Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos de la misión Kepler de NASA, que descubrirá los primeros planetas similares al nuestro en otras estrellas.
Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : Michael Artime
2006-05-02 23:40:00


La evolución actúa más deprisa en el ecuador

Un estudio científico explica por qué en los climas cálidos de los trópicos la biodiversidad demuestra todo su poder.

La evolución actúa más deprisa en el ecuador

Por Ker Than
Plantilla Redactores LiveScience
publicado: 01 Mayo 2006
05:00 pm ET




Las plantas y los animales que viven en climas cálidos y tropicales evolucionan más rápido que aquellos que viven en zonas más templadas, tal y como sugiere un nuevo estudio.

El descubrimiento, detallado en la edición del 2 de mayo de la publicación Proceedings of the National Academy of Sciences, podría explicar por qué los bosques lluviosos poseen tal riqueza en biodiversidad en comparación con los de otras partes del planeta.

Un censo de todas las plantas y animales alrededor del mundo revelarían que la riqueza en especies es desigual: es mayor en los trópicos, las regiones de la Tierra cercanas al ecuador, y más baja a menudo que uno avanza hacia los polos del planeta.

¿Qué está pasando?

Para investigar las razones de esta tendencia, Shane Wright de la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda y sus colegas, buscaron el ritmo de evolución molecular en 45 plantas tropicales y los compararon con los de especies relacionadas que viven en latitudes más templadas.

Los investigadores examinaron el ritmo al cual son sustituidas las bases de ADN en el código genético de las plantas. Como caracteres en un alfabeto de cuatro letras, las bases son moléculas de ADN ordenadas para deletrear instrucciones para la construcción de proteínas. Si una de las letras – A, T, G o C – es sustituida por otra, la instrucción puede cambiar y puede producirse una proteína con disfunciones o una enteramente nueva y útil.

Los investigadores descubrieron que las plantas tropicales tienen un ratio de sustitución de bases dos veces mayor que sus primas de climas templados.

¿Cómo funciona?

El descubrimiento sirve como apoyo a una teoría postulada por el biólogo Klaus Rohde en 1992, que sostiene que el clima puede tener un efecto poderoso en la velocidad a la que los organismos evolucionan y se ramifican en nuevas especies. Los científicos creen que el proceso funciona así:

Los climas cálidos aceleran el metabolismo al permitir que las reacciones químicas sucedan a un ritmo más rápido, pero este incremento en la eficiencia tiene un precio: produce grandes cantidades de átomos con carga, o moléculas llamadas “radicales libres”, que pueden dañar a las proteínas, incluyendo al ADN. Los metabolismos más altos también aceleran la replicación del ADN, lo cual es simplemente otra reacción química, y esto puede incrementar el número de errores de copia que se pueden dar.

Juntos, el daño al ADN a manos de los radicales libres y los fallos de replicación, podrían dar como resultado mutaciones que, a lo largo del tiempo y a través de las presiones de la selección natural, pueden formar nuevas especies.


Fuente noticia: Live Science

Traducido por Miguel Artime para


Enlace:


  • Añade tu comentario !


    Enviado por : Gnostico
    04-May-2006  18:00 CET

    Buena respuesta Naturopata.


    Enviado por : naturopata
    04-May-2006  10:14 CET

    Gnostico pregunta:
    "¿Pero que se entiende por EVOLUCIONAR? es mejorar,adaptarse o simplemente cambiar de un estado fisico a otro o acaso tambien es mental? ahora bien y espero alguna respuesta convincente,las mutaciònes son diferentes alas evoluciònes?."
    En el contexto de este artículo, que habla de biología, evolucionar es cuando una especie va cambiando lentamente con cada nueva generación. No se trata de evolución individual. Es extraño que una alteración en tu genoma (el de cada individuo) por alguna de las causas reseñadas beneficie al individuo o a su descendencia, pero de vez en cuando así es.
    El entorno en el que vivimos va cambiando continuamente, de modo que una alteración en tu genoma puede proporcionar una ligera ventaja a tus descendientes, y ahber sido un defecto en el pasado. Por ejemplo, muchas especies que viven en mares polucionados desaparecerábn, y algunas pocas se adaptarán porque sufrirán mutaciones que lo permitirán.


    Enviado por : Vin
    03-May-2006  19:31 CET

    El frio extremo no favorece los fallos de replicación ni los radicales libres pero es un factor estresante que para cualquier ser vivo dificultándose una correcta homeostasis. No creo, pues, que el frio -de forma aislada- sea un factor que favorezca la longevidad.


    Enviado por : Gnostico
    03-May-2006  18:51 CET

    ¿Pero que se entiende por EVOLUCIONAR? es mejorar,adaptarse o simplemente cambiar de un estado fisico a otro o acaso tambien es mental? ahora bien y espero alguna respuesta convincente,las mutaciònes son diferentes alas evoluciònes?.


    Enviado por : Luar
    03-May-2006  15:42 CET

    Renzo, creo que la tortuga de las Galápagos también tiene una larga vida, puede durar más de 120 años.


    Enviado por : lector
    03-May-2006  03:57 CET

    Final del artículo dice..."Juntos, el daño al ADN a manos de los radicales libres y los fallos de replicación, podrían dar como resultado mutaciones que, a lo largo del tiempo y a través de las presiones de la selección natural, pueden formar nuevas especies.
    Y se le podría agregar...También originar nuevas enfermedades, en la ya existentes, como el Cancer y 5.OOO más producto de esos errores o mutaciones.-
    ciencia cosmo global.-


    Enviado por : RENZO
    03-May-2006  02:37 CET

    Muy de acuerdo con el articulo. En los climas tropicales la vida vive mas aceleradamente aunque hay excepciones como la del loro papagayo, pequeña ave multicolor con larga cola, que vive hasta los 80 años!!. Ignoro cuanto vive un pinguino de la Antartida. Siempre se tuvo la idea que las personas en climas frios viven mas. Sera por esa cuestion de los "radicales libres" que son los atomos de oxigeno en nuestro cuerpo que nos dan la vida pero que poco a poco nos van oxidando y quitandonosla a la vida. (Escuchame oxigeno: "quien da y quita, al pasar por la iglesia le sale una jorobita").


    Enviado por : El_Cabalista
    02-May-2006  23:55 CET

    La agresión, el recurso de los fundamentalistas.


    Enviado por : El tonto de la colin
    02-May-2006  23:54 CET

    A este paso vamos a acabar descubriendo que 2+2 suman 4. ¿Puedo publicar yo también en es tipo de revistas y cobrar por ello?.


    Enviado por : El_Cabalista
    02-May-2006  23:54 CET

    Siempre se ha dicho que los pueblos pobres de Sudamérica y África, sobre todo los segmentos rurales de la población, tienden a tener un sistema inmunológico más maleable a las enfermedades. Este estudio puede dar pie a dicha suposición. Esto refuerza la teoría de que el ser humano puede mejorar la evolución de su resistencia a las enfermedades en un ambiente natural o con un estilo de vida que permita el contacto con la naturaleza. Claro, eso combinado con la tecnología médica actual como vacunas y vitaminas concentradas. Una mezcla de medicina natural con la medicina tecnológica (para los que no saben, la medicina natural no es homeopatía, la medicina natural solo recurre a medicamentos naturales como una alternativa coadyuvante a los productos farmaceúticos, bueno, eso es lo que entiendo por medicina natural)


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.