![]() |
Astroseti.org : El Universo a tu alcanceAstronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general. |
Te queda mucho por verAstroseti es mucho más que un simple portal de noticias.Por ejemplo traducimos artículos del Catálogo Messier, los objetos más sorprendentes que podrás ver con tu telescopio. | ||
Últimas traducciones | ||
![]() | ||
Enviado por : Fernando Muñoz Sagasta 2006-04-10 09:26:00 Dos agujeros negros hacia una colisión
Descubrimiento de dos agujeros negros girando uno alrededor del otro y cuyo resultado probable será una fusión de las más explosivas. En un artículo de la revista Astronomy & Astrophysics [Astronomía y Astrofísica], los astrónomos informan del descubrimiento de dos agujeros negros supermasivos girando uno alrededor del otro. El resultado de este baile celeste será, sin duda alguna, una fusión de las más explosivas...
Actualmente está comunmente admitido que la fusión de agujeros negros es una causa de su crecimiento. El par de voraces agujeros negros detectado por un equipo de astrónomos en el conjunto de galaxias Abell 400 es un nuevo ejemplo de este tipo de curso fatal que lleva, según la teoría de la relatividad de Einstein, a una explosión de ondas gravitatorias. La presencia de agujeros negros sólo puede ser detectada de manera indirecta, por observación de sus efectos sobre el entorno y por las radiaciones que emiten. También, gracias al telescopio Chandra, que escruta rayos X, los investigadores de la Universidad de Bonn y de la Universidad de Virginia han constatado que estos dos agujeros negros giraban uno en torno al otro, a una distancia de 28.000 años luz, hacia una probable colisión. En 2002, Chandra ya había permitido a los investigadores contemplar la danza de dos agujeros negros en la galaxia NGC 6240. Ahora, el objetivo confesado por los astrónomos es asistir a la colisión propiamente dicha y a la emisión de ondas gravitatorias previstas por la teoría de la relatividad general de Einstein. “No tenemos ningún medio de saber cómo nace un agujero negro, ni lo que ha engullido, observándolo en un momento dado. La única manera es sorprenderlo en pleno ágape!”, subraya un colega de Craig Sarazin, de la Universidad de Virginia. Y, justamente, uno de estos dos agujeros negros se dispone a comerse al otro. Con la ayuda del observatorio XMM-Newton, los astrónomos cuentan con penetrar en su intimidad y asistir a su banquete. Enlace a la noticia original: Deux trous noirs qui courent à la collision. Por Christophe Olry. Fuente: Futura-Sciences Traducción de Fernando Muñoz Sagasta. Enlace: | ||
|
Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.
Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.