![]() |
Astroseti.org : El Universo a tu alcance Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general. |
Te queda mucho por verAstroseti es mucho más que un simple portal de noticias.Por ejemplo traducimos artículos del Instituto de Astrobiología de la NASA (NAI), que estudia las condiciones para la existencia de vida fuera de nuestro planeta |
![]() |
Enviado por : Liberto Brun Compte 2004-03-24 08:46:00 Pistas de Io, la luna de Júpiter respecto vida inicial en la Tierra.
La luna Io, es uno de los cuerpos más activos del sistema solar, en especial si lo vemos en relación a su tamaño. Las investigaciones que se realizan pueden darnos pistas respecto de como era la Tierra en sus inicios. Las investigaciones hacia los lagos de lava sobre la superficie de Io, la luna intensamente volcánica que está en órbita alrededor de Júpiter, pueden proporcionar claves a como se hubiera visto la Tierra en sus fases iniciales, según los investigadores de la Universidad de Búfalo y del Jep Propulsion Laboratory de la NASA. "Cuando reviso los datos, se vuelve impresionantemente sugestivo de que esto puede ser una ventana al mundo primitivo", dijo Tracy K. P. Gregg, doctorada y profesora asistente de geología en el Colegio de Artes y Ciencias de la Univ. de Búfalo. "cuando miramos a Io, podemos estar viendo como era la Tierra en su inicio, similar a como luce un niño recién nacido en sus primeros segundos de vida", agregó. ![]() Gregg y Rosaly M. Lopes, Ph.D., y científica investigadora del JPL, hicieron una presentación relacionada con el volván Loki, de Io, el martes 16 de marzo en la Conferencia de Ciencia Planetaria y Lunar en Houston. Los científicos han estado interesados en Loki, considerado como el volcán más poderoso en el sistema solar, debido a un debate sobre si hay o no un lago activo de lava, donde la lava fundida está en contacto constante con una gran reserva de magma almacenada en la corteza de la luna Io. Utilizando modelos desarrollados para investigar los cambios de temperatura en los lagos de lava activos en la Tierra, Gregg y Lopes han concluido que Loki se comporta de manera muy diferente a los lagos terrestres de lava. Durante los periodos más intensos de su ciclo de erupción, dijo Gregg, Loki derrite alrededor de 1000 metros cuadrados de lava -- el tamaño de un campo de fútbol -- por segundo. Io nunca pudo desarrollar placas tectónicas porque se encuentra encajonada en una órbita incesante entre Júpiter y Europa, otra de las lunas Jovianas. Enlace: http://www.buffalo.edu/news/fast-execute.cgi/article-page.html?article=6629 |
Últimos 10 ComentariosEnviado por : DEIVIS VILLA 22-Abr-2006 15:38 CET
En ¿conclucion hay vida en otro planeta o no?
Enviado por : camila 15-Abr-2006 23:31 CET
muy bueno pero si pueden expliquen lo basico de la luna y muestren muchas fotografias
Enviado por : sonia 13-Abr-2006 19:17 CET
esta vien
Enviado por : arturo 15-Mar-2006 15:38 CET
se necesita se r mas objetivo con el tema ya que todo articulo o comentario lo realizan muy superficialmente.att arturo
Enviado por : 21 15-Nov-2005 14:22 CET
nos hacen perder el tiempo leyendo esto
son unos hijos de sus mamas put.......... gracias por su atencion Enviado por : york 15-Nov-2005 14:13 CET
no dicen nada aqui esta cosa no presta conocimiento alguna sobre la tal io
Enviado por : maestrito 27-Sep-2005 14:44 CET
la tierra tiene el unico satelite que es la luna y existe la vida por eso no existen en otros planetas la vida por que sera no se cabe verdad quisas haiga vida ono o si tu que dirias dimelo okis me lo dices
Enviado por : david 27-Jun-2005 11:29 CET
no se nada
Enviado por : namira 14-Jun-2005 12:35 CET
hay muchas cosas de la luna que las personas inventan para poder llamar la atencion de las demas pero me pregunto si en la luna existia vida antes que nosotros los humanos.
Enviado por : yoo!! 28-Mar-2005 14:00 CET
necesito info de esto pa el colegioo!!! hablen mas de lo de la relacion con la tierra!!!!!!!!!!!!! graciass!!
Añadir Comentario
|
Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.
Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.