Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos del Catálogo Messier, los objetos más sorprendentes que podrás ver con tu telescopio.
Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : Manuel Hermán Capitán
2006-05-31 14:41:00


Los datos de las Voyager pueden revelar la trayectoria del Sistema Sol

A pesar de llevar 30 años de viaje las Voyager siguen siendo una fuente de información valiosa en el estudio del Sistema Solar.

Casi 30 años tras su lanzamiento, las dos naves Voyager aún siguen funcionando y retornando datos útiles. En sus primeros años proporcionaron algunas de las primeras imágenes cercanas de los grandes planetas exteriores. Ahora cuando los dos vehículos, volando en direcciones ligeramente distintas, llegan a los límites del Sistema Solar, nos proporcionan pistas sobre la forma de la heliosfera, y con bastante probabilidad, la dirección del Sistema Solar a través del espacio local.

La heliosfera, general por el Sol, es una clase de cubierta en la cual viaja el Sistema Solar. Se ha sospechado durante años que no es esférica, sino ovalada. La Voyager 1 alcanzó hace poco un límite y se estima que pasará al espacio interestelar a unos 12,4 mil millones de millas del Sol. Se anunció recientemente que la Voyager 2 había alcanzado su límite más al sur, antes de lo esperado. Ahora se piensa que alcanzará el espacio interestelar aproximadamente a unos 10,5 mil millones de millas. Esto revela que la heliosfera no es una esfera después de todo, sino más como una forma de cometa.

De acuerdo con Ed Stone de Cal Tech (Instituto Tecnológico de California), el anterior director de la Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA y científico jefe de las Voyager, la forma de la burbuja está determinada por lo que presiona al Sistema Solar desde el exterior, es decir, la fuerza y forma de los gases interestelares. Esta es una explicación. Otra la propuso Walter Cruttenden del Instituto de Investigación Binaria y es que los gases locales son uniformes y la forma deriva de la trayectoria del Sistema Solar a través del espacio local – posiblemente en su órbita alrededor de una estrella compañera. Aunque esta último explicación es mucho más especulativa, no es improbable que los gases interestelares locales sean relativamente homogéneos y, por tanto, la forma de la heliosfera se deba, al menos parcialmente, al movimiento del Sistema Solar.

Se espera que las Voyager 1 y 2 se mantengan activas durante algunas décadas más. En este tiempo deberíamos tener un mejor conocimiento del movimiento del Sistema Solar y la vecindad que lo rodea.

Fuente: Binary Research Institute
Traductor:Manuel Hermán


Artículos Relacionados:

Más evidencias para una estrella compañera del Sol


Enlace: http://physorg.com/news68277484.html



  • Añade tu comentario !


    Enviado por : eliud
    03-Jun-2006  01:40 CET

    yo creo que somos un gran enigma, cosa que la aburrida sociedad no se fija


    Enviado por : Antares 6.
    02-Jun-2006  04:01 CET

    La diferencia de distancia al pasar el umbral de la heliosfera por las dos Voyager se dá posiblemente, porque el Sol y el Sistema Solar en este momento están "bajando", en su interminable sube y baja en el plano galáctico tal y como lo hace un carrousel.
    Saludos.


    Enviado por : Egocentrico
    01-Jun-2006  22:49 CET

    Alacran, eres un crack ;-D

    No sabes lo bien que me lo paso leyendo tus comentarios.

    Eres a la astrofísica lo que Cañita Brava a la canción.

    Por favor, sigue así :-DDDDDDD


    Enviado por : uno k pasaba x aki
    01-Jun-2006  13:47 CET

    Esty completamente de acuerdo con Atutanaka.


    Enviado por : Atutanaka
    31-May-2006  23:14 CET

    Respecto a ...
    "posiblemente en su órbita alrededor de una estrella compañera"

    Dicha estrella deberia de ser Hipermasiva e hiperoscura, lo cual ya de por si significa que debe de ser decenas de veces mas pesada que el Sol y si es invisible deberia de ser un Agujero Negro, que de ser cierto imposibilitaria no solo la vida en nuestro sistema solar que estaria inundado de rayos Gamma con una intensidad tremenda, sino que ademas su area de influencia englobaria un espacio de decenas de años luz a su alrededor. Dicho esto se entiende que debe de ser un error tipográfico, ya que de lo contrario dicha noticia muestra escaso rigor cientifico.


    Enviado por : elcolorpurpura
    31-May-2006  23:14 CET

    ok. Liberto, leído eso y los adjuntos.
    y ahora por favor.... ¿dónde hay más?


    Enviado por : Thyrael
    31-May-2006  20:23 CET

    Une vez soñe con dos Soles y tres Lunas en nuestro cielo,con un Anillo rodeando nuestro planeta,con un cielo lleno de Galaxias,de Nebulosas,lleno y visible de Arte...de Musica...de Vida,perfecto,completo,lleno de Amor...xD...Something is Comming...xD...


    Enviado por : Alacran.
    31-May-2006  19:33 CET

    Hace mas de 30años de que algunos hombre de ciencia atreven esta suposiciones de que el nuestro Sol tiene una compañera, sin que nadie asta ahora ayas podido demostrarlos;- Yo non solo estoy partícipe de esta eventualidad mas aun:Estoy convencido de que” nuestro Sol” hace parte de un grupo de estrellas, las cuales mantienen y están atrapados “gravitatoria mentes” de una posibles anomalía cósmicas;- se dice-: Alfa, beta, y gamma, son compañeras estables de nuestro Sol, y todos junto giran alrededor de un posibles, Agujeros negro”;- o' posibles de una inmensas gigantes estrella super Positronicas comprimidas muerta, obscura y tan comprimidas de atrapar comos imán en sus galácticas Eliocentricidad, todas sus explosiones en sus últimos “in manes” catastróficos estallido de sus existencias, formando de ella, diversas estrella, y todos sus seguido conocido” o por conocer”...
    Una de la causa de que nos hace pensar del porqué nuestro sol no es solo? Da muchos tiempos las asiduas observaciones y los constantes análisis de relevamientos de sus constantes temblores”, TREMULO”, esto insinúa una perplejidad:- Por algunos, los continuos tironeo gravitacionales, productos de influencias” de otras estrellas concomitantes y persistentes compañeras en sus viaje ;- Y por otros-: La aberraciones TREMULO, es: el continuo imperturbable” atrapo, de la grande fuerzas de axtracion en la constante de nuestro Sol, por el “black hole”(Agujero negro).
    Este ultimo formado siempre por el estallido de una super estrella Positronicas. Por una parte esta “in mane” explosión deformo' el sitio del espacio que ocupaba, creando un enorme in mane vacío en el fluido interestelar creando un Agujero negro, y por consiguientes las energía emanada quedo' atrapada en la Eliocentricidad” (cercanía)del mismo, formando estrellas y todos los conocido por conocer; Estas ultima teoría comprenden el intender:que nuestro astro Sol y todos los paraderos vecindarios nacieron, en los borde de un agujero negro, e allí estamos todos junto circunnavegando nuestra Galaxia:
    Saludo.
    Alacran.


    Enviado por : Liberto
    31-May-2006  17:47 CET

    Pues en lo referente a la estrella compañera del sol, podemos leer:
    http://www.astroseti.org/vernew.php?codigo=2162
    y hay más...


    Enviado por : observer
    31-May-2006  15:13 CET

    Me resulta especialmente llamativa la recurrencia en esta y otras noticias, a la teoría de una estrella compañera del sol. ¿Sería posible que tal estrella existiera realmente y aún hoy estuviera sin determinar?


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.