![]() |
Astroseti.org : El Universo a tu alcance Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general. |
Te queda mucho por verAstroseti es mucho más que un simple portal de noticias.Por ejemplo traducimos artículos de Astrobiology Magazine, un portal de la NASA de artículos sobre astrobiología |
![]() |
Enviado por : Liberto Brun Compte 2004-03-26 09:13:00 Misterio Marciano - Adivinado
Los desfiladeros profundos en las capas del hielo de los polos con formas extrañas han intrigado a los científicos por muchos años. Ahora ya existe una aparente solución al misterio, expresado por Jon Pelletier de la Universidad de Arizona en Tucson. La inclinación del planeta causa que el hielo en un lado de la hendidura se caliente y vaporice, haciéndose más profundo y abriendo la abertura. Después el vapor de agua golpea el lado de sombra, mucho más frio del creciente cañón y se reenfria. Eventualmente, las grietas de más de 1 kilómetro de profundidad se desarrollaron y cubrieron cientos de miles de las regiones polares. Pero parece ser que eso solo sucede en Marte. Las características únicas de este planeta rojo -- su atmósfera muy delgada, clima gélido y una inclinación planetaria específica -- lo convierten en el único lugar en el sistema solar donde las espirales de hielo ocurren. Estas espirales no existen en los polos de la Tierra, en parte porque las temperaturas están reguladas parcialmente por el océano global y las corrientes de aire. "Sobre Marte, la temperatura de la superficie está fuertemente determinada por el ángulo con respecto al Sol, ya que hay muy poca transportación de calor por su delgada atmósfera", dijo Pelletier a SPACE.com . "Los terminados se forman por una inestabilidad en esas áreas de la capa de hielo que están ligeramente escarpadas hacia el Sol y comienzan a fundirse, mientras que las áreas cercanas permanecen heladas" dijo. "Las áreas empinadas se escarpan más, se colocan más directamente hacia el Sol y se funden posteriormente en una retroacción positiva. ![]() "El patrón logarítmico ocurre porque las hendiduras migran a un paso más lento cerca de los polos por estar más frío ahí y el derretido ocurre con más lentitud" agregó Pelletier. "Esto causa que se amontonen más cercanamente hacia los polos". Pelletier, es un profesor de geociencias, aplicó fñormulas matemáticas involucrando los patrones en espiral hechos por molde de cieno para resolver el enigma de Marte. Las simulaciones no incluyeron viento, lo cual había sido sugerido en algunos estudios anteriores como contribuyente de las espirales. Pelletier dice que el modelo de computación genera patrones que se asemejan al ámbito y espaciado de lo que se ve en el planeta rojo, aún incluyendo imperfecciones en las espirales. Enlace: http://www.space.com/scienceastronomy/mars_spirals_040325.html |
Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.
Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.