![]() |
Astroseti.org : El Universo a tu alcance Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general. |
Te queda mucho por verAstroseti es mucho más que un simple portal de noticias.Por ejemplo traducimos artículos de The Planetary Society la sociedad fundada por Carl Sagan para la exploración del espacio. | |
![]() | |
Enviado por : José Manuel García Estevez 2006-02-15 16:46:00 La mayor tormenta eléctrica jamás vista en Saturno
Los científicos están siguiendo la mayor tormenta eléctrica jamás vista en Saturno. La tormenta es mayor que la parte continental de los Estados Unidos y con una actividad eléctrica 1000 veces mayor que la de los rayos terrestres.
La tormenta tiene unos 3500 kilómetros (2175 millas) de ancho. “En realidad es la única gran tormenta de todo el planeta”, dice Andrew Ingersoll, un miembro del equipo de imagen de la Cassini. Los astrónomos aficionados de la Tierra pudieron ver el lado diurno de Saturno con sus telescopios cuando la Cassini no podía. Las imágenes de Saturno obtenidas por los aficionados proporcionaron la primera confirmación visual de la tormenta. La tormenta está en una región del hemisferio sur denominada “el corredor de las tormentas” por los científicos debido a la gran actividad tormentosa observada en esa zona. La latitud de la nueva tormenta coincide con la de la “Tormenta dragón” (pulsar aquí para acceder a la traducción en Astroseti), que fue una poderosa fuente de ruido de radio y fue fotografiada por la Cassini en 2004. Lo que ocurre ahora puede ser un resurgimiento de aquella tormenta o una nueva, según los científicos. La luz solar reflejada por los anillos de Saturno (la llamada “luz de anillo”) proporcionó la iluminacion necesaria para que la Cassini pudiese ver la tormenta y otros rasgos nubosos, como se aprecia en esta imagen Enlace: http://www.space.com/scienceastronomy/060214_saturn_lightning.html |
Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.
Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.