![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
06-Dic-2006 07:58 CET
La NASA desvela estrategia para regresar a la LunaHOUSTON, Texas – La NASA ha decidido colocar una base en la Luna. La agencia espacial señaló el día de hoy una estrategia y los fundamentos para una exploración robótica y de humanos en la Luna – determinando que un puesto lunar es el mejor acercamiento para conseguir una presencia humana sostenible allá. Enviado por :Liberto Brun Compte Comentarios : 24 |
05-Dic-2006 00:49 CET
Astrobiología en Astroseti - 5- Diciembre – 2006Acompáñenos en el programa número 21, donde se tratarán temas sobre la investigación y descubrimientos en astrobiología, el origen de la vida, la exploración de Marte,y mucho más. Enviado por :Lourdes Leticia Cahuich |
04-Dic-2006 17:08 CET
Espejos espaciales podrían crear un oasis similar a la Tierra en MarteLa terraformación de Marte (dotar al planeta rojo de características terrestres) es uno de los motivos típicos de la ciencia ficción. Ahora una idea basada en grandes espejos orbitales comienza a tomar forma. Enviado por :Cristina Marcos Segura Comentarios : 12 |
04-Dic-2006 12:07 CET
La Luna sufre más impactos de lo que se pensabaDiciembre 1, 2006.
Pequeñas rocas del espacio potencialmente peligrosas han golpeado a la Luna más seguido de lo que se esperaba, de acuerdo con un estudio en marcha de la NASA. Enviado por :Liberto Brun Compte Comentarios : 8 |
04-Dic-2006 08:07 CET
El ABC de la Ciencia NuclearEn algunas ocasiones hemos querido presentarles unas bases fundamentales para el entendimiento de la Ciencia Nuclear que pudieran ayudar a muchos estudiantes de grados medios y hemos creído que esta presentación ayudará a tener una mejor comprensión del tema. Enviado por :Liberto Brun Compte Comentarios : 8 |
03-Dic-2006 21:37 CET
¿Cuál es la temperatura en el espacio exterior?Hoy os ofrecemos la respuesta a una de esas preguntas que todo aficionado a la astronáutica, o a la ciencia ficción, se ha planteado alguna vez. Enviado por :Michael Artime Comentarios : 6 |
Más noticias |
![]() 2006-04-02 22:54:00 Se arroja luz sobre una misteriosa partícula
Los físicos han confirmado que los neutrinos, que se pensaba que habían jugado un papel principal durante la creación del Universo, tienen masa.
Los hallazgos sugieren que el Modelo Estándar, el cual describe cómo se comportan e interactúan los elementos básicos del Universo, necesita una revisión. Los neutrinos se piensa que son vitales en nuestra comprensión del Universo. Pero los científicos tienen un conocimiento frustrantemente pequeño sobre estas partículas fundamentales. Los descubrimientos se agregaron al trabajo llevado a cabo por físicos japoneses. Distintos “sabores” Los neutrinos a veces son descritos como “partículas fantasma” dado que pueden pasar a través del espacio, la atmósfera de la Tierra y la Tierra misma sin casi ninguna interacción con la materia normal. Esto los hace muy difíciles de estudiar. Existen tres clases – o sabores – de neutrinos: muon, yau y electrón. Para examinar sus propiedades, los científicos crearon los neutrinos muon en un acelerador de partículas en el Laboratorio Acelerador Nacional Fermi (Fermilab) en Illinois, Estados Unidos. Un rayo de alta intensidad de estas partículas se disparó a través de un detector de partículas en el Fermilab, y además a otro detector de partículas a 724km (450 millas) de distancia en una mina abandonada en Soudan, Estados Unidos. Dado que interactúan tan extrañamente con la materia podemos dispararlos rectos a través de la Tierra, y la mayoría viajarán sin que les suceda nada", explicó la Dr Lisa Falk Harris, una física particular de la Universidad de Sussex, y miembro del equipo Minos.
