![]() |
Astroseti.org : El Universo a tu alcanceAstronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general. |
Te queda mucho por verAstroseti es mucho más que un simple portal de noticias.Por ejemplo traducimos artículos de la misión Cassini-Huygens, que nos está dando una nueva visión de Saturno y sus lunas. | ||
Últimas traducciones | ||
![]() | ||
Enviado por : Heber Rizzo 2006-06-17 00:39:00 Vida extrema en un manantial sulfuroso
Los científicos estudian aquí en la Tierra un ecosistema extraño que podría darnos indicios para búsqueda de vida en Marte, Europa o Encelado. Una expedición científica a un remoto glaciar en el Alto Ártico de Canadá podría ayudar a los investigadores a develar los secretos sobre la aparición de la vida y proporcionar ideas para la futura exploración de nuestro sistema solar. Este verano (boreal) un equipo ensamblado por el Instituto Ártico de Norteamérica de la Universidad de Calgary planea pasar dos semanas estudiando un manantial sulfuroso que surge en la superficie de un campo helado no muy lejos del polo norte, luego de que el mismo fuera descubierto por el Director Ejecutivo del Instituto, Dr. Benoit Beauchamp, durante sus viajes en el área. Beauchamp, el Dr. Steve Grasby de la Inspección Geológica del Canadá y profesor adjunto de la Universidad de Calgary, y dos estudiantes graduados, llevarán a cabo un estudio extenso del manantial después que las pruebas iniciales mostraron que esta rareza geológica es el hogar de una forma única de bacterias que medran en un ambiente frío y rico en azufre. “Realmente, deseamos comprender y estudiar el sistema de alimentación de este manantial, y de dónde proviene todo este azufre”, dijo Beauchamp. “Es un rasgo muy inusual sobre la superficie de nuestro planeta, y es un ecosistema extremo que podría ser un buen modelo de cómo surge la vida en un medioambiente riguroso”. El manantial también ha atraído la atención de la Agencia Espacial Canadiense y de la NASA, las que están ayudando a financiar la expedición porque probablemente proporciona el mejor ejemplo sobre la Tierra de las condiciones que se cree que existen en la superficie de la luna de Júpiter, Europa. Se considera que la congelada Europa es uno de los mejores candidatos para el hallazgo de evidencia de vida en otros lugares de nuestro sistema solar. El envío de una sonda al planeta está muy alto en la lista de prioridades de proyectos posibles de la NASA. El estudiante graduado Damhnait Gleeson de la Universidad de Colorado, en un proyecto patrocinado por el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, estará tomando parte en el estudio para determinar si valdrá la pena realizar en el futuro la comprobación de equipos de espacionaves y de vehículos exploradores a control remoto en el glaciar. “Son tiempos emocionantes para la exploración planetaria en Canadá, dijo el Dr. Alain Berinstain, Director de Exploración Planetaria y de Astronomía Espacial de la Agencia Espacial Canadiense (CSA). “Con el desarrollo de la Red Canadiense de Investigación Análoga (CARN) por parte de la CSA, hay más oportunidades para los investigadores canadienses para ampliar nuestro conocimiento sobre los otros planetas estudiando lugares análogos aquí en la Tierra”, dijo Berinstain. “Estos manantiales sulfurosos en el Ártico pueden acercarnos un paso más a la respuesta sobre esa cuestión tan vieja como el tiempo: ¿estamos solos en el universo?”. Beauchamp descubrió el manantial a mediados de la década de 1990, cuando notó una mancha amarilla en la nieve mientras volaba en un helicóptero sobre el Paso del Fiordo Borup. Finalmente, visitó el lugar y notó el fuerte olor a huevos podridos que indicaba la presencia de azufre. Más tarde, Grasby lo visitó en 1999 y en 2001, y recogió muestras del agua y de depósitos minerales del manantial, que contenían nuevas formas de bacterias y un mineral extremadamente raro conocido como vaterita. Los organismos aficionados al azufre han sido descubiertos viviendo en aguas extremadamente calientes alrededor de los conductos geotermales que se encuentran en las profundidades del lecho oceánico, pero raramente han sido observados en medioambientes fríos. Beauchamp, Grasby, Gleeson y la estudiante graduada de la Universidad de Calgary Marie-Eve Caron viajarán al glaciar el 21 de junio de 2006. Desde Ottawa, volarán hasta Resolute, desde donde se trasladarán a la estación de investigación Eureka por medio de un aeroplano Twin Otter. El equipo llegará al glaciar por helicóptero y montarán un pequeño campamento cerca de la base del glaciar, donde estudiarán el manantial y recogerán una gran cantidad de muestras de agua, minerales y rocas. Páginas web relacionadas -- ¿Evidencia de Bacterias en Europa? -- Los Extremófilos ¿Son tan extremistas? -- Vida extrema en el lago más elevado de la Tierra -- Los límites de la vida Web Site: Universe Today Artículo: “Sulphur Spring Harbours Extreme Bacteria” Fecha: Junio 14, 2006 Enlace con el artículo original en inglés: AQUÍ. Enlace: | ||
|
Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.
Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.