Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos del Catálogo Messier, los objetos más sorprendentes que podrás ver con tu telescopio.
Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : Heber Rizzo
2006-04-19 01:57:00


Imágenes Celestes: M82, una galaxia en llamas

Donde hay humo, hay fuego... incluso en el espacio exterior. Una nueva imagen del Telescopio Espacial Spitzer de la NASA muestra una ardiente galaxia cuyas feroces estrellas parecen estar generando gigantescas volutas de polvo humeante.

”M82_por_Spitzer”
M82, por Spitzer.
© NASA/JPL-Caltech/C. Engelbracht (University of Arizona)
(cliquear en la imagen para un tamaño mayor)
NOTA: para obtener una imagen de resolución máxima, cliquear aquí.

Ya se sabía que esta galaxia, conocida como Messier 82 o la “Galaxia Cigarro”, albergaba un semillero de estrellas jóvenes y masivas. Esta nueva imagen de Spitzer revela, por primera vez, el “humo” que rodea a esas fogatas estelares.

“Nunca antes habíamos visto algo como esto”, dijo el Dr. Charles Engelbracht de la Universidad de Arizona, Tucson. “Esta extraña galaxia ha eyectado una enorme cantidad de polvo, hasta cubrirse a sí misma con una nube más brillante que ninguna otra que hayamos observado alrededor de otras galaxias”.

La imagen en falso color muestra a Messier 82, una galaxia de forma irregular posicionada de lado, como una barra difusa de luz azul. Extendiéndose desde sus partes superior e inferior, como las alas de una mariposa, se encuentran enormes nubes rojas de polvo que, según se cree, contienen un compuesto similar al del escape de un automóvil.

El oloroso material, llamado hidrocarburo aromático policíclico, puede ser encontrado aquí en la Tierra en los tubos de escape, en las chimeneas de las barbacoas y en otros lugares donde hayan ocurrido reacciones de combustión. En las galaxias, este material es creado por las estrellas, cuyos vientos y radiación expulsan el material hacia el espacio.
”M82_in_visible_light”
Imagen de M82 en luz visible.
© NOAO

“Normalmente se ve el humo antes que el fuego, pero nosotros sabíamos del fuego en esa galaxia antes de que los ojos infrarrojos de Spitzer pudieran ver el humo”, dijo el Dr. David Leisawitz, científico del programa Spitzer en el Cuartel General de la NASA en Washington.

Estas nubes neblinosas son algunas de las más grandes que se hayan visto alrededor de una galaxia. Se extiende por más de 20 000 años luz más allá del plano galáctico, en ambas direcciones, mucho más lejos que donde se pueda incluso encontrar estrellas.

Observaciones previas de Messier 82 habían revelado dos nubes de gas muy caliente, en forma de cono, que se proyectaban hacia fuera por encima y por debajo del centro galáctico. La sensible visión infrarroja de Spitzer permitió a los astrónomos observar el polvo de la galaxia.

“Spitzer nos mostró un halo de polvo que rodeaba a toda la galaxia”, dijo Engelbracht. “Todavía no sabemos la razón por la cual el polvo se encuentre por todos lados, y no en una zona con forma de cono”.
”Spitzer”
Telescopio Espacial Infrarrojo Spitzer.
© NASA / JPLCaltech

Unas nubes de polvo con forma de cono alrededor de esta galaxia hubieran indicado que sus masivas estrellas centrales habían lanzado el polvo al espacio. En cambio, Engelbracht y su equipo creen que estrellas diseminadas por toda la galaxia están enviando “señales de humo”.

Messier 82 se encuentra a una distancia aproximada de 12 millones de años luz, en la dirección de la constelación de la Osa Mayor (Ursa Major). En su edad mediana, está pasando por una fase renovada de nacimiento estelar, con los mayores estallidos de formación estelar teniendo lugar en su núcleo. La interacción de este universo-isla con su vecina, una galaxia más grande denominada Messier 81, es la causa de toda esta conmoción estelar. Nuestra Vía Láctea es un lugar menos agitado con el polvo confinado en el plano galáctico.