La configuración de los científicos estableció que se estaban detectando menos partículas en el sitio de Soudan de los que se habían enviado. Habían “desaparecido” efectivamente. "Lo que han hecho es convertirse en otro tipo de neutrino", cuenta el Dr Falk Harris al sitio web de noticias de la BBC. Los físicos llaman a este proceso de transformación de un tipo de neutrino en otro sabor oscilación. Y para ser capaces de realizar esta transformación, La Teoría de Física de Partículas afirma que las partículas necesitan masa. "El hecho de que veamos que “desaparecen” y que hagan esta pequeña transmutación, significa que deben tener masa”, dijo el Dr Falk Harris. El misterio de la “masa perdida” Estos son los primeros resultados del experimento Minos, el cual ha involucrado a científicos de 32 instituciones y seis países. Esto confirma las observaciones iniciales de “desapariciones” de neutrinos encontradas en 2002 por el experimento japonés K2K, donde los científicos disparaban neutrinos muon a un detector situado a 240 kilómetros (150 millas) de distancia. La corroboración de que los neutrinos tienen masa tiene unas profundas implicaciones para la física de partículas. "En la física de partículas está el Modelo Estándar que describe cómo se comportan e interactúan unos con otros los elementos básicos de la materia", explicó el Dr Falk Harris. "Y este modelo nos dice que los neutrinos no deberían tener masa. Por tanto el hecho de que ahora tengamos medidas independientes de neutrinos diciendo que deben tener masa, significa que este Modelo Estándar va a tener que ser revisado o sustituido por algún otro". A largo plazo, los descubrimientos deberían ayudarnos a comprender mejor el misterio de la “masa perdida” en el Universo. "Distintas observaciones demuestran que parece haber muchas más masa en el Universo de la que es visible", dijo la Profesora Jenny Thomas,un físico de partículas del Colegio Universitario de Londres, y miembro del equipo Minos. "Estamos rodeados de neutrinos, por tanto en cada centímetro cúbico hay cientos en cada instante. "Para decirlo simplemente, si son pesados, significa que hay mucha más masa en el Universo de la que pensábamos que había". También se piensa que los neutrinos han jugado un importante papel en la formación del Universo. Los hallazgos del Minos y otros futuros pueden ayudar a esclarecer cómo se formó la materia, y por qué ha desaparecido tanta cantidad de antimateria del Universo.
Enlace: http://news.bbc.co.uk/1/hi/sci/tech/4862112.stm | ||||||
Añade tu comentario ! | ||||||
Últimos 10 ComentariosEnviado por : bruno 17-Oct-2006 22:08 CET
oye jejeje es muy complejo
no no soy tan inteligente para esto es muy interesante Enviado por : mitra 27-May-2006 22:28 CET
alli no hay experimentos q trate d buscar en esta pg.:( :@
Enviado por : joss 26-Abr-2006 21:58 CET
el neutrino: no es nada, no se parese a nada y parese que biene de la nada
Enviado por : Vily 24-Abr-2006 00:34 CET
Quiciera mayor información sobre los neutrinos y confirmar si estas poseen masa.
Enviado por : fanny 20-Abr-2006 16:24 CET
yo quiero imbestigar sobre la materia de universo que ocupe un lugar en el eespacio
Enviado por : luna 08-Abr-2006 15:30 CET
esto nos muestra que todabia existen muchas cosa por descubrir..
Enviado por : Hernan Payrumani 05-Abr-2006 00:33 CET
se tendran ke reformular algunas teorias y ademas porner nuevas de como interactuan con el universo esto afectara bastante
Enviado por : El_Cabalista 04-Abr-2006 19:43 CET
Me salvaste los ojos Mozillo. Pero definamos las cosas (sé que este tema debería ir en el foro, pero es que comentarios es mucho más directo, tienes el artículo ahí, a la vista) ¿Precedía o no predecía detalladamente el modelo estandar la masa del neutrino?
Unos 5.4 10^155 neutrinos en el universo es una gran cantidad de masa, admito que soy un neófito en estos temas, pero... ¿No explica esta gran cantidad de masa la expansión acelerada del universo? Enviado por : Tuk-et 04-Abr-2006 14:54 CET
Cada vez encontramos cosas mas pequeñas...
Enviado por : mozillo 04-Abr-2006 14:21 CET
firefox o cualquier otro mozilla y ctrl+ . La letra tan grande como quieras
Campaña por un navegador amigable | ||||||
Añadir Comentario | ||||||
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. |