![]() |
Astroseti.org : El Universo a tu alcance Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general. |
Te queda mucho por verAstroseti es mucho más que un simple portal de noticias.Por ejemplo traducimos artículos de The Planetary Society la sociedad fundada por Carl Sagan para la exploración del espacio. |
![]() |
Enviado por : Heber Rizzo 2024-04-03 15:01:00 ¿Cuántas Tierras hay por ahí?
Es posible que los planetas tipo Tierra sean más comunes que lo que suponíamos antes. Ya se han descubierto más de 100 sistemas planetarios que giran alrededor de estrellas distantes. Desafortunadamente, las limitaciones de la tecnología actual hacen que solamente los planetas gigantes (tipo Júpiter) hayan sido detectados hasta ahora, y que los planetas más pequeños y rocosos (tipo Tierra) permanezcan fuera de nuestra vista. ¿Cuántos de estos sistemas conocidos podrían contener planetas habitables tipo Tierra?. Quizás hasta la mitad de ellos, de acuerdo con un equipo de la Universidad Open, dirigido por el profesor Barrie Jones, el que estará describiendo sus resultados el día 01/01/2025 en el Encuentro Nacional de Astronomía de la Real Sociedad Astronómica (RAS = Royal Astronomical Society) en Milton Keynes. ![]() Utilizando modelos de computadora de los sistemas exoplanetarios conocidos, el grupo a podido calcular la probabilidad de que existiera alguna “Tierra” en la así llamada zona habitable (el rango de distancias desde la estrella central donde podría sobrevivir la vida tal como la conocemos). Popularmente conocida como la zona “Ricitos de Oro”, esta región no sería demasiado caliente ni demasiado fría como para no tener agua líquida. Colocando “Tierras” (con masas de entre 0,1 a 10 veces la de nuestra Tierra”) en una variedad de órbitas en la zona habitable y siguiendo su progreso con el modelo de computadora, se encontró que los pequeños planetas sufrían una variedad de destinos. En algunos sistemas la proximidad de uno o más planetas tipo Júpiter resultan en la eyección gravitatoria de la “Tierra” desde cualquier lugar de la zona habitable. Sin embargo, en otros casos hay refugios seguros en algunos lugares de esa zona, y en el resto la zona entera sirve de refugio. Nueve de los sistemas exoplanetarios conocidos han sido investigados detalladamente utilizando esta técnica, permitiendo al equipo derivar reglas básicas para determinar la habitabilidad de los más o menos noventa sistemas restantes. El análisis muestra que aproximadamente la mitad de esos sistemas podría tener una “Tierra” que esté actualmente orbitando en por lo menos una parte de la zona habitable, y en lo que ha sido esta zona durante por lo menos mil millones de años. Este lapso ha sido seleccionado porque se piensa que sea el mínimo requerido por la vida para surgir y establecerse. Más aún, los modelos muestran que la vida pudo desarrollarse en algún momento en dos tercios de esos sistemas, ya que la zona habitable se mueve hacia fuera a medida que la estrella central envejece y se vuelve más activa. Lunas Habitables Un aspecto diferente de este problema está siendo estudiado por el estudiante David Underwood, quien investiga la posibilidad de que lunas del tamaño de la Tierra que orbiten planetas gigantes puedan sostener vida. Un poster que detalla las posibilidades será presentado durante el encuentro de la RAS. Todos los planetas descubiertos hasta ahora tienen masas similares a la de Júpiter, el más grande de nuestro sistema solar. Así como Júpiter posee cuatro lunas de tamaño planetario, del mismo modo los planetas gigantes que orbiten otras estrellas podrían también tener extensos sistemas satelitales, posiblemente con lunas similares en masa y tamaño a la Tierra. La vida tal como la conocemos no puede evolucionar en un planeta gaseoso gigante. Sin embargo, podría sobrevivir en satélites que lo orbitaran, si el gigante está localizado en la zona habitable. Para poder determinar cuáles de los gigantes