![]() |
Astroseti.org : El Universo a tu alcance Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general. |
Te queda mucho por verAstroseti es mucho más que un simple portal de noticias.Por ejemplo traducimos artículos de The Planetary Society la sociedad fundada por Carl Sagan para la exploración del espacio. |
![]() |
Enviado por : Heber Rizzo 2004-04-16 23:46:00 ¿Vivimos en un Universo - Embudo?
El capitán de la nave Enterprise, las patatas saladas, la cosmología, y otras cosas más o menos relacionadas entre sí. ¿Podría el universo tener la forma de un cuerno medieval?. Es posible que parezca un sueño surrealista, pero de acuerdo con Frank Steiner de la Universidad de Ulm en Alemania, algunas observaciones recientes apuntan a que el cosmos se extiende como un larguísimo embudo, con un tubo delgado en un extremo y con el opuesto acampanado. También podría significar que el espacio es finito. La adopción de un modelo aparentemente tan estrafalario podría explicar dos observaciones intrigantes. La primera es el patrón de puntos calientes y fríos en la radiación de microondas cósmica de fondo, la que muestra cómo se veía el universo apenas 380.000 mil años después del Big Bang. Ésta fue cartografiada en detalle en el año 2003 por la Sonda Wilkinson de Anisotropía de Microondas de la NASA (WMAP = Wilkinson Microwave Anisotropy Probe ). WMAP descubrió que el patrón se desvanece en las escalas más grandes: no existen burbujas calientes o frías que sean evidentes y que tengan más de 60 grados de ancho. Steiner y su grupo mantienen que un universo finito, con forma de cuerno, se corresponde con esta observación. Sencillamente, no tiene lugar donde guardar burbujas muy grandes. El volumen presente de su modelo de universo es de casi 1032 años luz cúbicos. Atrás en el tiempo, cuando el universo tenía solamente 380.000 años de edad, habría sido de solamente una fracción de este tamaño, demasiado pequeño como para permitir grandes fluctuaciones. Infinitamente Largo En este modelo, llamado técnicamente de topología Picard, el universo se curva en una forma extraña. Uno de sus extremos es infinitamente largo, pero tan estrecho que tiene un volumen finito. En el otro extremo, el cuerno se agranda, pero no para siempre; si se pudiera viajar en una nave hacia el extremo más abierto, en algún punto uno se encontraría viajando de pronto hacia atrás en el otro lado del cuerno (véase diagrama). En el universo con forma de cuerno, el espacio es finito y está envuelto de una forma especial. Leyendas: Arriba izquierda: Un extremo es infinito en longitud, pero increíblemente angosto. Arriba derecha: Si se viajara hacia el extremo amplio, uno se encontraría de pronto viajando hacia atrás en el lado opuesto. Abajo izquierda: Demasiado distante como para poder observarlo. Abajo derecha: Universo observable. Los modelos con forma de cuerno fueron sugeridos en la década de 1980 para encuadrarse en una anomalía similar observada por el satélite COBE, pero el grupo de Steiner es el primero en mostrar que esta idea se corresponde también con los datos de WMAP. En 2003, otro grupo declaró que el universo podría ser finito (New Scientist, 8 de octubre de 2003). En el modelo de este grupo, el espacio tenía la forma de un balón de fútbol. Pero el modelo tuvo problemas. Debería haber dejado una firma clara en el cielo de microondas: un grupo de círculos que fueran cada uno de ellos espejo de los patrones de puntos de los otros. Pero esos círculos no parecían estar allí. El universo en forma de cuerno es más difícil de identificar. También crearía círculos correspondientes, pero el patrón depende del lugar del cuerno en que se encuentren. “Nuestra búsqueda, ya publicada, de círculos correspondientes probablemente no descarta la topología Picard”, dice Neil Cornish de la Universidad Estatal de Montana en Bozeman. Pequeñas Elipses Y la idea tiene otra ventaja. En el espacio plano de la cosmología convencional, las burbujas más pequeñas en los mapas del cielo de microondas tendrían que ser redondas. Pero no lo son. “Si se observan las estructuras pequeñas, parecerían pequeñas elipses”, dice Steiner. La curva del universo en forma de cuerno podría ser exactamente justa para explicar ésto. Si se mira a cada pequeño trozo del cuerno, tiene la forma de silla de montar de una patata Pringles, curvándose hacia abajo en una dirección y hacia arriba en la dirección