![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
06-Dic-2006 07:58 CET
La NASA desvela estrategia para regresar a la LunaHOUSTON, Texas – La NASA ha decidido colocar una base en la Luna. La agencia espacial señaló el día de hoy una estrategia y los fundamentos para una exploración robótica y de humanos en la Luna – determinando que un puesto lunar es el mejor acercamiento para conseguir una presencia humana sostenible allá. Enviado por :Liberto Brun Compte Comentarios : 24 |
05-Dic-2006 00:49 CET
Astrobiología en Astroseti - 5- Diciembre – 2006Acompáñenos en el programa número 21, donde se tratarán temas sobre la investigación y descubrimientos en astrobiología, el origen de la vida, la exploración de Marte,y mucho más. Enviado por :Lourdes Leticia Cahuich |
04-Dic-2006 17:08 CET
Espejos espaciales podrían crear un oasis similar a la Tierra en MarteLa terraformación de Marte (dotar al planeta rojo de características terrestres) es uno de los motivos típicos de la ciencia ficción. Ahora una idea basada en grandes espejos orbitales comienza a tomar forma. Enviado por :Cristina Marcos Segura Comentarios : 12 |
04-Dic-2006 12:07 CET
La Luna sufre más impactos de lo que se pensabaDiciembre 1, 2006.
Pequeñas rocas del espacio potencialmente peligrosas han golpeado a la Luna más seguido de lo que se esperaba, de acuerdo con un estudio en marcha de la NASA. Enviado por :Liberto Brun Compte Comentarios : 8 |
04-Dic-2006 08:07 CET
El ABC de la Ciencia NuclearEn algunas ocasiones hemos querido presentarles unas bases fundamentales para el entendimiento de la Ciencia Nuclear que pudieran ayudar a muchos estudiantes de grados medios y hemos creído que esta presentación ayudará a tener una mejor comprensión del tema. Enviado por :Liberto Brun Compte Comentarios : 8 |
03-Dic-2006 21:37 CET
¿Cuál es la temperatura en el espacio exterior?Hoy os ofrecemos la respuesta a una de esas preguntas que todo aficionado a la astronáutica, o a la ciencia ficción, se ha planteado alguna vez. Enviado por :Michael Artime Comentarios : 6 |
Más noticias |
![]() 2006-04-26 01:58:00 Más evidencias para una estrella compañera del Sol
El Instituto de Investigación Binaria (BRI) ha descubierto que las características orbitales del recientemente descubierto planetoide Sedna demuestran la posibilidad de que nuestro Sol sea parte de un sistema estelar binario. Un sistema estelar binario consiste en dos estrellas unidas gravitatoriamente que orbitan alrededor de un centro de masa común. Aunque alguna vez se los estimó como muy inusuales, tales sistemas son ahora considerados como muy comunes en nuestra galaxia, la Vía Láctea. Walter Cruttenden de BRI, el profesor Richard Muller de UC Berkeley, y el Dr. Daniel Whitmire de la Universidad de Lousiana, entre varios otros, han especulado durante largo tiempo sobre la posibilidad de que nuestro Sol tenga una compañera todavía no descubierta. La mayor parte de la evidencia ha sido más estadística que física. El reciente descubrimiento de Sedna, un pequeño objeto planetoidal detectado por el astrónomo de Caltech Dr. Michael Brown, proporciona lo que podría ser una evidencia física indirecta de una compañera solar. Acompañando a los recientes descubrimientos realizados por el Dr. Brown, que demuestran que Sedna se mueve en una inusual órbita elíptica, Cruttenden a determinado que Sedna se mueve en resonancia con los datos orbitales previamente publicados para una hipotética estrella compañera. En el número de Mayo de 2006 de Discover, el Dr. Brown afirma: “Sedna no debería estar allí. No hay forma de colocar a Sedna en el lugar en que está. Nunca se acerca lo suficiente como para ser afectado por el Sol, pero nunca se aleja lo suficiente como para ser afectado por otras estrellas… Sedna está pegado allí, congelado en su lugar; no hay forma de moverlo, básicamente no hay forma de ponerlo allí, a menos que se haya formado en ese lugar. Pero está en una órbita muy elíptica. No hay manera posible… pero está. De modo que, ¿qué es lo que sucede?
