal y como lo vemos desde la Tierra, pero nuestras mediciones lo dejan muy claro que el disco circumestelar de Vega presenta un espectro que es más frío”, le dijo Aufdenberg a SPACE.com .

Con base en los nuevos resultados, los investigadores estiman que la cantidad de luz que recibe el disco circumestelar de Vega es de solamente la mitad de lo que se creía anteriormente. El cambio podría hacer que los científicos se repensaran la cantidad de energía que es absorbida por el polvo y el gas que forma el disco.

"Si el disco está siendo calentado menos que anteriormente, entonces los cambios podrían ser el número de granos de polvo que deben de existir o el tipo de polvo que se encuentra por allí”, dijo Aufdenberg.


Artículo de - Space.com -Ker Than

Aportación de Liberto




Enlace: http://www.space.com/scienceastronomy/060110_vega_cool.html



  • Añade tu comentario !


    Enviado por : NoNickName
    28-Abr-2006  03:19 CET

    F.D.E.

    Decepcionado.

    Comentarios banos, la mayoría.
    Galletas: Lo que nos diferencía de los animales es nuestra curiosidad, la misma que hizo a los cavernarios salir de sus cuevas, indagar y evolucionar y dar origen a gente como tu ¿?. El amor es un concepto inventado por el humano tan estudiable como Vega. "La ciencia es el tuerto en el mundo de los ciegos". Piensa!!! no termines como "Leónidas"


    Enviado por : NoNickName
    28-Abr-2006  03:18 CET

    F.D.E.

    Decepcionado.

    Comentarios banos, la mayoría.
    Galletas: Lo que nos diferencía de los animales es nuestra curiosidad, la misma que hizo a los cavernarios salir de sus cuevas, indagar y evolucionar y dar origen a gente como tu ¿?. El amor es un concepto inventado por el humano tan estudiable como Vega. "La ciencia es el tuerto en el mundo de los ciegos". Piensa!!! no termines como "Leónidas"


    Enviado por : NoNickName
    28-Abr-2006  03:00 CET

    Desepcionado.

    Comentarios banos, la mayoría.
    Galletas: Lo que nos diferencía de los animales es nuestra curiosidad, la misma que hizo a los cabernarios salir de sus cuebas, indagar y ebolucionar y dar origen a gente como tu ¿?. El amor es un concepto inventado por el humano tan estudiable como Vega. "La ciencia es el tuerto en el mundo de los ciegos". Pienza!!! no termines como "Leónidas"


    Enviado por : PLK,ÑL,;K,LNMK´JNM K
    09-Abr-2006  00:27 CET

    HPN`8N´JII'9IUHHHGGYYUILOUYGGH


    Enviado por : GALLETAS
    16-Feb-2006  02:00 CET

    Sigan perdiendo el tiempo en buscar
    estrellitas como tontos mientras pierden suvida sin amor.


    Enviado por : Leónidas.
    11-Ene-2006  22:33 CET

    Asómbrate !!, Vega es el origen de los Ha, quienes fueron los que sometieron a los israelitas de Abraham, y son los que hicieron desaparecer a Sodoma y a Gomorra, con dos bombas de diez quilotones,en venganza porque los habitantes de esas dos ciudades mataron a varios veganos, ya que estaban cansados de las barbaridades que los Ha hacían con sus mujeres!! pues éstos además los usaban como cobayos,(a los habitantes de éstas dos ciudades) y les impusieron al cruel dios jehová, para mantenerlos sometidos!.esto es tan cierto como que existen los agujeros negros!!Ni qué decir qué los Ha tenían impresionados a los israelitas con su tecnología.
    Hasta luego.


    Enviado por : Joseba
    11-Ene-2006  13:38 CET

    Pero bueno, o sea en una noticia sobre vega lo primero que salen son dos marcianos que lo unico que piensan es en hacer una maquina que salio en una pelicula de ciencia ficcion. Se puede quitar lo de ciencia, por que es ficcion, sin mas. No me lo puedo creer. Ciencia es ciencia, no peliculas comerciales.


    Enviado por : Mario
    11-Ene-2006  02:38 CET

    1) ¿Es Vega un cliente para supernova?
    2) El sol(con nosotros)se dirige hacia Vega a 50 kms por segundo mas o menso.


    Enviado por : cygnus
    10-Ene-2006  23:38 CET

    espero q pronto se construya la maquina de contact, mejor aun q la velocidad d la luz deje d ser el limite para comunicarnos y llegar mas lejos


    Enviado por : Cabezón
    10-Ene-2006  23:29 CET

    Tal vez si siguen observando a Vega con el máximo detalle descubran una estructura artificial formada por millones de antenas de radio apuntando en casi todas las direcciones del espacio ;-)
    Cuando construyamos la Máquina que se describe en Contact, iremos a parar allí...


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.