Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos de Astrobiology Magazine, un portal de la NASA de artículos sobre astrobiología

Últimas traducciones

Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : Lourdes Leticia Cahuich
2006-06-06 19:03:00


Astrobiología en Astroseti 06 - Junio - 2006

Con el apoyo de Radio Kosmos, la estación de los Astrónomos.




La emisión de “Astrobiología en Astroseti” tiene lugar los martes a las 11pm en España, 4pm hora del centro de México y pueden volver a escucharlo en diferido los jueves a las 12am de España, 5pm hora del centro de México. Contamos además con la grata presencia de Jimmy Herrera, director de Radio Kosmos

En la emisión de este quinto programa sobre Astrobiología, los miembros del equipo tratarán los siguientes temas:

Ana Fernández Blanco continuará tratando interesantísimas cuestiones sobre Evolución en la quinta parte de la serie “Pregúntale a un Astrobiólogo, posteriormente nos platicará cómo desde el principio de la exploración espacial las naciones europeas han realizado investigaciones de astrobiología, y cómo éstas han llegado a la vanguardia en la exploración de vida en el universo

Paradoja resultante del estudio del suelo marciano, por una parte se parece mucho a la Tierra, pero también es increíblemente diferente en su composición ¿se puede detectar la vida en la Tierra solo con base en su topología? Rosie Shadock nos dará la respuesta a esta interrogante

Raúl Alejandro López nos trae la segunda parte de esta serie de tres artículos, sobre influencia solar, en esta ocasión: el tema será cómo pueden afectar las variaciones en la emisión de energía solar a nuestra tecnología y misiones espaciales; y más adelante nos narra cómo hace 13.000 millones de años, en un distante cúmulo de estrellas, se formó un planeta. Sorprendentemente y según los datos del Telescopio Espacial Hubble, aún sigue ahí

Por último, Lourdes Cahuich nos explica cómo el conocimiento de las comunidades microbianas puede darnos las claves de cómo la vida modeló la Tierra hace miles de millones de años – y puede ayudarnos a encontrar señales de vida en otros planetas; posteriormente nos comenta sobre las recientes investigaciones efectuadas por la Universidad de Osnabrück en Alemania, en conjunción con el Instituto Nacional de Salud de los EE.UU. Los científicos están contestando a la pregunta: ¿Cómo pudieron sobrevivir las biomoléculas más adaptadas, antes de que surgiese la propia vida?

Si desean ponerse en contacto con nosotros pueden hacerlo desde aquí, dejando un mensaje en nuestros foros o vía MSN en la cuenta [email protected], desde donde les atenderemos con mucho gusto.

¡Permanezcan en sintonía con Astroseti y RadioKosmos!

¿Te has perdido alguno de nuestros programas? ... ¡Buenas Noticias! Puedes descargarlos de nuestros foros o en La Voz del Silencio


Enlace: http://www.radiokosmos.com.mx



  • Añade tu comentario !

    Todavía no ha opinado nadie

    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.