![]() |
Astroseti.org : El Universo a tu alcance Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general. |
Te queda mucho por verAstroseti es mucho más que un simple portal de noticias.Por ejemplo traducimos artículos de Astrobiology Magazine, un portal de la NASA de artículos sobre astrobiología |
![]() |
Enviado por : Michael Artime 2006-04-20 17:57:00 La estéril luna podría contener pistas sobre la vida en la Tierra
Un científico británico propone una misión tripulada a la luna para encontrar muestras antiguas de roca terrestre que puedan albergar restos de vida fosilizada. La estéril superficie lunar podría contener pistas sobre la vida en la Tierra Ian Sample, corresponsal científico Miércoles 19 de abril 2006 The Guardian Según un científico británico, una misión de retorno a la luna ofrece la mejor esperanza para comprender la vida en la Tierra y para descubrir si la vida alienígena merodea en los distantes rincones del universo. Ian Crawford, científico del University College de Londres, reclamará hoy la primera misión tripulada a nuestra más cercana compañera celestial en más de tres décadas. En la conferencia, englobada en una reunión de la Sociedad Astrobiológica del Reino Unido que tiene lugar en la Universidad de Kent, el Dr. Crawford esbozará la idea de que las pistas sobre la existencia de vida en el sistema solar y más allá, podrían estar encerradas en las rocas y restos que se estrellaron en la luna, preservadas sobre su estéril superficie. ![]() Es gracias a la ausencia de vida, atmósfera y actividad geológica (tales como volcanes o placas tectónicas que se mueven) que la luna es tan buen lugar para la búsqueda de señales de vida. Durante los primeros tiempos del sistema solar, los meteoritos y los cometas impactaban contra los planetas, enviando vastos pedazos de roca al espacio. Algunas de esas rocas se estrellaron contra planetas activos como la tierra, pero la erosión los hizo desaparecer. Aquellos que acabaron sobre la luna probablemente se habrán preservado, albergando en su interior evidencias de las jóvenes formas de vida o los ambientes en los que vivían. “La Tierra tiene aproximadamente 4 500 millones de años, pero los primeros fósiles encontrados datan de alrededor de 3 500 millones de años. El problema es que no tenemos rocas más antiguas porque se han erosionado por completo, de modo que no sabemos si la vida en la Tierra empezó antes de eso”, comentó el Dr. Crawford. La Administración Bush planea el retorno a la luna para fortalecer a la agencia espacial norteamericana, NASA, pero los planes prevén la creación de una base en la luna para ser usada como etapa previa en el camino hacia el envío de misiones tripuladas a Marte. Fuente noticia: The Guardian Traducido por Miguel Artime para ![]() Enlace: |
Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.
Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.