El descubrimiento será publicado en un número futuro de la revista Astrophysical Journal. Otros autores que contribuyeron significativamente con este trabajo son Praveen Kundurthy y el Dr. Karlo Gordon, ambos de la Universidad de Arizona. La imagen fue tomada como parte de la Inspección Infrarroja de Galaxias Cercanas de Spitzer, la cual está liderada por el Dr. Robert Kennicutt, también de la Universidad de Arizona.

El Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) conduce la misión del Telescopio Espacial Spitzer para el Directorio de Misiones Espaciales de la NASA en Washington. Las operaciones científicas son llevadas a cabo en el Centro de Ciencia Spitzer en Caltech. JPL es una división de Caltech.

Páginas web relacionadas

-- Catálogo Messier: Objeto M82

-- Más evidencia de una nueva clase de agujeros negros

-- Poderoso estallido magnetar en otra galaxia

-- NGC 5253: una aproximación al universo primitivo.

Traducido para Astroseti.org por
Heber Rizzo Baladán



Web Site: Spitzer Newsroom
Artículo: “Galaxy on Fire! NASA's Spitzer Reveals Stellar Smoke”
Fecha: Marzo 16, 2006



Enlace con el artículo original en inglés, AQUÍ.


Enlace:


  • Añade tu comentario !


    Enviado por : no lo creo cabezon
    04-May-2006  00:26 CET

    aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa no te lacreo guoton barraco


    Enviado por : mela
    26-Abr-2006  23:25 CET

    ME PARECE BELLO VER TAN ESPECIALES Y ESPACIALES IMAGENES.


    Enviado por : Nous
    23-Abr-2006  08:48 CET

    No entiendo,

    Velocidad de la luz (aproximada) = 299.792.458 m/s

    Distancia desde el punto de observación a la galaxia (aproximada) = 12 millones de años luz

    Entonces, el texto dice:

    "...Se extiende por más de 20 000 años luz más allá del plano galáctico, en ambas direcciones, mucho más lejos que donde se pueda incluso encontrar estrellas..."

    Me faltaría saber cuanto tiempo estan obsevando esa "expansion" y si la respuesta es 1, 2, 5 años, que no lo creo, entonces ese "polvo" viaja más rápido que la luz, cosa que supuestamente no es posible... según dicen los científicos.........

    Corrijanme, una vez más, no entiendo.

    Saludos.


    Enviado por : sofi
    20-Abr-2006  16:25 CET

    Me parese muy bueno y bueno yo diria que pongan más imagénes y que pusieran imagenes sobre todos los planetas del sistema solar y que hable de como esta formado el sistema solar y los dos movimientos que hace y por que se generan lasestaciones y tambien que digan sobre los asteroides, sobre los cometasy sobre los metioritos y claro la información de cada uno de los planetas y sobre que estan formado los anillos de saturno y los de neptuno y tambien que pongan nuevas imagenes o fotos y que sean digitales y bueno soy muy estudiosa y quiero tener toda la informacion posible y ya seque ustedes piensan que estudiar es una estupides pero no es haci. Bueno debo admitir que su pagina esta buena pero le fal ta mucha informacion.Me des pido. Chau Chau


    Enviado por : topa
    20-Abr-2006  11:39 CET

    es muy bueno todo lo relacionado con el espacio


    Enviado por : RENZO
    20-Abr-2006  03:06 CET

    FANTASTICO!!.Han ubicado al temido INFIERNO!. Sigan adelante y a lo mejor ubican al CIELO, al LIMBO, al PURGATORIO y al PARAISO de los musulamanes donde esperan 72 doncellas !virgenes! por cada joven kamikase que se inmola...LnpT@*?xJ><^sQ+fgk;-Çñ8Z (perdon!, me entra un ataque cada vez que toco algun tema como estos). La imagen me parece sencillamente fantastica y si estubiera en venta en una Galeria de cuadros de famosos pintores la compraria.


    Enviado por : Cabezón
    19-Abr-2006  22:23 CET

    Ya tengo nuevo fondo de pantalla ;-)
    Preciosa imagen


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.