Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos del Instituto SETI, que investiga la existecia de otras civilizaciones, y como contactar con ellas
Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : Heber Rizzo
2004-04-21 01:13:00


Un Gran Cometa Cae en Una Estrella Distante

Los cuerpos cometarios que orbitan estrellas jóvenes proporcionarían nuevos datos sobre la formación de sistemas planetarios.

Un equipo de astrónomos de Penn State University, utilizando el Telescopio Hobby-Eberly de 9,2 metros en el Observatorio McDonald en Texas, obtuvo evidencia de que un objeto parecido a un cometa y de por lo menos 100 kilómetros de diámetro cayó en una masiva y muy joven estrella.

“El descubrimiento es significativo porque es la estrella más joven que se haya encontrado con esta clase de impacto de un cuerpo cometario”, dice Jian Ge, profesor asistente de astronomía y astrofísica y líder del equipo.

Los otros científicos involucrados en el trabajo son Abhijit Chakraborty, un investigador post-doctoral en astronomía, y Suvrath Mahadevan, un estudiante graduado, ambos de Penn State.

La estrella, a la que los astrónomos identifican como LkHalpha 234, está clasificada como una Herbig Be, es unas seis veces más masiva que el Sol y se estima como muy joven, con una edad de unos 100.00 años.


Localización de la estrella LKHa 234,
en la nebulosa formadora de estrellas NGC 7129.
Fotografía: Lars Lindberg Christensen, ESA/Hubble


“Esta detección indica que cuerpos sólidos de unos 100 km pueden formarse prontamente alrededor de una estrella”, explica Ge.

Un reporte de su trabajo aparecerá en el número del 1o. de mayo en Astrophysical Journal Letters.

La evidencia de la caída proviene del análisis espectral de la luz de la joven estrella, que ha tenido que viajar unos 3.200 años para alcanzar a la Tierra. Se efectuaron cinco períodos de observación con intervalos de 5 a 10 días entre octubre y noviembre de 2003, los que indicaron que la luz estelar era absorbida por nubes de hidrógeno y helio que rodean a la estrella, así como por emisiones desde esas nubes.

“Las espectaculares apariciones y desapariciones de las líneas de absorción de sodio neutro en una observación particular y la ausencia de su correlación con las líneas de hidrógeno y helio sugieren un cuerpo cometario”, dice Chakraborty. “Sabemos cuán caliente es la estrella y la distancia a la cual pueden sobrevivir los átomos de sodio neutro. A partir de eso, y por el movimiento del cuerpo planetario durante su caída, calculamos cuán grande debía ser el cuerpo para acercarse tanto a la estrella (un décimo de la distancia entre el Sol y la Tierra) antes de vaporizarse”.


Visión artística de un cuerpo cometario cayendo
en una joven estrella masiva: Una estrella caliente,
LKHa234, rodeada por gas caliente y un disco planetario,
tal como es imaginada en esta concepción artística.
El cuerpo cometario, de más de 100 km de diámetro,
se está vaporizando y produciendo una cola de gas
de sodio mientras cae hacia la estrella.
Ilustración: Tigran Ghulyan, Universidad Penn State


“Este es un suceso bastante extraordinario”, dijo Eric Feigelson, profesor de astronomía y astrofísica de Penn State, que se especializa en el estudio de estrellas jóvenes. “Sucedió algo en una escala de tiempo de días o menos, que creó un enorme cambio en el espectro de esta estrella mientras los astrónomos estaban mirándola”.

De acuerdo con Feigelson, la evidencia de caída cometaria ha sido observada en el espectro de la cercana estrella Beta Pictoris, que es más vieja y menos masiva que LkHalpha 234, pero no con las espectaculares variaciones espectrales vistas aquí.

La caída proporciona nuevos datos para la comprensión de la formación planetaria y de la escala temporal relacionada con la evolución de un sistema de estrella masiva.

