![]() |
Astroseti.org : El Universo a tu alcance Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general. |
Te queda mucho por verAstroseti es mucho más que un simple portal de noticias.Por ejemplo traducimos artículos del Instituto SETI, que investiga la existecia de otras civilizaciones, y como contactar con ellas | ||
![]() | ||
Enviado por : Heber Rizzo 2006-04-14 16:00:00 La gran cacería del huevo de Pascua: la increíble riqueza del vacío
Una enorme imagen del “espacio vacío” obtenida con uno de los telescopios de ESO. Comunicado de Prensa ESO PR 14/06. ESO libera al público una imagen de 300 millones de píxeles, basada en más de 64 horas de observaciones con la Cámara Gran Angular del telescopio de 2,2 metros en La Silla (Chile). La fotografía cubre una región “vacía” del cielo que tiene cinco veces el tamaño de la luna llena, ofreciendo una visión excepcionalmente clara hacia la zona más distante de nuestro universo. Revela objetos que son 100 millones de veces menos luminosos que lo que se puede ver a simple vista. La Pascua es, en muchos países, un tiempo de gran excitación para los niños que participan en la gran caza por los huevos de chocolate, escondidos por todas partes. Los astrónomos, sin embargo, no necesitan esperar este día especial para lograr una emoción similar: de hecho, todos los días buscan objetos lejanos escondidos en las imágenes profundas del cielo. Y tal como sucede con los huevos de chocolate, los objetos del cielo profundo, tales como las galaxias, los cuásares o las lentes gravitatorias, vienen en una enorme variedad de colores y formas. La fotografía presentada aquí es una de esas imágenes muy profundas del cielo. Es la combinación de 714 cuadros con una exposición total de 64,5 horas obtenidas a través de cuatro filtros diferentes (B, V, R e I). Consiste en cuatro direccionamientos adyacentes de la Cámara Gran Angular (cada uno de 33x34 arcominutos) cubriendo un área total de más de un grado cuadrado. Aún así, si se mirara a esta gran porción del firmamento sin ayuda alguna, a simple vista,… no se vería nada. El área, llamada Profundidad 3, fue de hecho elegida para que fuera un campo vacío pero aleatorio de alta latitud galáctica, posicionado de tal forma que pudiera ser observado desde el laboratorio de La Silla durante todo el año. Junto a otras dos regiones, Profundidad 1 y Profundidad 2, Profundidad 3 forma parte de la Investigación Pública Profunda (DPS), basada en ideas enviadas por la comunidad ESO y que cubren un área total del cielo de 3 grados cuadrados. Profundidad 1 y Profundidad 2 fueron seleccionadas porque se superponían con regiones de otro interés científico. Por ejemplo, Profundidad 1 fue elegida para complementar la inspección profunda ATESP de radio llevada a cabo con el Conjunto Compacto de Telescopios de Australia (ATCA), que cubre la región inspeccionada por el Proyecto Slice de ESO, mientras que Profundidad 2 incluye al campo CDF-S. Cada región es observada ópticamente con el WFI y en el infrarrojo cercano con SOFI en el Telescopio de Nueva Tecnología de 3,5 metros, también en La Silla. Profundidad 3 está localizada en Crater (la Copa), una constelación austral con muy poco interés (la estrella más brillante es de cuarta magnitud, es decir, apenas más luminosa por un factor de seis que lo que puede ver un observador agudo a simple vista), entre las constelaciones de Virgo, del Cuervo y de Hidra. Tales campos comparativamente vacíos proporcionan una vista inusualmente clara hacia las regiones distantes del universo, y abren así una ventana hacia las épocas cósmicas más tempranas. Por ejemplo, los datos fotográficos profundos pueden ser utilizados para seleccionar objetos por su color para espectroscopía de seguimiento con los instrumentos del Telescopio Muy Grande de ESO. Pero lo de estar vacío es solamente una noción relativa. En realidad, en la imagen total, la base de datos astronómicos SIMBAD referencia menos de 50 objetos, ¡claramente un número pequeñísimo comparado con la miríada de estrellas y galaxias anónimas que pueden ser vistas en la imagen profunda obtenida por la Inspección! Entre los objetos catalogados se encuentra