perpendicular. Este espacio “curvado negativamente” podría actuar como una lente combada, distorsionando la imagen de las redondas burbujas primordiales de una forma tal que haga que las veamos elípticas. Los matemáticos pueden construir un número infinito de diferentes tipos de espacios curvados negativamente, la mayoría de ellos con uno o más cuernos, y con muchos de ellos que pueden encajar con los datos, pero el que presenta la topología Picard es uno de los más simples. Este modelo forzaría a los científicos a abandonar el “principio cosmológico”, la idea de que todas las partes del cosmos son aproximadamente iguales. “Si sucede que uno se encuentra muy adentro en el extremo angosto del cuerno, las cosas lucirían realmente muy extrañas, con dos dimensiones muy pequeñas”, dice Holger Then, un miembro del equipo. Azares Estadísticos En un punto suficientemente extremo, uno podría ver su propia nuca. Sería un lugar muy interesante para explorar, pero probablemente estamos demasiado lejos del extremo delgado del cuerno como para examinarlo con telescopios. Sin embargo, ambas observaciones cruciales son todavía ambiguas, y pueden resultar ser azares estadísticos. A lo largo del próximo año, WMAP y otros experimentos investigarán acerca de si realmente faltan las grandes burbujas y si las pequeñas son realmente elípticas. Si así fuera, entonces nuestro universo estará curvado como una patata Pringle, tendrá la forma de un cuerno, y llevará el nombre de un personaje de “Viaje a las Estrellas”. Nadie podría haber inventado algo así. Historias Relacionadas (En inglés, publicadas por New Scientist) Tantalising evidence hints Universe is finite (Evidencia asombrosa indica que el universo es finito) -- 8 de Octubre de 2003 Sharp new portrait of the infant Universe (Detallado nuevo retrato del universo infantil) -- 11 de Febrero de 2003 Mission to capture the big bang afterglow launches (Despega una misión para capturar el resplandor del Big Bang) -- 2 de julio de 2001 ====================================== Web: New Scientist Art.Original: “Big Bang glow hints at funnel-shaped Universe” Autor: Stephen Battersby Fecha: 04/04/15 ====================================== Para Astroseti.org: Heber Rizzo Baladán ====================================== Enlace: http://www.newscientist.com/news/news.jsp?id=ns99994879 |
Enviado por : proyecto vida 30-Sep-2005 04:19 CET
No hablaré de dios sino de vida;si sea lo q sea el caos, prácticamenet ondas qse desplazaron(masa espacial)y qdebido a su expansión ydistinta posición cada vez se crean variables cada vez un numero más grand, o un caos formao casi xinfinitas de las mismas, pero q nodejan de tener un patrón ocaminos de lógica. Pero para q?para conseguir un camino de mayor equilibrio y menor energía xo q asu vez este camino produzca una mayor energía de tanscendencia sobre el todo? quiero decir, este código opatrón del qhablo adquiere en algún sitio su equilibrio pero tniendo en cuenta todo lo demás existent, la manera de hacer bien 1cosa es teniendo en cuenta todo lo dmás;no hablo de la perfeccón,existn errores en micódigo genético xo eso no quita q los otros caminos interaccionen correctament.Caminos qvuelven aleer el código y se recrean a si mismos apartir del anterior siembre diferentes(no distintos)separt deloqsetiene unos parámetros,una cantidad, nisiquiera las variables son infinitas, son cuantiosas;lavida esuna forma de equilibrio energético un equilibrio q llega a la consciencia de su propia energía cuando el sujeto posee cerebro(masa)solo son pqños destellos electricos con su lógica qserigen por una serie de parametros biológicos,prácticament infinitament pqueños en comparación con la totalidad energética;e aquí el siguient paso de menor energía y mayor trancendencia enrgética:la consciencia sin la presencia de lamasa, si comparamos las conexiones de las neuronas con las conexiones entre toda vida,toda galaxia,en conclusión la armonía del código en toda carga así como tenemos en cuenta las distintas posiciones de estas cargas enel espacio más lasdiferentes convinaciones de la tranferencia de estas energías...bla, bla, bla...si sólo unas pocas de las convinaciones posibles al igual qen nuestro cerebro FUNCIONAN y se diesen en una consciencia q al igual q el código se recrea(una vez que el "todo"se reabsorva y vualva a adquirir consiencia,puede que lleve en el interior no soólo el patrón