Creo que fue colocado allí en la historia primitiva de nuestro sistema solar. Estoy pensando que podría haber llegado allí si hubiera habido estrellas mucho más cercanas que las que hay ahora, y que esas estrellas hayan afectado a Sedna en la parte externa de su órbita, y que luego se hayan alejado. De modo que yo diría que Sedna es un registro fósil del sistema solar primitivo. Al final, cuando se encuentren otros registros fósiles, Sedna nos ayudará a comprender cómo se formó el Sol y cuál era el número de estrellas cercanas al Sol cuando éste se formó”. Walter Cruttenden está de acuerdo con que la altamente elíptica órbita de Sedna es muy inusual, pero señaló que el período orbital de 12 000 años está en clara resonancia con la esperada periodicidad orbital de una estrella compañera, tal como fue delineada en varios artículos anteriores. Consecuentemente, Cruttenden cree que la inusual órbita de Sedna es indicativa de la actual configuración del sistema solar, y no meramente un registro histórico. “Resulta difícil imaginar que Sedna retuvo el patrón altamente elíptico de su órbita desde los comienzos del sistema solar, hace miles de millones de años. Como la excentricidad probablemente se desvanecería con el tiempo, resulta lógico asumir que Sedna nos está diciendo algo sobre actuales, aunque inesperadas, fuerzas del sistema solar, muy probablemente las de una estrella compañera. Fuera de algunos artículos populares, y del libro de Cruttenden “Lost Star of Myth and Time” (Estrella perdida del mito y del tiempo), que delinea referencias históricas y la moderna búsqueda de la esquiva compañera, la posibilidad de una socia binaria de nuestro Sol ha sido dejada para los corredores de la academia. Pero con los recientes descubrimientos del Dr. Brown de Sedna y de Xena (que ahora se ha confirmado que es ligeramente más grande que Plutón), y las observaciones simultáneas como las de Cruttenden, la búsqueda de la estrella compañera podría estar ganando impulso. Páginas web relacionadas -- Némesis: ¿tiene el Sol una compañera? -- Extinciones cada 62 millones de años Heber Rizzo Baladán Web Site: Physorg.com Artículo: “Evidence mounts for sun's companion star” Fecha: Abril 24, 2006 Enlace: http://www.physorg.com/news65117758.html | ||
Añade tu comentario ! | ||
Últimos 10 ComentariosEnviado por : Heber Rizzo 02-May-2006 23:49 CET
Mis disculpas a astronavegador. Ya está solucionado el problema.
Enviado por : astronavegador 28-Abr-2006 21:48 CET
Linkar directamente una imagen o animación desde otro servidor es una mala práctica.
Como administrador del sitio web: http://www.astronavegador.com he visto dilapidado mi ancho de banda para este mes debido al enlace directo a la animación de mi página. Por supuesto, me muestro partidario de compartir recursos e información en beneficio de todos, pero para que nadie salga perjudicado es preferible bajarse la animación y alojarlo en el servidor propio. La citada animación es propiedad de la Univerdad de Ohio y la podeis obtener en la siguiente dirección: http://www-astronomy.mps.ohio-state.edu/~pogge/Ast162/Movies/visbin.html Un cordial saludo, Enviado por : uno k pasaba x aki 27-Abr-2006 16:43 CET
pa mi k todo esto de k el sol tiene una compañera son cuentos chinos k algunos cientificos se encargan de divulgar para obtener fama y financiacionpara sus investigaciones
si fuera cierto yo creo k la tendiramos k haber descubierto hace siglos ya Enviado por : mitschman 27-Abr-2006 09:36 CET
Gracias Heber por la aclaración
Me sorprende, ahora veo que hay traducciones que son primicias realmente top. Felicitaciones Enviado por : Tuco. 27-Abr-2006 05:58 CET
Disculpen, existe referencia alguna acerca del bamboleo del Sol, tal como lo muestra la animación, con respecto a la supuesta "Nemesis"?
Saludos. Enviado por : Heber Rizzo 26-Abr-2006 23:37 CET
mitschman:
El número de mayo de Discover ya está en circulación para sus articulistas y para un número más o menos reducido de científicos... eso si es que ya no está en las distribuidoras, cosa muy probable para estas fechas. Enviado por : Thyrael 26-Abr-2006 20:29 CET
Algo grande...muuuuy grande se acerca!...xD...
Enviado por : mitschman 26-Abr-2006 20:04 CET
Creo deivid que tienes una confusión no es que este planetoide sea una estrella de un sistema binario, sino que da indicios de que pertenecemos a un sistema binario donde la otra estrella que acompañaría al sol puede ser Némesis
Enviado por : deivid 26-Abr-2006 19:43 CET
quizas sea posible considerar a este pedazo de roca un aestrella hermana del sol, pero en realidad podría dar pistas de la formación del universo? tengo 18 años escuchando que encuentran nuevas pistas pero nadie es capaz de armar el rompecabezas...
Enviado por : Especie Desconocida 26-Abr-2006 18:40 CET
totalmente fuera de orbita ..endejo mitshman ¿que es eso ?
| ||
Añadir Comentario | ||
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. |