![]() |
Astroseti.org : El Universo a tu alcance Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general. |
Te queda mucho por verAstroseti es mucho más que un simple portal de noticias.Por ejemplo traducimos artículos de la misión Cassini-Huygens, que nos está dando una nueva visión de Saturno y sus lunas. |
![]() |
Enviado por : Félix Díaz 2006-02-16 22:53:00 Pregúntale a un astrobiólogo - Evolución de la vida XIX
Antepenúltimo capítulo de esta segunda entrega que concluirá el próximo lunes. En esta ocasión el Dr. Morrison responde a cuestiones sobre la importancia del agua, tecnología astrobiológica, posibles lugares para el origen de la vida, panspermia y SETI.
Respuesta: Todos los libros que siguen discuten el papel esencial del agua para la vida tal y como la conocemos: Vida en el Universo (Jeffrey Bennett, Seth Shostak & Bruce Jakosky, Addison Wesley 2003); El Quinto Milagro: La búsqueda del origen y significado de la vida (Paul Davies, Simon & Schuster 1999); El Polvo Vital: La vida como un imperativo cósmico (Christian deDuve, Basic Books 1995); La Búsqueda de la Vida en el Universo (Donald Goldsmith & Tobias Owen, University Science 2002); La Búsqueda de la Vida en Otros Planetas (Bruce Jakosky, Cambridge 1998); La Vida en un Joven Planeta: Los primeros tres mil millones de años de la Tierra (Andrew Knoll, Princeton 2003); Microcosmos: Cuatro mil millones de años de evolución desde nuestros ancestros microbianos (Lynn Margulis, Dorian Sagan & Thomas Lewis, University of California 1997); Compartiendo el Universo: Perspectivas de vida extraterrestre (Seth Shostak, Berkeley Hills 1998); La Chispa de la Vida: Darwin y la sopa primigenia (Christopher Wills & Jeffrey Bada, Perseus 2000); Orígenes de la Vida en la Tierra y el Cosmos (Geoffrey Zubay, Harcourt 2000). David Morrison Científico Mayor del NAI 25 Julio 2005 N. del T.: Algunos de los libros indicados pueden estar disponibles en español. Por ejemplo: La Vida en un Joven Planeta: Los primeros tres mil millones de años de la Tierra (Andrew Knoll, Crítica 2004) ![]() Respuesta: El origen de la vida y la evolución son dos asuntos distintos. La evolución subyace en todos los estudios de biología, y se hacen constantes avances. Recientemente, la tecnología de perforaciones profundas para acceder a rocas antiguas, la obtención de imágenes en 3D de microfósiles, y el análisis de las relaciones entre las formas de vida usando comparaciones de secuencias de genes han contribuido a un gran desarrollo de nuestra comprensión de la evolución de la biosfera antigua. El origen de la vida es bastante menos comprendido, porque sucedió hace mucho tiempo en la Tierra, no hay registros fósiles que nos guíen. Entre las tecnologías que están contribuyendo están la astronomía infrarroja (incluyendo el Telescopio Espacial Spitzer) para sondear la química orgánica en el espacio y potentes computadoras para modelar en detalle la química implicada en la formación de las primeras células. David Morrison Científico Mayor del NAI 11 Julio 2005 ![]() Respuesta: Hay mucha incertidumbre acerca de las condiciones bajo las que se originó la vida. Se ha sugerido desde pequeños cuerpos de agua (como las charcas calientes sugeridas por Darwin), hasta playas oceánicas bañadas por las olas o fuentes termales, incluyendo manantiales hidrotermales oceánicos. Hay propuestas para cada uno de esos medios tanto como para los otros. Los científicos simplemente no lo saben. David Morrison Científico Mayor del NAI 02 Julio 2005 ![]() Respuesta: La idea de que la vida haya llegado de fuera es llamada panspermia. No sabemos como empezó la vida en la Tierra, así que parece prudente mantener abierta la posibilidad de la panspermia en alguna forma –como quizás que la vida llegara a la Tierra desde Marte. Pero incluso si la vida llegó a la Tierra desde otro planeta, tuvo que empezar en algún sitio. Relocalizar el lugar donde se inicia la vida no resuelve realmente ninguno de los problemas del origen de la vida. Si vamos a considerar que la vida llegó en un asteroide, la siguiente pregunta obvia es ¿cómo empezó la vida en un asteroide? Parece inverosímil comparado con el inicio de la vida en la Tierra. David Morrison Científico Mayor del NAI 09 Mayo 2005 ![]() Respuesta: No estoy seguro de lo que quieres decir sobre otras galaxias formadas de manera no similar a la nuestra; por lo que sabemos, una gran parte de la mayoría de las galaxias incluyen estrellas con planetas que pueden ser apropiados para la vida. Nuestra galaxia no tiene nada de especial en ese sentido. Por otro lado, no me consta que las búsquedas del SETI estén dirigidas a otras galaxias, y ciertamente no se han enviado señales a ellas. SETI es un programa que busca (tratando de detectarlas) señales extraterrestres, no transmitirlas. Finalmente, el gobierno USA no está manteniendo esas búsquedas. Para información fiable acerca del SETI, recomiendo el Instituto SETI David Morrison Científico Mayor del NAI 25 Abril 2005 Traducido por Félix Díaz para ![]() Guía de entregas. [ 01 ] [ 02 ] [ 03 ] [ 04 ] [ 05 ] [ 06 ] [ 07 ] [ 08 ] [ 09 ] [ 10 ] [ 11 ] [ 12 ] [ 13 ] [ 14 ] [ 15 ] [ 16 ] [ 17 ] [ 18 ] [ 19 ] [ 20 ] [ 21 ] Para ver las 20 anteriores entregas sobre "Vida en Otros Mundos" haga clic aquí. Enlace: |
Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.
Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.