Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos del portal Ciencia@Nasa, la web de divulgación cientifica de la NASA.
Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : Liberto Brun Compte
2006-03-14 14:11:00


NASA y Google traen a Marte a tu pantalla

Con la ayuda de Google, ahora puedes navegar desde las planicies de Meridiani hasta las dunas del cráter Proctor como si fuesen dos destinos de tu viaje.



El servicio de vuelos espaciales de la Universidad del Estado de Arizona y Google se unieron el pasado verano para crear Google Mars, una herramienta de mapas dada a conocer el pasado lunes, que permite a los usuarios ver y recorrer a través de la superficie del planeta rojo, visitando innumerables lugares.

"Aquí la meta es llevar a Marte al público en general, darle acceso a una herramienta que les permite explorar de la misma manera que Google Earth les permite explorar la Tierra", dice Robert Burnham, portavoz de los servicios espaciales de vuelo a Marte en Arizona, US.

Más de 17 000 imágenes de los orbitadores de la NASA, Mars Global Surveyor y Mars Odyssey sirvieron para obtener el mosaico del planeta, el cual puede verse como una presentación a colores que muestra las elevaciones de la superficie, un collage de imágenes ópticas o un producto de mediciones infrarrojas. El software que permitió unir a todas las imágenes individuales fue escrito por Noel Gorelick de la Arizona State University (ASU).
Los usuarios podrán ver etiquetas de identificación en montañas, cañones, dunas, planicies, riscos y cráteres sobre la superficie de Marte. Cada “tag” lleva información adicional como son las coordenadas del lugar, tamaño y fecha del descubrimiento. Si además, alguna característica en particular fue nombrada en relación a alguna persona o lugar, existe información al respecto.

Sitios de aterrizaje

El mapa de infrarrojos está unido a partir de imágenes tomadas por el sistema de emisión térmica (THEMIS) de la Mars Odyssey e incluye detalles tan pequeños como 230 metros de ancho. Los lugares fríos sobre la superficie aparecen en tonos oscuros mientras que las áreas más calientes aparecen más brillantes.

"Los científicos de todo el mundo usan las fotos de THEMIS", dice el geólogo planetario Phil Christensen de la ASU, quien es el director investigador de esta cámara. "Es fabuloso que todo mundo pueda explorar ahora al mundo vecino usando su propio ordenador".

El mapa de infrarrojos también destaca cuatro áreas marcianas que muestran aún un mayor detalle – el volcán Olympus Mons, el “gran cañón” del Mars Valles Marineris y los lugares de descenso de los rovers Spirit y Opportunity de la NASA.

El laboratorio de elaboración de imágenes digitales del JPL usó los datos del Valle Marineris, que muestra detalles de tan solo 100 metros de ancho, para obtener una nueva simulación titulada “Vuelo en el Mariner Valley", que llevará a los exploradores en un vuelo virtual en el área, revelando los cráteres de impacto, las rocas y otras característica.

Artículo de - Kimm Groshong -

Aportación de Liberto




Enlace: http://www.newscientistspace.com/article/dn8841.html


  • Añade tu comentario !

    Últimos 10 Comentarios

    Ver todos los comentarios (26)

    Enviado por : Especie Desconocida
    08-May-2006  20:45 CET

    embiado por : raul
    08-mayo-2006



    la verdsd es un mui buen tema espero
    que dejen ver mas osaver mas sobre ellos


    Enviado por : rolando
    24-Abr-2006  02:37 CET

    que es muy buena idea y que crees que la tierra es algo crave
    yo simplemente opino que la palabra terraformacion es simplemente el tienpo que va a pasar por el tiempo y la tras formacion quien save solo el tiempo lo dira


    Enviado por : Lala
    31-Mar-2006  07:15 CET

    A mi lo que mas me impresionó de esta página fue la cantidad de errores de ortografía que tienen los que enviaron comentarios. Saludos, a todos y suerte para pasar de grado!!!


    Enviado por : beto
    29-Mar-2006  01:15 CET

    la verdad es un asco yo pense que se podia ver todo y en vivo!!!y solo muestran unas fotitos de morondanga


    Enviado por : ISC.: Ricardo
    28-Mar-2006  08:36 CET

    Me parese muy impresionante, el sistema que han desarrollado soy fanatico hacia aquellos, niños que han desifrado codigos de linea de la Nasa a su edad son muy excelentes para tener esa habilidad, los felicito por que parte de su intelectual es muy veraz de su capasidad normal.
    [email protected]
    Mi correo para todos aquellos fanaticos de la Nasa atte. Alvarez


    Enviado por : ROMI
    25-Mar-2006  22:13 CET

    OLA CHICOS SOY YO DE NUEBO ROMIII! Y ME GUSTARIA QUE ME MANDEN MAILS A [email protected]


    CHAU


    Enviado por : romi
    25-Mar-2006  22:09 CET

    A MI ME PARESE ALGO QUE TRATA DE WAFLES Y UEVO FRITO PORQUE NO SOLO NOSOTROS QUEREMOS COMER ESO, SINO QUE LOS ESTATERESTRES TANBIEN ASI QUE NOS VAN A INBADIR PARA COMERLO.CHICOS AHI QUE COMER OTRA COSA.

    PD:TENGO 12 AÑOS Y ME ENCANTARIA SER SIENTIFICA


    Enviado por : mark
    24-Mar-2006  16:20 CET

    no dice nada de la abmosfera de forma mas precisa y la superficie es abructa y rocosa sin oxigeno y en el caso de la duda de oceanos de agua como en el desierto de la tierra habria que provocar grandes guecos o pensar en posible confluencia con otros individuos extraterrestres que ya lo habran visto y colonizacion del primero que va o de orden mundial


    Enviado por : caro
    23-Mar-2006  02:01 CET

    son lo mejor , son la informacion que el mundo pueda conceguir


    Enviado por : osiris, Vzla
    21-Mar-2006  12:52 CET

    me gustaria que ampliaran información acerca de la terraformación en marte y si esto es posible cuanto tiempo tendria que pasar para que sea una realidad


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.