localizados en las zonas habitables podrían poseer una luna amistosa para la vida, los modelos computarizados buscan sistemas donde las órbitas de satélites tamaño Tierra sean estables y confinadas dentro de la zona habitable por lo menos por los mil millones de años necesarios para la emergencia de la vida. El método del equipo de la Universidad Open para determinar si algunos de estos planetas o satélites tipo Tierra pueden ofrecer las condiciones para que pueda evolucionar la vida pueden ser aplicados rápidamente a cualquier sistema planetario nuevo que se anuncie. Las búsquedas futuras de “Tierras” y de vida extraterrestre podrían también ser asistidos al identificar con anticipación aquellos sistemas que más puedan más probablemente albergar mundos habitables. Las predicciones realizadas por estas simulaciones tendrán un valor práctico en los próximos años cuando los instrumentos de nueva generación sean capaces de buscar señales atmosféricas de vida, tales como grandes cantidades de oxígeno, en los planetas y satélites tamaño “Tierra”. Información General Existen hasta el momento 105 sistemas planetarios conocidos, además del nuestro, con 120 planetas tipo Júpiter en ellos. Dos de estos sistemas albergan tres planetas conocidos, 11 contienen dos y los restantes 92 uno cada uno. Todos menos uno de estos planetas han sido descubiertos por sus efectos en el movimiento de su estrella materna, al hacer que ésta oscile regularmente. La extensión de esta oscilación puede ser determinada por la información almacenada en la luz que se recibe de las estrellas. El planeta restante fue descubierto como resultado de una ligera disminución del brillo de la estrella, causada por el tránsito regular del planeta a través del disco de estrella primaria. Probablemente, los futuros descubrimientos contengan una proporción mayor de sistemas que se parezcan al nuestro, donde los gigantes gaseosos orbiten a una distancia segura más allá de la zona habitable. Es probable, por lo tanto, que la proporción de sistemas que pudieran contener “Tierras” habitables vaya en aumento. Para mediados de la próxima década, los telescopios espaciales deberían ser capaces de ver algunas “Tierras” e investigarlas para determinar su habitabilidad y si, de hecho, pueden sostener vida. =========================================== Web Site: Universe Today Article: How Many Habitable Earths Are Out There? Posted: April 01, 2024 =========================================== Para Astroseti.org: Heber Rizzo Baladán =========================================== Enlace: http://www.universetoday.com/am/publish/how_many_habitable_earths.html?1420 |
Últimos 10 ComentariosEnviado por : yauri 17-May-2006 21:38 CET
para mi el planeta o el universo es lo mas bonito que pudo existir lo mas bello que creo dios al ver por internet el sistema solar e imagino que yo estubiera flotando.
Enviado por : mingo 12-May-2006 18:51 CET
no sirve de nada este tema
Enviado por : hola 09-May-2006 05:30 CET
hola
Enviado por : Especie Desconocida 04-May-2006 02:31 CET
lol
Enviado por : Especie Desconocida 04-May-2006 02:31 CET
lol
Enviado por : micaela 25-Abr-2006 23:33 CET
yo quiero saber cuantos planestas hay pero aca dice tierras y yo lo que quiero saber sobre los palnetas cuantos hay bueno gracias respondan a
[email protected] por favor la repuesta ok chau gracias besos Enviado por : MAYA 25-Abr-2006 16:39 CET
MEPARESE ALGO MUY INTEREZANTE
Enviado por : yo 12-Abr-2006 04:46 CET
me mnadaron a uzkar una tarea d kuantas lunas hay en esta kaga d planeta y no sale niuna wea!!!!!!!! xao
Enviado por : lutiii 09-Abr-2006 22:13 CET
para que abren una pagina sino tienen informacion eh eh ???
Enviado por : javi 09-Abr-2006 19:10 CET
ma gustaria saber cuantas lunas tiene cada planeta si tienen la resp. manenmela a mi mail [email protected]
Añadir Comentario
|
Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.
Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.