![]() |
Astroseti.org : El Universo a tu alcance Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general. |
Te queda mucho por verAstroseti es mucho más que un simple portal de noticias.Por ejemplo traducimos artículos de The Planetary Society la sociedad fundada por Carl Sagan para la exploración del espacio. |
![]() |
Enviado por : Michael Artime 2006-03-08 18:55:00 La inmortal estiroespuma encuentra a su enemigo
Este compuesto (también llamado espuma de poliestireno) se usa comúnmente en tazas para bebidas calientes, espuma de aislamiento, y en los familiares "cacahuetes" usados para proteger el embalaje de materiales delicados. Hasta ahora era prácticamente indegradable. La inmortal estiroespuma encuentra a su enemigo Por Robert Roy Britt LiveScience Managing Editor publicado: 07 March 2006 09:27 am ET ![]() A pesar de estar compuesto en un 95% de aire, la inmortalidad de la estiroespuma que fabricamos ha resultado ser un problema en los esfuerzos por reciclar los residuos que contaminan el medio ambiente. Según la Agencia de Protección del Medioambiente, más de 3 millones de toneladas de materiales duraderos se producen cada año en los EE.UU. Muy pocos se reciclan. Ahora, una bacteria vendrá en nuestra ayuda ya que se ha descubierto que una especie come estiroespuma y la transforma en plástico reutilizable. Esta es la materia de la que se componen los sueños del reciclaje: los vasos de ayer podrían transformarse en las cucharas de plástico de mañana. Kevin O’Connor, de la University College de Dublín y sus colegas, calentaron espuma de poliestireno (el nombre genérico de la estiroespuma) hasta convertirla en aceite de estireno. La forma natural del estireno aparece en los cacahuetes, en las fresas y en un buen bistec. La forma sintética se usa en repuestos de automóvil y componentes electrónicos. ![]() Los PHA pueden ser empleados para hacer tenedores de plástico y películas para embalaje. Es resistente al calor, a la grasa y al aceite, pero al contrario que la estiroespuma, el PHA es biodegradable en suelo y en agua. El proceso aparecerá publicado en detalle en la edición del 1 de abril de la revista Environmental Science & Technology, de la Sociedad Química Americana. Fuente noticia: livescience.com Traducido por Miguel Artime para ![]() Enlace: |
Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.
Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.