![]() |
Astroseti.org : El Universo a tu alcance Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general. |
Te queda mucho por verAstroseti es mucho más que un simple portal de noticias.Por ejemplo traducimos artículos del Instituto SETI, que investiga la existecia de otras civilizaciones, y como contactar con ellas |
![]() |
Enviado por : Liberto Brun Compte 2004-04-08 06:56:00 Acercamiento a Titán mediante un telescopio.
Los astrónomos del Observatorio en Paranal, Chile han obtenido las mejores imágenes de Titán hasta el momento.
![]() Nos muestran lo que pueden ser nubes en su espesa y nubosa atmósfera de nitrógeno, metano e hidrocarburos oleícos. El telescopio de rayos X Chandra le tomó otras imágenes a Titán que ya fue objeto de otra noticia anterior. Aunque ya había sido visto en detalle por la nave Voyager en las misiones del 1970, existe aún mucho que no conocemos sobre Titán. Los astrónomos están conscientes de que es uno de los cuerpos más significativos en nuestro Sistema Solar -- la segunda luna más grande y la única con una atmósfera espesa. Tiene una atmósfera neblinosa de nitrógeno, metano e hidrocarburos, testimonio de un mundo donde una compleja química está llevándose a cabo. Puede tener océanos de metano o etano debajo de sus nubes. Usando un paquete de óptica adaptado en el Telescopio 'Yepun' de 8.2 metros en el Observatorio Paranal los astrónomos han podido obtener las imágenes más detalladas a la fecha de sus nubes. Este paquete utiliza un espejo flexible para ajustar la óptica del telescopio para compensar las distorsiones en la imagen causadas por la turbulenta atmósfera de la Tierra, de ahí que pueda obtener mejores imágenes. Las extraordinarias imágenes muestran una formación cerca del polo sur de la luna, aparentemente alguna especie de nube. Se llevarán más observaciones a finales de este mes según tienen planeado. Enlace: http://news.bbc.co.uk/2/hi/science/nature/3603607.stm |
Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.
Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.