Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos del Instituto de Astrobiología de la NASA (NAI), que estudia las condiciones para la existencia de vida fuera de nuestro planeta

Últimas traducciones

Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : Liberto Brun Compte
2006-06-07 08:21:00


Nuevas imágenes de Andrómeda, nuestra galaxia vecina

Gran cantidad de imágenes desde tierra y de los telescopios espaciales están reajustando las ideas de los astrónomos respecto de nuestra vecina galáctica Andrómeda.

Las imágenes se tomaron con los telescopios espaciales Chandra y Spitzer y desde el Observatorio Gemini North en el Mauna Kea en Hawai.

Las fotos revelan nuevos detalles acerca del bulto central de Andrómeda y su disco interno, a la vez que se asoman dentro de su propio interior para descubrir la fuente de misteriosos destellos de luz como puntas de alfiler. Mientras tanto, un mosaico hecho a partir de imágenes individuales, captura la cantidad total de luz infrarroja emitida por la galaxia, permitiéndoles a los astrónomos calcular el "peso" de Andrómeda y determinar cuantas estrellas se forman en la galaxia anualmente.


Esta imagen codificada en color del Chandra (rayos X en rojo/baja energía, verde/energía media y azul/alta energía) muestra la región central de la Galaxia de Andrómeda, en donde una nube difusa emisora de rayos X emite gas caliente que fue descubierta en medio de una colección de diferentes puntos de emisión. Crédito: NASA/UMass/Z.Li/Q.D.Wang


Las nuevas imágenes fueron presentadas este lunes en la 208 reunión annual de la Sociedad Astronómica Americana en Calgary, Canadá.

Una galaxia bien potente

Los investigadores juntaron más de 3 000 imágenes de infrarrojo separadas, tomadas por el Spitzer para crear una serie de mosaicos que separan las viejas estrellas de Andrómeda del grueso velo de polvo y gas que envuelve a la galaxia completa.

La imagen de las estrellas viejas se ve como una suave y tersa mancha azul, mientras que el polvo y gas parecen anillos concéntricos de fuego.

Juntas, las imágenes permitieron a los investigadores medir la cantidad total de luz infrarroja que está siendo emitida por Andrómeda: una cantidad equivalente a 4 mil millones de soles.


La imagen superior en esta composición de infrarrojo tomada con el telescopio espacial Spitzer de la NASA acentúa el contraste entre las ondas de polvo agitadas de la galaxia (rojo) y el terso mar de estrellas más antiguas (azul). Los paneles de la parte inferior muestran el polvo de la galaxia (izquierda) y estrellas más viejas (derecha) por separado. Crédito: P. Barmby/Harvard-Smithsonian CfA/NASA/JPL-Caltech


La cantidad de luz que emite una estrella depende de su masa, de modo que los investigadores estiman ahora que la masa total de todas las estrellas en Andrómeda es igual a alrededor de 110 mil millones de soles. Debido a que muchas estrellas en el universo son enanas rojas que tienen menor masa que el sol, esto se transforma en trillones de estrellas.

Este número concuerda con las estimaciones anteriores; como comparación, la Vía Láctea está considerada que tiene unos 400 mil millones de estrellas.

"Esta es la primera vez que se determina la población estelar de Andrómeda mediante el uso del brillo de infrarrojo de la galaxia”, dijo Pauline Barmby, una astrónomo del Harvard Smithsonian Center for Astrophysics (CfA) quien ayudó a analizar los datos del Spitzer.

Estos nuevos datos permitirán calcular, al equipo, cuantas estrellas nuevas nacen cada año en Andrómeda. Este número resultó ser sorpresivamente bajo, sólo alrededor de 0,6 masas solares por año como promedio, le dijo Barmby a Space.com.

Comparativamente, se ha estimado recientemente que la Vía Láctea produce alrededor de media docena de estrellas por año.

Estable por eones de años

En observaciones por separado realizadas por Knut Olsen en el Gemini North Observatory en Hawai, le están proporcionando a los astrónomos las imágenes más profundas y de mayor resolución jamás obtenidas antes del la parte medular central de Andrómeda y el disco interior mediante los infrarrojos cercanos.

Muchas grandes galaxias, incluida la nuestra, albergan una gran concentración de estrellas en un conjunto cercano a la parte media. Semejante grupo se extiende típicamente muy por encima y debajo del planeta exterior de una galaxia.

