![]() |
Astroseti.org : El Universo a tu alcance Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general. |
Te queda mucho por verAstroseti es mucho más que un simple portal de noticias.Por ejemplo traducimos artículos de la misión Cassini-Huygens, que nos está dando una nueva visión de Saturno y sus lunas. |
![]() |
Enviado por : Xavier Civit 2004-04-11 11:11:00 Inaugurado el primer radar destinado a controlar la chatarra espacial
Japón ha inaugurado en la sureña provincia de Okayama el primer radar del mundo dedicado exclusivamente a la vigilancia y seguimiento de los restos de satélites artificiales en órbita terrestre que forman la basura espacial. El radar, gestionado por la asociación privada Foro Espacial Japonés, es capaz de detectar y seguir simultáneamente hasta diez objetos de tan sólo un metro de diámetro suspendidos en el espacio a una distancia de 600 kilómetros de la Tierra. Las instalaciones de Okayama, a unos 700 kilómetros al sudoeste de Tokio, han sido bautizadas como el Centro de Vigilancia Espacial Kamisaibara, y según sus operadores es el único radar que existe en el mundo dedicado exclusivamente a la observación de la basura espacial, tarea que en otros países se realiza a través de radares militares. La construcción del radar costó 2.000 millones de yenes, unos 18,5 millones de dólares, y estuvo subvencionada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Educación. El radar será dirigido por control remoto por el Centro Espacial de Tsukuba, junto a la capital, y complementará la recolección y proceso de datos de la basura espacial que en la actualidad realiza el telescopio de Bisei, en la misma provincia de Okayama. Según la asociación privada Foro Espacial Japonés, que gestionará el radar, existen miles de fragmentos de satélites, cohetes y objetos artificiales fuera de servicio y obsoletos que están en órbita terrestre y que llegan a alcanzar velocidades de desplazamiento de hasta 10 kilómetros por segundo. Estos fragmentos ponen un peligro las misiones espaciales tripuladas y son una amenaza para los satélites en uso. Precisamente el extraño ruido, similar al del rozamiento de metales que el pasado día 3 de abril, sorprendió a los dos ocupantes de la Estación Espacial Internacional (ISS), y cuyo origen aún no se ha deteminado podría tener alguna relación con el impacto o rozamiento de algún objeto procedente de lo que se ha llamado "basura" espacial. Además estos objetos a la dervia, en ocasiones llegan a impactar contra la superficie terrestre tal y como ocurrió el pasado mes de enero cuando un extraño objeto metálico de grandes dimensiones cayó en un campo de la provincia de Corrientes (Argentina), sin causar víctimas ni daños materiales. La pieza de de 3,60 metros de diámetro y 1,60 de altura, resultó ser una parte del cohete lanzador Delta 2, utilizado para colocar en órbita el satélite GPS Navstar 35, lanzado desde Cabo Cañaveral (Florida, Estados Unidos), el 26 de octubre de 1993. Enlace: http://cultura.terra.es/cac/articulo/html/cac2872.htm |
Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.
Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.