“La razón principal por la que vemos cometas en nuestro sistema solar es que las grandes bolas de nieve en las zonas exteriores de nuestro sistema solar son afectadas por la gravedad de Júpiter”, dice Ge. “Eventualmente, algunas de esas bolas de nieve caen hacia el sistema solar interior y las vemos como cometas”.

La caída observada de un cuerpo cometario en LkHalpha 234 también puede apuntar a disturbios producidos por planetas gigantes en este joven sistema estelar. El equipo se encuentra ahora monitoreando un número de estrellas similares y también a LkHalpha 234 para comprender cuán común y cuán a menudo aparece este tipo de cuerpos cometarios alrededor de estrellas jóvenes y masivas.

La investigación fue financiada por la NASA y la Fundación Nacional de Ciencias.

======================================
Web Page: Universe Today
Artículo: “Big Comet Vaporizes in a Distant Star”
Fecha: 04/04/19
======================================
Para Astroseti.org: Heber Rizzo Baladán
======================================



Enlace: http://www.universetoday.com/am/publish/big_comet_vaporizes_star.html?19420


  • Añade tu comentario !

    Últimos 10 Comentarios

    Ver todos los comentarios (17)

    Enviado por : titobiole
    22-Abr-2006  11:37 CET

    compre un telescopio marca helio y no se como se usa, alguien me puede explicar las distintas lentes y graduaciones para que sirven. gracias


    Enviado por : Lezti
    14-Mar-2006  04:32 CET

    hello:
    I`m Itzel Lopez my years is from 12.
    El universo es un misterio q el ser humano no comprend...
    A mi m gustaria estudiar la astronomia pero no s dond y ni como.
    Con mis mejores deseos,
    Itzel
    Posdata:escribam a mi correo:[email protected]
    no s olviden d responderm por favor.


    Enviado por : PASTRULOS
    02-Jul-2005  19:21 CET

    Q COMETA NI Q COMETA, NO JODAN TRABAJEN EN SUS LABORES, DEJEN DE JALARSE LA TRIPA......

    ATT. UN ADMIRADOR... DE LOS COMETAS


    Enviado por : nabila
    17-Abr-2005  16:38 CET

    Plissssssssssssssssssss


    Enviado por : nabila
    17-Abr-2005  16:38 CET

    especifiquen bien lo wque pasa si un cometa cae a la tierra o sino me saco un ceeeeeeeeeeerooooooooooooo


    Enviado por : sil
    21-Feb-2005  18:21 CET

    a dónde se debe reportar el descubrimiento de un cometa?


    Enviado por : Iraia
    13-Feb-2005  10:39 CET

    Hola tengo catorce años. Desde que he sido pequeña me ha fascinado todo lo que tiene que ver con la astronomía.De mayor querría hacer alguna carrera que tenga que ver con ello. ¿Me podrían aconsejar alguna?
    Por otra parte, por favor ¿podrían aconsejarme un telescopio que fuera adecuado para una persona que se inicia ahora?


    Enviado por : cristina
    21-Dic-2004  12:40 CET

    pues yo pienso que eluniverso esta yeno de misterios y que por mucho que avance la ciencia siempre abran misterios sin resolver, de todas formas creo que cave una posibilidad de que el cometa nombrado en el texto pueda ser una especie de roca desprendida de algun otro astro, y que la poca capa de helio o de capa miforcorclogica no sea tan fuerte como las demas y por ello alla ocurrido eso


    Enviado por : quiero ser astronom
    21-Dic-2004  12:35 CET

    hola a todos, tengo 13 años y de mayor quiero ser astronoma, siempre me a gustado la astronomia y hace unos 5 años que quiero serlo,me acavo de comprar un telescopio ZEUZ 11T me an dicho que es una muy buena marca de telescopio y me gustaria, si supiesen, que me digeran algunas de las coordenadas para poder ver alguna estrella o algun planeta, un gran saludo


    Enviado por : anaconda
    20-Dic-2004  13:20 CET

    huy que chimba


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.