sino tambien el código que se ha ido reescribiendo a través de los distintos fines y comienzos);no por eso estoy diciendo qesa conciencia dominase todo lo conocido,sino q seria al revés,todo lo que formase esa consciencia es lo q la dirigiría,buno, esta consciencia quizás se comunica a lavida como nosotros sin querer con ella, las nueva recolocaciones en un infinito tiempo darán nuevas perspectivas a esta consciencia q es la q lee el código enel fin para tener un comienzo en un mundo q se rige mejor;planetas redondos,luz curvada, explosiones cada vez más grandes y seguidas que ayuden a leerse y releerse más rápido así con esta muert y nacimiento de la dimensión, para qué?si al final la vida sabe que simplement no hay por qué vivir?porque nada vive todo daría igual,aunque me gusta vivir desde mipunto de vista;pero me imagino ala consciencia como algo más avanzado y sistemático, ella hubiera pensado que simplemente no vivir hubiera sido la menor forma de energía,jajaja,o que le hubiera supuesto menos energía. Solo queda consciencia perdida
Enviado por : proyecto vaciar pape 30-Sep-2005 03:12 CET
dado q la energia no se destrulle imaginamos la totalidad del todo unida como supuestament stuvo, tal densidad al implosionar sobre si misma describiría un agujero negro "madre"(con mnos densidad ya se forman ag.negros);lamateria y antimat se expand hasta losconfines,allí dond tambien se stan formando ag.ngros pertenecientes a grands masas.Estos agujeros seguiran girando,engullendo,y aumentando su masa dtal manera q cada vez serán más poderosos,tendrán tiempo de sobra para chocarse o engullirse por otro de mayor densidad,sería posible volver a hacer coincidir todo en un punto?de tal forma q cuando el agujero madre engulla asus hijos y se cree el "vacio"cósmico la masa espacial compuesta como de una malla de cargas(Materia-antimateia)se plegará sobre este agujero;la onda de choque del nucleo volvera a expandir esta malla,despues los gases,despues la materia,se forma el ag.negro "madre"de tal forma qva a haber material el cual jamas abrá salido del agujero;pero este material no puede estar perdido, describiria un camino similar a la materia delos otros agujeros solo qesta vez se queda ahí???.Con una explosión se puede separar bajo el agua por un momento dicha masa líquida, actúa como1pequeño agujero negro cuya burbuja de "vacío"absorve lodesualrededor para restaurar ese vacío;pero, se podría separar no solo la masa líquida,(burbuja de vacío),sino la masa espacial(agujero negro),ydespues separar esa línea al otro lado del cosmos dentro de ese agujero negro de vacío?es allí donde el lado no interacciona no se puede pasar pero de que se llena este último agujero?cuantas veces más podremos abrir este espacio de cabeza de alfiler???si fuera de manera infinita, no serían los extremos de estos agujeros losqno se tocan en nuestra dimensión?,los qalolejos se tocan,tan lejos q todo sucede en ese otro plano donde se sigue rellenando un hueco.
Enviado por : giancarlo 26-Abr-2004 17:53 CET
Lo q decìs sobre el universo es algo aceptable,bueno q te pàrece la idea de tener universos paralelos,ligados entre si pero no son lo màximo estos estan dentro de otras dimensiones mayores pero estas a la vez estan contenidas dentro de cuadrantes armoniosamente elaborados, y al final es una esfera algo achatada (como el planeta tierra),asi q en conclusiòn el universo es parte pequeñisimo de lo q en realidad es el todo, pero el q abarca realmente el absoluto es el total, y sabiendo q despuès de esto todo es misterioso ya q el total es lo màximo q los seres de cualquier tipo de mundo puedan llegar a saber, los seres humanos somos tan ingenuos q creemos q la materia y la energìa lo es todo en este mundo pero en realidad para poder salir de nuestro sistema planetario solar debemos de aprender a ver la ciencia en otro sentido,un sentido ya no fìsico,espero q no te moleste q haya compartido mis ideas y conocimientos contigo bueno escribime a [email protected],bye...
Enviado por : [email protected] 20-Abr-2004 04:02 CET
Como se profesor que Usted disfruta de este tipo de temas, le envío esta noticia que me pareció interesante. Ojalá le guste.
Atentamente Marcelo Vila Teichelmann Enviado por : alshain 17-Abr-2004 00:06 CET
Excelente traducción.
Añadir Comentario
|
Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.
Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.