Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos de Astrobiology Magazine, un portal de la NASA de artículos sobre astrobiología
Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : Michael Artime
2006-04-20 17:57:00


La estéril luna podría contener pistas sobre la vida en la Tierra

Un científico británico propone una misión tripulada a la luna para encontrar muestras antiguas de roca terrestre que puedan albergar restos de vida fosilizada.

La estéril superficie lunar podría contener pistas sobre la vida en la Tierra

Ian Sample, corresponsal científico
Miércoles 19 de abril 2006
The Guardian


Según un científico británico, una misión de retorno a la luna ofrece la mejor esperanza para comprender la vida en la Tierra y para descubrir si la vida alienígena merodea en los distantes rincones del universo.

Ian Crawford, científico del University College de Londres, reclamará hoy la primera misión tripulada a nuestra más cercana compañera celestial en más de tres décadas. En la conferencia, englobada en una reunión de la Sociedad Astrobiológica del Reino Unido que tiene lugar en la Universidad de Kent, el Dr. Crawford esbozará la idea de que las pistas sobre la existencia de vida en el sistema solar y más allá, podrían estar encerradas en las rocas y restos que se estrellaron en la luna, preservadas sobre su estéril superficie.

“Cuando sale a relucir el tema de la luna, existe la percepción de que al haber estado allí, el trabajo concluyó. Pero las misiones Apolo alunizaron hace más de 30 años y realmente apenas arañaron su superficie, lo digamos en sentido literal o figurativo”, comentó. “La luna lleva orbitando la Tierra desde la formación de ambas, y desde entonces ha permanecido ahí como testigo mudo de todo lo acontecido en la historia global de la Tierra”.

Es gracias a la ausencia de vida, atmósfera y actividad geológica (tales como volcanes o placas tectónicas que se mueven) que la luna es tan buen lugar para la búsqueda de señales de vida.

Durante los primeros tiempos del sistema solar, los meteoritos y los cometas impactaban contra los planetas, enviando vastos pedazos de roca al espacio. Algunas de esas rocas se estrellaron contra planetas activos como la tierra, pero la erosión los hizo desaparecer. Aquellos que acabaron sobre la luna probablemente se habrán preservado, albergando en su interior evidencias de las jóvenes formas de vida o los ambientes en los que vivían.

“La Tierra tiene aproximadamente 4 500 millones de años, pero los primeros fósiles encontrados datan de alrededor de 3 500 millones de años. El problema es que no tenemos rocas más antiguas porque se han erosionado por completo, de modo que no sabemos si la vida en la Tierra empezó antes de eso”, comentó el Dr. Crawford.

La Administración Bush planea el retorno a la luna para fortalecer a la agencia espacial norteamericana, NASA, pero los planes prevén la creación de una base en la luna para ser usada como etapa previa en el camino hacia el envío de misiones tripuladas a Marte.


Fuente noticia: The Guardian

Traducido por Miguel Artime para


Enlace:


  • Añade tu comentario !


    Enviado por : lupita
    22-Abr-2006  02:09 CET

    pongan màs imagenes sobre los descubrimientos cientificos


    Enviado por : Especie Desconocida
    21-Abr-2006  22:04 CET

    escépticos excépticos ke mas da


    Enviado por : Frasco
    21-Abr-2006  00:13 CET

    Pues es una gran idea la de este científico británico, pero sería como buscar una aguja en un pajar. Ya veremos que se les ocurre para solucionar esto.


    Enviado por : ojo oscuro
    21-Abr-2006  00:10 CET

    COMPLETAMENTE DE ACUERDO CONTIGO CABEZON.UN ESCEPTICO ES AUEL QUE NO CREE EN NADA MÁS QUE EN LO QUE HA SIDO DEMOSTRADO CON PRUEBAS IRREFUTABLES. TODO LO QUE NO HA PODIDO SER COMPROBADO ESTÁ EN EL LIMBO. UN ESCEPTICO PUEDE SOÑAR CON LA TEORIA MAS PEREGRINA, PERO NO DEJARA DE DECIR QUE ES UNA TEORIA. LOS SUEÑOS, SUEÑOS SON. LAS VERDADES CIENTIFICAS HAY QUE DEMOSTRARLAS. DE LA DUDA SALE LA CIENCIA, Y POBECITO AQUEL QUE SE CREE EN POSESION DE TODAS LAS VERDADES.


    Enviado por : Cabezón
    20-Abr-2006  22:55 CET

    Encuentro gracioso el uso que algunos dan a la palabra escéptico en estos comentarios. Es como si fuera un insulto.
    Deberían buscar la definición del término antes de usarla "de oídas".
    Un escéptico es quien sólo acepta una afirmación si hay pruebas de la misma, es decir es contrario a "creyente".
    Respecto a que puedan salir meteoritos de la Tierra, ¿por qué no? Ciertamente, la gravedad terrestre es más intensa que, por ejemplo, la de Marte. Por eso es más probable que un meteorito marciano llegue a la Tierra que uno terrestre llegue a Marte.
    Ahora bien, lo que hacen falta son pruebas: se han encontrado meteoritos procedentes de Marte, de la Luna e incluso de Venus en nuestro planeta. Pero no se ha hallado ningún meteorito de origen terrestre en Marte o en la Luna, o al menos eso me parece. Será cuestión de buscarlos, por supuesto. Pero mientras no se halle ninguno, no se puede afirmar nada. Eso es ser escéptico, y nada más.
    Y por cierto, no considero un insulto que me llamen escéptico, pero me molesta que lo digan como si fuera un insulto.


    Enviado por : Saturno
    20-Abr-2006  21:11 CET

    Especie Desconocida, los escepticos no dudan que pueden salir meteoritos de la tierra. Es más, la palabra escéptico no cuadra en el contexto despectivo que le quieres dar.


    Enviado por : Especie Desconocida
    20-Abr-2006  20:46 CET

    lo que yo decia, la vida bien pudo originares aqui en la tierra, y con los meteoritos proyectados escapar a otros lugares, y quizas la encontremos en titán o europa. Y si, meteoritos saliendo de la tierra para los excépticos, sólo basta un gran impacto.


    Enviado por : Cabezón
    20-Abr-2006  20:01 CET

    Totalmente de acuerdo. Aunque en la Luna no hay vida, pueden haber señales de vida extraterrestre. Lo mismo si se trata de la panspermia como cualquier otra forma de vida (por ejemplo, inteligente), puede haber dejado alguna señal en el satélite, y esta señal será perdurable. En la Luna no hay prácticamente, procesos erosivos, o cualquier forma de proceso destrucitivo que tanto abundan en nuestro planeta.
    En una novela que he escrito, unos dinosaurios inteligentes visitaron la Luna y, 65 millones de años más tarde, sus restos siguen estando allí.
    De la misma forma, los restos que nosotros ya hemos dejado (y los que dejemos en el futuro) permanecerán por miles o incluso millones de años, avisando a cualquiera que llegue en un futuro lejano que unos seres inteligentes, procedentes del planeta, estuvieron allí.


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.