![]() |
Astroseti.org : El Universo a tu alcanceAstronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general. |
Te queda mucho por verAstroseti es mucho más que un simple portal de noticias.Por ejemplo traducimos artículos del Instituto SETI, que investiga la existecia de otras civilizaciones, y como contactar con ellas | ||||
Últimas traducciones | ||||
![]() | ||||
Enviado por : Heber Rizzo 2006-06-16 01:01:00 Informe sobre el accidente de la Génesis
En la mañana del 8 de septiembre de 2004, la sonda Génesis de la NASA debería haber finalizado su viaje descendiendo suavemente sobre nuestro planeta. Pero la nave se estrelló contra el suelo, abriendo un cráter. ¿Qué fue lo que salió mal?
El día 13 de junio de 2006, la comisión publicó en Internet su Informe de la Junta de Investigación de Percance (Volumen 1) (en inglés, Mishap Investigation Board Report (Volume 1)) en un documento PDF de 231 páginas. Este voluminoso informe explica el problema raíz, y todos los pasos de control de calidad que fallaron en descubrirlo. Mientras Génesis regresaba atravesando la atmósfera terrestre, se suponía que unos sensores especiales interruptores-G detectarían las tremendas fuerzas de desaceleración. Cuando la nave experimentó 3 Ges de gravedad (tres veces la fuerza de gravedad en la superficie de la Tierra), un émbolo debió tocar un contacto eléctrico que cerraría un circuito y armaría la secuencia de los paracaídas. Cuando la desaceleración de la nave decreciera, el émbolo debería elevarse nuevamente, rompiendo el circuito y comenzaría la secuencia de despliegue del paracaídas auxiliar y después la del paracaídas principal. Pero nada de esto sucedió. Los paracaídas nunca se abrieron. El equipo investigador examinó varias posibilidades: - Fallas en el sistema de aviónica. - Fallas del sistema de energía eléctrica. - Fallas en los soportes y/o conectores eléctricos, y - Fallas en el sistema del paracaídas auxiliar.
Originalmente, se había planeado una prueba de centrifugación para comprobar realmente los interruptores G, pero fue cancelada. Otro examen verificó que los interruptores G funcionaban, pero no verificó su orientación. En informe afirma que los ingenieros conocían la necesidad de verificar la orientación de los interruptores, pero decidieron hacer la comprobación en una fase posterior. El único documento que indica que la Dirección del Proyecto Génesis o que Ingeniería de Sistemas había sido informada de la eliminación de la prueba de centrifugado era una simple frase presentada en dos revisiones de dirección que decía: “validada la aproximación de comprobación SRC AU 3-g; trasladada a la unidad de comprobación; no se requiere una comprobación separada”. Más allá del evidente error de ingeniería, la Junta de Percance cargó buena parte de la culpa en el enfoque “más rápido, mejor, más barato” para la exploración espacial. El tamaño del equipo Génesis había sido reducido para minimizar costos; sencillamente no tuvieron ni el tiempo ni los recursos para ofrecerle al proyecto el cuidado y la atención al detalle que requería. Asombrosamente, los ingenieros pudieron recuperar grandes porciones de los depósitos de muestras de Génesis de entre los restos del choque, y los científicos de todo el mundo se dedican arduamente a estudiar los diminutos trozos de polvo interestelar y de viento solar. Si los paracaídas hubieran funcionado, su trabajo habría sido mucho más sencillo. Páginas web relacionadas -- Tenemos viento solar: los recolectores en buen estado -- ¿Renacimiento de Génesis? -- Génesis sufre un aterrizaje accidentado -- Génesis: misión y retorno Web Site: Universe Today Artículo: “Genesis Accident Report Released” Autor: Fraser Cain Fecha: Junio 13, 2006 Enlace con el artículo original en inglés: AQUÍ. Enlace: | ||||
|
Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.
Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.