la galaxia visible en la región superior media derecha (véase también la PR Foto 14b/06), denominada ESO 570-19. Localizada a unos 60 millones de años luz de distancia, esta galaxia espiral es la mayor en la imagen. No está ubicada muy lejos (en la fotografía) de la estrella más brillante del campo, UW Crateris. Esta gigante roja es una estrella variable unas 8 veces menos luminosa que lo que se puede ver a simple vista. La segunda y tercera estrellas más brillantes de la imagen se pueden ver abajo a la derecha y abajo hacia la izquierda. La primera es una estrella ligeramente más masiva que el Sol, HD 98081, mientras que la segunda es otra gigante roja, HD 98507. En esta imagen, hay un vasto número de estrellas y galaxias para estudiar y comparar. Se muestran en una variedad de colores, y las estrellas forman asombrosos asterismos (grupos de estrellas que forman un patrón), mientras que las galaxias, que pueden contarse por decenas de miles, aparecen en formas diferentes e incluso algunas de ellas interactúan o forman parte de un racimo. La imagen y los otros datos asociados proporcionarán ciertamente una plétora de nuevos resultados en los años por venir. Mientras tanto, ¿por qué no explorar la fotografía con la instalación zoom, y comenzar así nuestro propio viaje hacia el infinito? Habrá que tener cuidado de no perderse. Y recuerden: ¡no coman muchos de esos huevos de chocolate! NOTAS: La Inspección Pública Profunda ESO (DPS) es una prospección fotográfica multicolor llevada a cabo por el equipo de la Inspección Fotográfica ESO (EIS) y consiste en datos tomados en las bandas UBVRI con la Cámara Gran Angular (WFI) del telescopio de 2,2 metros en La Silla y de datos infrarrojos en las bandas J y Ks observados con SOFI en el Telescopio de Nueva Tecnología, también en La Silla. Los motivos principales para la DPS ESO son las búsquedas de galaxias de gran desplazamiento al rojo, de cúmulos distantes, de cuásares de gran desplazamiento al rojo, de galaxias de poca luminosidad superficial, y de estudios de lente gravitatoria. La inspección fue diseñada de tal forma que proporcione un conjunto único de datos para los estudios de la estructura galáctica, de las estrellas de baja metalicidad, de enanas blancas, de enanas M, y de enanas marrones de campo. La imagen está basada en datos procesados por el equipo GaBoDS, una colaboración alemana liderada por el Argelander Institut für Astronomie (AIfA), utilizando una línea de reducción específica, THELI. El equipo produjo 63 imágenes reducidas, completamente calibradas fotométrica y astrométricamente, e imágenes guardadas en la parte óptica. Los datos son presentados en el artículo “GaBoDS: The Garching-Bonn Deep Survey V. Data release of the ESO Deep-Public-Survey” por Hendrik Hildebrandt et al., que será publicado en Astronomy & Astrophysics y que está disponible en astro-ph/0509882. Algunos de estos datos, cubriendo el campo Profundidad 3 en las bandas B, V, R e I, fueron combinados en una imagen color por Hännes Heyer y Olivia Blanchemain (ESO). Contactos nacionales para los medios Bélgica - Dr. Rodrigo Alvarez +32-2-474 70 50 [email protected] Finlandia - Ms. Riitta Tirronen +358 9 7748 8369 [email protected] Dinamarca - Dr. Michael Linden-Vørnle +45-33-18 19 97 [email protected] Francia - Dr. Daniel Kunth +33-1-44 32 80 85 [email protected] Alemania - Dr. Jakob Staude +49-6221-528229 [email protected] Italia - Dr. Leopoldo Benacchio [email protected] Holanda - Ms. Marieke Baan +31-20-525 74 80 [email protected] Portugal - Prof. Teresa Lago +351-22-089 833 [email protected] Suecia - Dr. Jesper Sollerman +46-8-55 37 85 54 [email protected] Suiza - Dr. Martin Steinacher +41-31-324 23 82 [email protected] Reino Unido - Mr. Peter Barratt +44-1793-44 20 25 [email protected]
Heber Rizzo Baladán Web Site: ESO Press Release Artículo: “The Great Easter Egg Hunt: The Void's Incredible Richness” Fecha: Abril 14, 2006 Agradecemos a ImageShack por su almacenamiento gratuito de imágenes. - HRB Enlace con el artículo original en inglés: AQUÍ. Enlace: |
Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.
Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.