![]() |
Astroseti.org : El Universo a tu alcance Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general. |
Te queda mucho por verAstroseti es mucho más que un simple portal de noticias.Por ejemplo traducimos artículos de The Planetary Society la sociedad fundada por Carl Sagan para la exploración del espacio. |
![]() |
Enviado por : Liberto Brun Compte 2004-04-08 05:52:00 Extraña sombra en Rayos X de una luna de Saturno
Una recién publicada imagen del Observatorio de Rayos X Chandra, muestra el extraño tránsito de una luna a través del distante espacio sobre un objeto conocido como la Nebulosa del Cangrejo.
Titán, la luna de Saturno pasó frente a la nebulosa del Cangrejo, que brilla en rayos X durante el 5 de enero del 2003. Aunque Chandra por rutina toma las imágenes de rayos X directamente, en este caso capturó la sombra de Titán con la misma técnica que se utiliza para sacar las radiografías médicas. Los resultados fueron publicados este lunes pasado. La nebulosa del Cangrejo es el remanente de la explosión de una supernova que se observó durante el año 1054. 'Este puede haber sido el primer tránsito de Titán por la nebulosa del Cangrejo desde el nacimiento de la misma', dijo Koji Mori de la Universidad del Estado de Pennsylvania en University Park quien es el principal autor de la publicación sobre los resultados que se publicarán en la edición de Junio de la revista de Astrofísica. "La siguiente conjunción similar tendrá lugar en el año 2267, de manera que este evento fue realmente uno en la vida". Las observaciones nos dicen algo acerca de la atmósfera de Titán. El diámetro de la sombra de Rayos X mostrada por Titán era más grande que el diámetro de la superficie sólida. La diferencia en diámetros - unos 880 kilómetros - nos da la altura de la región de absorción de rayos X en la atmósfera de Titán. La extensión de la atmósfera superior es consistente con o ligeramente (10 a 15%) mayor, que la implicada durante las observaciones del Voyager I hechas en longitudes de onda de radio, infrarrojos y ultravioleta en el 1980. 'Saturno se encontraba un 5 por ciento más cercano al Sol en el 2003, de manera que el incremento del calor solar sobre Titán puede ser responsable de parte de esta expansión atmosférica', dijo Hiroshi Tsunemi de la Universidad de Osaka en Japón, uno de los co-autores del escrito. La atmósfera de Titán, que es alrededor de 95 por ciento nitrógeno y 5 por ciento metano, tiene una presión cerca de la superficie que es 1.5 veces la de la atmósfera de laTierra a nivel del mar. La Voyager I midió la estructura de la atmósfera de Titán a alturas inferiores a los 500 kilómetros y por encima de los 1000. Las observaciones de Chandra proporcionan las primeras mediciones para alturas entre estas altitudes. El hecho de entender la atmósfera de Titán es importante para los planificadores de la misión Cassini-Huygens, que llegará a Saturno en Julio de este año. La misión incluye varias pasadas por Titán que acercarán a la nave Cassini a una cercanía de 1000 kilómetros y que lanzará a la sonda Huygens para descender en la superficie de Titán. Enlace: http://www.space.com/scienceastronomy/chandra_titan_040406.html |
Enviado por : pupù 13-May-2006 02:37 CET
me gusta tu pagina aunque actuaalizala mas.
Enviado por : olol 29-Jun-2005 11:06 CET
ololoolihnb
Añadir Comentario
|
Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.
Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.