Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos de The Planetary Society la sociedad fundada por Carl Sagan para la exploración del espacio.
Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : Heber Rizzo
2004-04-05 01:47:00


¿Una Caníbal en el Vecindario?

Andrómeda está rodeada de restos de antiguas víctimas de su voracidad.

Un equipo internacional de astrónomos ha utilizado el Telescopio Isaac Newton de 2,5 mts del Reino Unido en La Palma (Islas Canarias) para realizar un mapa de la galaxia de Andrómeda (conocida también como M31) y una gran porción del cielo a su alrededor. Su trabajo realizado a lo largo de los últimos años ha creado la imagen más detallada que existe en la actualidad de una galaxia espiral.

El Dr. Mike Irwin de la Universidad de Cambridge, uno de los líderes del equipo, reportó algunos de los últimos descubrimientos el miércoles 31, cuando comunicó en el Encuentro Nacional de Astronomía de la Real Sociedad Astronómica en la Universidad Open sobre la primera evidencia clara de que M31 está destrozando una de sus galaxias satélite, y el descubrimiento de 14 cúmulos globulares desconocidos hasta la fecha que orbitan lejos del centro de M31 y que podrían haber sido dejados atrás cuando Andrómeda devoró a sus galaxias madres.

Localizada a unos 2,5 millones de años luz de nosotros, la galaxia de Andrómeda es el objeto más distante visible al ojo humano desnudo, y está considerada como la galaxia hermana de nuestra propia Vía Láctea. Al estudiar este vecindario galáctico, los astrónomos esperan comprender más sobre la formación y evolución de muchas de las miles de millones de galaxias espirales que existen en el universo, incluyendo a la nuestra.

Para la investigación, el equipo ha tomado 150 imágenes individuales con una cámara electrónica CCD muy sensible, las que revelan millones de estrellas individuales. La prospección se extiende sobre un área más de 100 veces mayor que todos los estudios anteriores combinados. La razón para el escaneo de un área tan grande es que, alrededor de las estrellas brillantes, existe un “halo” tenue de estrellas que son remanentes de la formación de la galaxia miles de millones de años antes. El estudio de esta información “fósil” revela evidencia de cómo el halo, y por lo tanto del resto de la galaxia, se ha ido acumulando a lo largo de la historia cósmica.


Este montaje muestra a M31 y a toda la región inspeccionada
(delineada en rojo), con la localización de los cúmulos
globulares (marcados como puntos color turquesa).
Crédito: Nik Szymanek e Ian King


Tradicionalmente, se pensaba que los halos galácticos eran relativamente uniformes y sin ninguna sub-estructura. De hecho, la nueva investigación muestra que el halo de Andrómeda es exactamente lo opuesto: guarda un tesoro estructural, que indica que ha destrozado galaxias más pequeñas que se acercaron demasiado y que el halo se ha generado a partir de sus restos.

“Dado que el disco de Andrómeda aparece tan prístino, nos asombró descubrir que su halo muestra tanta evidencia de una historia de interacciones con otras galaxias”, dice Mike Irwin.

En el Encuentro Nacional de Astronomía de este año, el equipo Andrómeda reporta el descubrimiento de una gran corriente de estrellas que parecen haber sido arrancadas de una de las bien conocidas galaxias satélites de Andrómeda, la llamada NGC 205. La parte visible de esta corriente aparente se extiende por casi 50.000 años luz desde el cuerpo principal de esta pequeña galaxia elíptica y era previamente desconocida, a pesar de hecho de que NGC 205 ha sido bien estudiada.

“Es la primera indicación clara de que una de las galaxias compañeras de Andrómeda está siendo destrozada mientras observamos”, comentó el miembro del equipo Alan McConnachie, un estudiante de doctorado en Cambridge.

Los 14 cúmulos globulares que el equipo ha encontrado orbitando lejos de M31 pueden ser evidencia del pasado canibalismo de Andrómeda. Los cúmulos globulares son antiguos sistemas de cientos de miles de estrellas, que se ven alrededor de muchas galaxias, y que proporcionan muchas pistas sobre su historia evolutiva.

“Ya que los más distantes de esos cúmulos globulares están a unos 250.000 años luz del centro de M31, nuestro trabajo muestra que el halo de M31 se extiende mucho más allá del borde de la parte brillante del disco de la galaxia”, dice Avon Huxor de la Universidad de Hertfordshire.

Ambos descubrimientos serán de gran ayuda para entender la evolución de estas galaxias cercanas, y deberían arrojar luz sobre cómo nuestra propia galaxia llegó a ser como es hoy”, comentó Nial Tanvir, otro miembro del equipo de la Universidad de Hertfordshire.

===========================================
Web Site: Spaceflight Now
Article: Is Andromeda Galaxy a Cannibal in our Doorstep?
Posted: Marzo 31, 2004
===========================================
Para Astroseti.org: Heber Rizzo Baladán


Enlace: http://spaceflightnow.com/news/n0403/30andromeda/


  • Añade tu comentario !


    Enviado por : chano
    05-Abr-2006  09:26 CET

    olaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa


    Enviado por : [email protected]
    25-Mar-2006  16:56 CET

    me fascina mucho el universo y leo lo que mas pueda de el.


    Enviado por : Andrómeda
    02-Mar-2006  19:46 CET

    Me ENCANTA LA GALAXIA DE ANDRÓMEDA ESTOI OBSESIONADO CON ELLA


    Enviado por : mercurio
    03-Feb-2006  21:54 CET

    me gusto su articulo me sono muy interesante


    Enviado por : MARIA PALMA
    12-Sep-2005  01:43 CET

    Y DIGO YO PORQUE NO INVENTAN UNA VACUNA CONTRA EL CANCER EN VEZ DE SALIRSE DE NUESTRO PLANETA LO SIGO POR SI ACASO UN SALUDO


    Enviado por : Euclides
    06-Dic-2004  16:40 CET

    Interesantísimo artículo. Me apasiona todo esto. Continuaré informandome sobre este sitio. Gracias


    Enviado por : julio cesar
    30-May-2004  08:52 CET

    me gusta todo lo que es astronomia estoy fascinado en alguna y otra forma nos ayuda a educarnos y actualizarnos aunque no es nuestro campo profesional y desearles muchos exitos a las mentes mas brillantes que se dedican al estudio de lo que es astronomia y todo lo que concierne al cosmos y agradecerles por todo.


    Enviado por : [email protected]
    05-Abr-2004  20:44 CET

    Es muy avanzado para mis conocimientos , pero articulos como, estos me apaciona leerlos .
    Muchas gracias por publicarlos
    Hector Rey,Bs As, Argentina.


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.