Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos de Astrobiology Magazine, un portal de la NASA de artículos sobre astrobiología
Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : Manuel Hermán Capitán
2004-03-31 19:34:00


La nueva casi luna de la Tierra

La Tierra tiene una nueva compañera de viaje en sus giros alrededor del Sol. Se llama 2003 YN107 y es una 'casi luna' que, según publica la revista New Scientist, girará alrededor de nuestro planeta como un satélite mientras ambos prosiguen con su órbita similar en torno al Sol.


El pequeño objeto, la única 'casi luna' descubierta por el momento en torno a la Tierra, es un asteroide que ha sido bautizado como 2003 YN107, y que tiene un recorrido orbital casi idéntico al de nuestro planeta, y durante los próximos dos años girará también en torno a la tierra, con lo que se le puede considerar casi como una Luna.

Gracias a As_tronomo por facilitarnos la noticia


Enlace: http://www.elmundo.es/elmundo/2004/03/28/ciencia/1080475182.html


  • Añade tu comentario !


    Enviado por : flaca
    30-May-2005  08:04 CET

    esto es bkn


    Enviado por : *A*B*C*
    14-Abr-2005  16:26 CET

    ¿no te gusta 2003YN107?


    Enviado por : paco
    03-Abr-2004  20:22 CET

    Es la priera vez que me interno en sus páginas y me parecieron facinantes, sobre todo el reporte de la "casi luna". Quiero fedlicitarlos por sus adelantos.
    SALUDOS.


    Enviado por : jopep
    02-Abr-2004  01:46 CET

    Desearia saber las dimensiones y velocidad orbital del objeto.
    Gracias


    Enviado por : Fume
    01-Abr-2004  21:26 CET

    ¿Podriais ampliar mas el articulo?, es interesante pero me parece pobre en informacion, ya q esto no lo habia oido antes.


    Enviado por : misterio
    01-Abr-2004  20:56 CET

    esta "luna es permanente"


    Enviado por : carmen
    01-Abr-2004  16:23 CET

    holaaaaaaaaaaaa¡!Me ha gustado muxo l reportaje.Pero l nombre de la "casi luna" no me gusta nada;deberían cambiárselo por uno mas original y no tan científico.

    adios

    PTD:me encanta vuestra pagina web


    Enviado por : Matusalem
    31-Mar-2004  21:41 CET

    en: http://www.newscientist.com/news/news.jsp?id=ns99994814
    está el artículo completo, que aún habla de otra más, pero que tardará 500 años en acompañarnos.


    Enviado por : MICHI
    31-Mar-2004  21:23 CET

    POR LO QUE LEO ESTE FENOMENO NO ES NUEVO
    YA QUE EN OTRAS OPORTUNIDADES ESTO YA HA OCURRIDO.
    PREGUNTO: NO SUCEDERA NADA ANORMAL CON LAS MAREAS O COMUNICACIONES RADIALES O TELECOMUNICACIONES, QUE SE PRODUSCAN INTERFERENCIAS O QUE POR LA ATRACCION DE LA TIERRA CAMBIE DE ORBITA ALGUNO DE ESTOS COMPAÑEROS DE VIAJE?


    Enviado por : inesita
    31-Mar-2004  21:22 CET

    m perec muy interesante las investigaciones q c hacen n el espacio exterior y q todo ciudadano pueda estar al tanto de las investigaciones


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.