![]() |
Astroseti.org : El Universo a tu alcance Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general. |
Te queda mucho por verAstroseti es mucho más que un simple portal de noticias.Por ejemplo traducimos artículos del Instituto SETI, que investiga la existecia de otras civilizaciones, y como contactar con ellas |
![]() |
Enviado por : Xavier Civit 2004-04-22 00:17:00 NASA lanzará un sofisticado aparato para probar la teoría de Einstein
La NASA podrá en órbita un artefacto que intentará probar dos predicciones hechas hace 88 años por Albert Einstein en su teoría de la relatividad. El Gravity Probe B, como se ha bautizado al aparato se situará en una órbita polar a 640 kilómetros de la Tierra. El lanzamiento del artefacto Gravity Probe B (GP-B) previsto para el lunes se pospuso para hoy, martes, a las 16:57 GMT. En el último momento los técnicos de la NASA tuvieron que comprobar que el cohete propulsor 'Delta 2' estaba equipado con un programa informático necesario para asegurar que el artefacto podrá afrontar sin problemas los los vientos en los niveles más altos de la atmósfera. El lanzamiento se hará desde la Base Vandenberg de la Fuerza Aérea en California. El Gravity Probe de la NASA Las teorías de Einstein a prueba En el marco de su teoría general de la relatividad, Einstein predijo que los cuerpos cósmicos mayores -como los agujeros negros, planetas y estrellas- con su fuerza de gravedad alteran el espacio y el tiempo en su entorno. "El GP-B tiene la capacidad para descubrir las propiedades fundamentales del universo invisible, un universo que parece extraño a nuestras percepciones cotidianas, un universo que Einstein trató de mostrarnos hace casi un siglo", dijo Anne Kinney, directora de la división de Astronomía y Física en la NASA. "La prueba de aspectos claves de la teoría de Einstein proveerá una información crucial a la ciencia", añadió. La misión El artefacto, considerado como uno de los instrumentos científicos más precisos que se haya construido, será colocado en una órbita polar a 640 kilómetros de la Tierra, a la que circunvalará cada 97,5 minutos. Durante un período de 40 a 60 días los técnicos procederán a la calibración del instrumento. Durante los 13 meses siguientes el GP-B recogerá datos científicos con el fin de comprobar si hay alguna desviación del eje de alineación de sus giróscopos en relación con su estrella guía, la IM Pegasi (HR8703). Los científicos han calculado que, si la teoría de Einsten es cierta, en el curso de un año, la desviación del eje de rotación debida al efecto de la gravedad de la Tierra debería ser de un ángulo de 6.614,4 millonésimas de segundo. Asi como la desviación anticipada por el efecto sobre el tiempo sería aún más pequeña, de solo 40,9 millonésimas de segundo. Página oficial de la misión: http://www.gravityprobeb.com/ Enlace: http://cultura.terra.es/cac/articulo/html/cac2910.htm |
Enviado por : jenni 06-Sep-2005 13:41 CET
porque no me aparece lo que nesecito en verdad nesecito la biografia de albert einsten con problemas resueltos
Enviado por : SorrySorry 09-Abr-2005 06:37 CET
Sobre lo de lo simple del experimento...realmente bastante poco de simple. Es como decir que el movimiento de un músculo es simple. Simplemente describe un ángulo, no? pero hay tremenda cantidad de información biológica detrás lejos de ser fácilmente asimilable. Que lo que está midiendo esta nave sea nada más que una desviación angular no tiene nada que ver con la simpleza de la física que llevó 10 años desarrollar a uno de los más grandes de la física, y menos con los más de 40 de desarrollo tecnológico que lleva esta nave encima
Enviado por : tevez 19-Dic-2004 18:39 CET
esta bien porque se probaria hasta q extremos llegaria o soportaria esa formula o su descubrimiento de einsten
Enviado por : Sibelle 23-Abr-2004 23:46 CET
Sou universitaria estudo no Brasil,faço Engenharia Biomédica,gostaria de saber mais sobre Pesquisas na área da saúde e equipamentos.
obrigado atensiosamente Sibelle contato:[email protected] Enviado por : Especie Desconocida 22-Abr-2004 17:12 CET
Este experimento es realmente curioso porque se trata de trigonometría pura y dura, tal y como la aprendimos en bachillerato.
La belleza del mismo reside en que es "insultantemente" simple, lo que nos demuestra que no siempre las cosas más complicadas y las fórmulas más complejas son las más útiles... :) El artículo lo podéis leer aquí mismo en: http://ciencia.astroseti.org/nasa/articulo.php?num=677 Salu2, Eomer Añadir Comentario
|
Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.
Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.