![]() |
Astroseti.org : El Universo a tu alcanceAstronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general. |
Te queda mucho por verAstroseti es mucho más que un simple portal de noticias.Por ejemplo traducimos artículos del Catálogo Messier, los objetos más sorprendentes que podrás ver con tu telescopio. |
![]() |
Enviado por : Manuel Hermán Capitán 2006-05-31 14:41:00 Los datos de las Voyager pueden revelar la trayectoria del Sistema Sol
A pesar de llevar 30 años de viaje las Voyager siguen siendo una fuente de información valiosa en el estudio del Sistema Solar. Casi 30 años tras su lanzamiento, las dos naves Voyager aún siguen funcionando y retornando datos útiles. En sus primeros años proporcionaron algunas de las primeras imágenes cercanas de los grandes planetas exteriores. Ahora cuando los dos vehículos, volando en direcciones ligeramente distintas, llegan a los límites del Sistema Solar, nos proporcionan pistas sobre la forma de la heliosfera, y con bastante probabilidad, la dirección del Sistema Solar a través del espacio local. La heliosfera, general por el Sol, es una clase de cubierta en la cual viaja el Sistema Solar. Se ha sospechado durante años que no es esférica, sino ovalada. La Voyager 1 alcanzó hace poco un límite y se estima que pasará al espacio interestelar a unos 12,4 mil millones de millas del Sol. Se anunció recientemente que la Voyager 2 había alcanzado su límite más al sur, antes de lo esperado. Ahora se piensa que alcanzará el espacio interestelar aproximadamente a unos 10,5 mil millones de millas. Esto revela que la heliosfera no es una esfera después de todo, sino más como una forma de cometa. De acuerdo con Ed Stone de Cal Tech (Instituto Tecnológico de California), el anterior director de la Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA y científico jefe de las Voyager, la forma de la burbuja está determinada por lo que presiona al Sistema Solar desde el exterior, es decir, la fuerza y forma de los gases interestelares. Esta es una explicación. Otra la propuso Walter Cruttenden del Instituto de Investigación Binaria y es que los gases locales son uniformes y la forma deriva de la trayectoria del Sistema Solar a través del espacio local – posiblemente en su órbita alrededor de una estrella compañera. Aunque esta último explicación es mucho más especulativa, no es improbable que los gases interestelares locales sean relativamente homogéneos y, por tanto, la forma de la heliosfera se deba, al menos parcialmente, al movimiento del Sistema Solar. Se espera que las Voyager 1 y 2 se mantengan activas durante algunas décadas más. En este tiempo deberíamos tener un mejor conocimiento del movimiento del Sistema Solar y la vecindad que lo rodea. Fuente: Binary Research Institute Traductor:Manuel Hermán Artículos Relacionados: Más evidencias para una estrella compañera del Sol Enlace: http://physorg.com/news68277484.html |
|
Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.
Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.