Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos de Astrobiology Magazine, un portal de la NASA de artículos sobre astrobiología

Últimas traducciones

Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : Manuel Hermán Capitán
2006-06-01 12:00:00


El misterio de la luna de Saturno puede haberse despejado

Los científicos creen que pueden explicar un misterio que envuelve a Encelado, una luna de Saturno que podría ser la mejor opción para buscar vida de todo el Sistema Solar.

Orbitando excéntricamente el anillo más externo de Saturno, Encelado es un extraño y diminuto mundo blanco.

Mide solo 504 kilómetros (315 millas) de diámetro, desafiando de esta forma su nombre como gigante de la mitología griega, y tiene una brillante costra de hielo, prístina excepto por algunos extraños surcos y picaduras de reciente impactos espaciales.

Así como su superficie es un infierno glacial, contra toda intuición, bajo el hielo Encelado parece ser relativamente templado.

Los sobrevuelos de la sonda estadounidense Cassini han mostrado columnas de vapor de agua que brotan de su superficie, disparando chorros de cristal hacia arriba a cientos de kilómetros (millas).

Una hipótesis de estos “criovolcanes” está causada por un fenómeno llamado calentamiento por marea.

El tirón gravitatorio del gigante Saturno y los satélites cercanos Dione y Jano estrujan y estiran el interior geológico de la luna, causando fricción que calienta el agua sub-superficial.

Pero, sorprendentemente, el punto caliente de Encelado se encuentra en una región polar – en su polo sur.

Un par de científicos espaciales estadounidenses creen que tienen la respuesta para esto.

Según escriben en el número de la revista semanal británica Nature, sugieren que bajo la superficie helada de Encelado, el calentamiento por marea ha causado u ascenso de material cálido de baja densidad.

Los cuerpos giratorios son más estables si la mayor parte de su masa está cerca del ecuador. Cualquier redistribución de masa dentro de un objeto en rotación causa que el eje de giro se vuelva inestable.

En el caso de Encelado, la gran bolsa de material de baja densidad – de agua caliente o silicatos calientes de su núcleo rocoso – podrían causar que la luna dé vueltas.

El eje de rotación permanecería fijo, pero la bolsa, conocida como diapiro, terminaría en el polo sur.

Esto explicaría no solo los geíseres sino también las llamadas “rayas de tigre”, o líneas de falla, en el hielo que emana de la región del polo sur y que mide unos 130 kilómetros (80 millas) de largo.

"Toda el área es más caliente que el resto de la luna, y las rayas están más calientes que la superficie que las rodea, sugiriendo que hay una concentración de material cálido bajo la superficie", dijo el coautor Francis Nimmo del departamento de Ciencias de la Tierra en la Universidad de California en Santa Cruz.

Encelado podría no ser el único en reorientarse de esta forma. Un proceso similar podría haber tenido lugar en otras pequeñas lunas, tales como el satélite de Urano Miranda, de acuerdo con su teoría.

Los Astrobiólogos están enormemente intrigados por la combinación de calor y agua, dos de los elementos esenciales para la vida, en Encelado.

En su superficie, la temperatura es de -193 C (-315 F), mientras que en las “rayas de tigre” se eleva a -133 C (-207 F), lo cual significa que en interior debe estar aún más caliente.

Bob Brown, científico senior que trabaja en Cassini, dijo en una conferencia en Viena el mes pasado que Encelado tiene los ladrillos químicos, o sus precursores, para hacer la vida.

Aún así, cualquier vida sería, como mucho, microbiana, hibernada en lo que podría ser un océano sub-superficial refrigerado, como dijo Jeffrey Kargel de la Universidad de Arizona en un comentario a la publicación estadounidense Science en marzo.

"Cualquier vida que existiera no sería abundante y tendría que luchar contra bajas temperaturas, escasa energía metabólica, y tal vez un entorno química severo. No obstante, no podemos descartar la posibilidad de que Encelado pueda ser un puesto fronterizo de la vida".

© 2006 AFP

Traductor: Manuel Hermán

Artículos Relacionados:

Misión Cassini-Huygens


Enlace: http://physorg.com/news68301529.html



  • Añade tu comentario !

    Últimos 10 Comentarios

    Ver todos los comentarios (16)

    Enviado por : melanie
    14-Jun-2006  19:30 CET

    bueno la pagina esta muy buena y me ibe por que tengo que hacer un trabajo del cole y es lo que necesito.
    voy a 7 mo grado .
    chau y espero que sigan poniendo cosas extraordinarias sobre este tema.


    Enviado por : Vanselmo
    03-Jun-2006  16:03 CET

    Europa no es un planeta, es una de las tantas lunas de Júpiter.


    Enviado por : Fastolfe
    03-Jun-2006  15:09 CET

    El problema de Europa es que los oceanos están bajo kilómetros de espesor de hielo. A ver quien es el listo que diseña una sonda para que atraviese ese espesor de hielo...


    Enviado por : mario tobar
    02-Jun-2006  23:28 CET

    donde podemos averiguar de que si hay posible vida es en el planeta..llamado EUROPA.. ya que existen grandes superficies de agua y es probable que se exista vida.....


    Enviado por : luar
    02-Jun-2006  14:32 CET

    algol:
    cómo y donde puedo encontrar información de que el agua de Enceladus no tiene otra cosa que moléculas H2O?????


    Enviado por : herrilanak
    02-Jun-2006  13:31 CET

    todavia no se sabe con certeza que plutón sea un planteta.


    Enviado por : Ag-nóstico
    02-Jun-2006  07:26 CET

    Basicamente no "aparecieron" por que son poco más que peñascos de 27 km. (Fobos) y la mitad Deimos. Se necesita un buen telescopio para verlos. Si son asteroides capturados o partes de un satélite unico destruido, está por ver. Pero no creo que hayan surgido de un día para otro. Todavía se están descubriendo lunas en los planetas más exteriores (ya perdí la cuenta), así que no es raro que estas se descubrieran por entonces. Aun no se había descubierto ni Plutón así que imagina.


    Enviado por : Gnostico
    01-Jun-2006  23:36 CET

    "FOBOS Y DEIMOS"
    (miedo y terror)

    Nombres dados alas lunas del planeta Marte, al no encontrar respuesta a porque durante tanto tiempo, despues de haber sido observado el planeta en mención, no aparecieron sino hace apenas unos 120 años (mas omenos) y de ahí que surja la duda de si son satelites artificiales o naturales.


    Enviado por : gerardofemer
    01-Jun-2006  23:19 CET

    Me gustaría que Thyrael me diga lo que significa:...xD y que Agol. me explique la razón de su seguridad en lo que él dice.
    Gracias anticipadas a los dos.


    Enviado por : Mr Y
    01-Jun-2006  23:15 CET

    Kanijo y Dan su explicación me parece más que adecuada, lo mío no es exceso de credibilidad sino simple ignorancia. Este artículo me llegó en una Alerta de Noticias Google y como no sabía la explicación simplemente pregunté a quienes pudieran saberla (mas vale preguntar y parecer tonto por cinco minutos que no hacerlo y ser tonto toda la vida ;-D ). Muchas gracias por la aclaración.


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.