Las imágenes muestran miles de estrellas individuales localizadas dentro de una distancia de 6 500 años luz del núcleo de la galaxia. Contrastando esta información con otros datos, el equipo pudo concluir que la gran mayoría de estas estrellas son relativamente viejas y que tienen composiciones de elementos pesados similares a nuestro Sol.

El nuevo descubrimiento implica que el disco interior de Andrómeda ha estado girando por lo menos 6 mil millones de años, o aproximadamente la mitad de la edad del universo, y que podría haber permanecido tranquilo relativamente por un tiempo mucho mayor.

Revelan misteriosas fuentes de luz

Las nuevas imágenes codificadas a color, tomadas por el telescopio de rayos X Chandra de la NASA, han dado a los astrónomos una vista más al fondo del centro de Andrómeda.

Las imágenes muestran una colección de fuentes como puntos embebidos dentro de una nube de gas caliente emisora de rayos X. Los científicos piensan que el gas es calentado por ondas de choque producidas durante las explosiones de supernovas.


Miles de estrellas individuales localizadas dentro de unos 6 500 años luz de distancia del centro de Andrómeda pudieron ser capturadas por un telescopio del Observatorio Gemini North en Hawai. La imagen es escasamente 2,5 grados de lado o sea unas 5 veces el diámetro de la luna llena. Crédito: Knut Olsen/Gemini North Observatory

El análisis de rayos X revela que los puntos fuente están asociados con sistemas de estrellas binarias formadas ya sea por estrellas de neutrones o de agujeros negros que están pasando en forma de sifón, materia de la superficie de una estrella normal. A medida que la materia cae hacia la estrella de neutrones o al agujero negro, se calienta por fricción de decenas de millones de grados hasta que emite los rayos X.

También conocida como Messier 31, Andrómeda es nuestra vecina galáctica más cercana, localizada tan solo a 2,5 millones de años luz de distancia en la constelación de Andrómeda. Con una amplitud de 260 000 años luz, su disco es mayor que el de la Vía Láctea, el cuál tiene unos 100 000 años luz de ancho. A pesar de ser mayor y de contener más del doble de estrellas, Andrómeda tiene, sin embargo, únicamente la mitad de la masa que nuestra galaxia porque contiene menos materia oscura.

Ver también M31




Artículo de - Ker Than - Space.com -

Aportación de Liberto




Enlace: http://www.space.com/scienceastronomy/060606_andromeda_revealed.html



  • Añade tu comentario !


    Enviado por : Goyo Tovar
    14-Jun-2006  00:41 CET

    Soy un vulgar curioso y principiante.
    Gracias por vuestro trabajo desinteresado.


    Enviado por : D¿ ?M
    09-Jun-2006  01:06 CET

    A mi lo que me ha quedado claro es que nuestro 'barrio' es el que mas marcha tiene del grupo.


    Enviado por : gabi
    08-Jun-2006  00:23 CET

    creo que la via lactea es estupenda es perfecta para asfixiar idiotas como vicky y aparte es hermosa.


    Enviado por : Mr. T
    07-Jun-2006  23:23 CET

    En el artículo original se dice:

    "Such a bulge typically extends well above and below the rotating outer planet of a galaxy."

    La traducción es correcta, pero el original no tiene mucho sentido porque han puesto "planet" en vez de "plane". Si el original estuviese bien, la traducción sería:

    "Semejante grupo se extiende típicamente muy por encima y debajo del plano exterior de rotación de una galaxia."

    Pero que me caiga un meteorito en el monitor si tengo idea de cuál sería el plano interior de rotación. (¿!?¿?!)


    Enviado por : Frasco
    07-Jun-2006  23:07 CET

    Si te refieres a la foto de un agujero negro, esta jodía la cosa, lo máximo que podrás ver es los efectos que provoca el "hoyo" a su alrededor ¿no? ;)


    Enviado por : princessa
    07-Jun-2006  20:53 CET

    altguien puede enviarme una foto de un oyo negro mi correo es [email protected]
    o cualquier tipo de fotos que tengasn del espacio


    Enviado por : Cabezón
    07-Jun-2006  20:37 CET

    Donde dice "trillones de estrellas" debe decir "billones de estrellas", ya que el billón hispano es el trillón anglosajón.


    Enviado por : observer
    07-Jun-2006  17:27 CET

    alguien pude decirme ¿cuánto tendría que "pesar" el/los agujeros negros del centro de una galaxia como la nuestra para eliminar la incognita de la materia oscura?


    Enviado por : miceliux
    07-Jun-2006  09:37 CET

    Preciosas las imágenes de polvo y estrellas


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.