Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos de la misión Cassini-Huygens, que nos está dando una nueva visión de Saturno y sus lunas.
Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : Xavier Civit
2004-03-26 19:12:00


Velocidad sin barreras

La NASA intentará mañana el vuelo hipersónico de una nave a más de 8.000 Km/H. El X-43A utiliza un motor de hidrógeno, que es más ligero y económico.

La NASA intentará mañana volver a batir un record de velocidad 57 años después del primer vuelo que rompió la barrera del sonido, efectuado en un avión espía SR-71 pilotado por Chuck Yeager, la agencia espacial norteamericana tiene previsto lanzar sobre el Pacífico al X-43ª, mezcla de avión y nave espacial que funciona con un motor de hidrógeno y que puede alcanzar los 8.000 Km por hora, velocidad que supone 7 veces el Mach 1(El número sónico).
El vuelo forma parte de Hyper-X, un programa de la NASA con un presupuesto de 200 millones de euros y con el que se buscan tecnologías alternativas de propulsión para acceder al espacio y a vuelos de alta velocidad en la atmósfera. El programa ha despertado el interés del Ejército y de compañías privadas como Boeing, aunque los expertos alertan de que la aplicación potencial en la aviación civil no se producirá por lo menos hasta dentro de dos décadas.

Sin piloto
El X-43 A es una nave no pilotada de 3,6 metros. Viajará integrada en un misil, que a su vez irá colocado bajo un B-52. El bombardero será el que subirá primero a más de 12.000 metros de altura. Desde ahí lanzará el misil, que alcanzará una velocidad de casi 6.000 kilómetros por hora. Entonces es cuando se separará el X-43 A, que durante 10 segundos puede superar el Mach 7 y lograr el primer vuelo hipersónico de la historia (el de Yeager, con Mach 3,2, fue supersónico).
La clave para el éxito del vuelo es el motor del X-43 A. Se trata de un scramjet que funciona con hidrógeno en lugar de combustible potencialmente explosivo. El uso del hidrógeno, así, permite reducir riesgos además de costes.
En el scramjet el aire comprimido se mueve a velocidades supersónicas permitiendo la combustión del hidrógeno. Aunque este tipo de motores se han probado en túneles de viento en tierra, su funcionamiento en vuelo libre no se ha comprobado nunca y la prueba de mañana puede ser definitiva.
El último intento de romper la barrera del sonido se produjo en el 2001, pero el misil que en aquel caso estaba encargado de lanzar la nave empezó a funcionar erróneamente --en parte porque fue lanzado a 7.000 metros de altura en lugar de a 12.000)-- y fue destruido.
El principal objetivo de la NASA, según explicó desde el centro de Investigación Langley de la agencia en Virginia Keith Henry, es lograr "un acceso más barato, más flexible y más seguro al espacio". El estudio de motores de hidrógeno como el del X-43 A y de otras dos naves aún no construidas en el programa Hyper-X permite aumentar las opciones de conseguirlo.
Ese abaratamiento de los costes es fundamental para la NASA, que gasta más de 400 millones de euros en cada vuelo de sus transbordadores. Aunque los tres que aún mantiene se encuentran en tierra desde el accidente el año pasado del Columbia, está previsto que reinicien sus misiones el año que viene. Pero también hay marcada, de momento, una fecha para finalizar sus vuelos, el 2010.

Más información (Inglés)

http://www.sciencedaily.com/releases/1999/11/991108090943.htm

Imágenes de la misión:

http://www.dfrc.nasa.gov/Gallery/Photo/X-43A/

Enlace completo:

http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=5&idioma;=CAS&idnoticia;_PK=107723&idseccio;_PK=11&h;=040326


Enlace: http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=5&idioma;=CAS&idnotic;


  • Añade tu comentario !


    Enviado por : WONE
    19-Ago-2005  11:08 CET

    Es un de las tantas formas en que se intenta inovar en lacomodidad para viajar y de no crear mas contaminacion a nuestro planeta.¡Suerte vari´s!


    Enviado por : ACE
    01-Abr-2004  14:19 CET

    CREO QUE EL 57 ANIVERSARIO NO ES POR EL SR-71...(BLACK-BIRD).. SINO POR EL "PRIMER AVION COHETE" EL X-BELL 1 o "glamorous glenny".. [email protected]


    Enviado por : Kanijo
    26-Mar-2004  22:36 CET

    Espero que haya suerte, los motores con combustible de hidrogeno son el futuro por su seguridad y limpieza. Investigaciones como esta son las que necesitamos para poder aplicarlas a la vida cotidiana.


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.