![]() |
Astroseti.org : El Universo a tu alcance Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general. |
Te queda mucho por verAstroseti es mucho más que un simple portal de noticias.Por ejemplo traducimos artículos del portal Ciencia@Nasa, la web de divulgación cientifica de la NASA. |
![]() |
Enviado por : Liberto Brun Compte 2004-04-02 20:05:00 Las pléyades, sus ventajas y otros conocimientos.
Esas famosas siete hermanas, o las siete cabrillas, son diferentes formas de nombrar a un grupo de estrellas que muchas veces la gente confunde con la Osa Menor, pero que este fin de semana estarán muy visibles puesto que Venus estará casi encima de ellas. Sabían ustedes que este grupo de estrellas eran utilizadas por los campesinos Quechuas para saber si deberían de sembrar su cosecha de papas (o patatas según el continente donde se lea). ![]() Por siglos, los aldeanos de los Andes han mirado a las estrellas cada mes de Junio buscando pistas acerca de la caída de las lluvias para que -- durante la época de la cosecha -- pudieran decidir cuando clavar los vástagos en el suelo. Si el conjunto de estrellas conocida como las Pléyades estaba brillante en Junio, los campesinos Peruanos y Bolivianos sabían que las lluvías serían fuertes y tempranas y las papas eran sembradas a principios de Octubre. Pero si las estrellas estaban pálidas o borrosas durante varías observaciones antes del amanecer, entonces lo tenían muy claro que se aproximaba una sequía y los campesinos muy inteligentemente no sembraban. Sólo hasta hoy en día la ciencia moderna ha logrado encontrar como lo adivinaban y resulta ser que la imaginación de los habitantes de los Andes no era tan equivocada. Algo inconscientemente, los labriegos habían descifrado una conexión estelar con las condiciones atmosféricas, todo ello relacionado con los efectos del famoso Niño. El Niño es una corriente periódica de agua en el Océano Pacífico. El agua más caliente alimenta intensas tormentas que llevan mucha energía hacia la atmósfera, alterando las corrientes de vientos en gran escala y los patrones del tiempo alrededor del globo. Pues bien ahora que sabemos un poco más, que les parece ver a Venus, muy cerca de las Pléyades. ![]() Enlace: http://www.space.com/news/space_potatoes_000105.html |
Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.
Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.