Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos del Instituto de Astrobiología de la NASA (NAI), que estudia las condiciones para la existencia de vida fuera de nuestro planeta
Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : Heber Rizzo
2004-04-24 00:06:00


Satélites-Termómetros Miden el Calentamiento Global

Midiendo la temperatura de la “piel” de la Tierra, los científicos confirman que sufre de una “fiebre” severa.

Como si fueran termómetros en el espacio, los satélites están tomando la temperatura de la superficie de la Tierra. De acuerdo a los científicos, los datos de los satélites confirman que la Tierra ha tenido, por décadas, una “fiebre” que va en aumento.

Por primera vez, los satélites han sido utilizados para desarrollar un registro de 18 años (1981-1998) de las temperaturas superficiales globales. El registro proporciona una prueba adicional de que las superficies libres de nieve de la Tierra han aumentado, en promedio, su temperatura durante ese período, de acuerdo a un estudio de la NASA que apareció en el número de marzo del Boletín de la Sociedad Meteorológica Americana. El registro satelital es más detallado y comprensivo que otras mediciones anteriores disponibles. Estos datos serán necesarios para mejorar los análisis del clima y los modelos computacionales.


TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL SUELO
(en grados centígrados)
Crédito por la imagen: NASA


Menglin Jin, el autor principal, es un científico visitante en el Centro Goddard de Vuelo Espacial de la NASA en Greenbelt, Maryland, e investigador de la Universidad de Maryland, College Park, Maryland. Jin comentó que las temperaturas superficiales del suelo utilizadas hasta ahora en los estudios sobre el cambio climático se derivaban de miles de estaciones terrestres de la Organización Meteorológica Mundial (WMO = World Meteorological Organization) localizadas alrededor de todo el planeta, lo que significa un conjunto de lecturas relativamente dispersas dado el tamaño de la Tierra. Estas estaciones miden realmente la temperatura del aire superficial a unos dos o tres metros sobre el suelo, en lugar de tomar temperaturas del suelo mismo. Este grupo de datos satelitales sobre la temperatura superficial (de la “piel” del planeta) es un buen complemento para las formas tradicionales de medición de temperaturas.

Un conjunto de temperaturas superficiales de largo plazo será esencial para ilustrar las variaciones climáticas tanto regionales como globales. Junto a otras mediciones satelitales, tales como las de cobertura de suelo, nubes, precipitaciones, y temperaturas superficiales oceánicas, ayudará a los científicos a estudiar aún más los mecanismos responsables del calentamiento de la superficie terrestre.

Más aún, las temperaturas “dérmicas” obtenidas por los satélites ofrecen una cobertura en altas resoluciones, y no se ven limitadas por las fronteras políticas. El estudio utiliza datos del Rastreador Radiométrico Terrestre Avanzado de Muy Alta Resolución (AVHRRLP = Advanced Very High Resolution Radiometer Land Pathfinder), creado conjuntamente por la NASA y por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA = National Oceanic and Atmospheric Administration) a través de la Oficina del Programa de Sistema de Observación de la Tierra, de la NASA. También utiliza mediciones dérmicas recientemente disponibles del Espectro-radiómetro de Imagen de Resolución Media de la NASA, así como datos del Sonorizador Vertical Operacional de TIROS (TOVS = TIROS Operational Vertical Sounder) de la NOAA, con propósitos de validación. Todos estos datos están archivados en el Archivo Central de Distribución Activa de la NASA.

Inter-anualmente, los datos de 18 años del Rastreador en este estudio mostraron un incremento de la temperatura global promedio de 0,43ºC por década. En comparación, los datos de las estaciones terrenas (temperaturas del aire a dos metros del suelo) mostraron un aumento de 0,34ºC por década, y un re-análisis del Centro Nacional de Predicción Ambiental sobre la temperatura dérmica superficial del suelo mostró una tendencia similar de incremento de la temperatura, en este caso de 0,28ºC por década. Las temperaturas dérmicas tomadas por TOVS prueban también una tendencia de aumento de las temperaturas superficiales globales. Las tendencias regionales muestran más variaciones de las temperaturas.

“Aunque se ha observado una tendencia de incremento en el promedio global, los cambios regionales pueden ser muy diferentes”, dijo Jin. “Mientras que muchas regiones se estaban calentando, las regiones continentales centrales en América del Norte y en Asia estaban enfriándose en realidad”.

Un problema con el conjunto de datos es que no puede detectar las temperaturas superficiales sobre la nieve. En invierno, la mayoría de las zonas de tierra en las latitudes medias y altas del hemisferio norte están cubiertas de nieve. En el área de tierras de la Tierra, el 90 por ciento está libre de hielo en julio, comparado con solamente el 65 por ciento en enero. Por esta razón, el estudio se enfoca solamente en las áreas libres de nieve. Aún así, en las áreas montañosas que son difíciles de monitorear, como el Tibet, los satélites pueden detectar la cantidad de la cubierta de nieve y sus variaciones.

También, el conjunto de datos satelitales permite a los investigadores fijarse en las tendencias diarias en escalas regionales y globales. La variación diaria más grande estuvo sobre los 35ºC en áreas desérticas tropicales y sub-tropicales para una muestra de julio de 1988, con diferencias menores hacia los polos, en general. Los cambios diarios estaban también cercanamente relacionados con la cubierta de vegetación. La escala de temperaturas dérmicas diarias mostraban una tendencia principal decreciente a lo largo del período de 18 años, como resultado de los mayores incrementos nocturnos de la temperatura, comparados con los diurnos.

Algunas cosas como nubes, erupciones volcánicas, y otros factores, dieron lecturas falsas en las temperaturas del suelo, pero los científicos las eliminaron para hacer que los datos de las temperaturas dérmicas fueran más exactos. Los científicos están considerando extender este registro de 18 años derivado de satélites, hasta 2003. La misión de la Empresa Científica de la Tierra de la NASA es desarrollar una comprensión científica del sistema terrestre y su respuesta a los cambios naturales o inducidos por el hombre, para permitir una mejor capacidad de predicción para el clima, el tiempo atmosférico, y los peligros naturales. La NASA financió este estudio.

===============================================
Web Page: Universe Today
Artículo: “Satellites Show How the Earth is Warming Up”
Fecha: 04/04/21
===============================================
Para Astroseti.org: Heber Rizzo Baladán
===============================================


Enlace: http://www.universetoday.com/am/publish/satellites_show_earth_warming.html?


  • Añade tu comentario !

    Últimos 10 Comentarios

    Ver todos los comentarios (45)

    Enviado por : matias
    21-May-2006  17:55 CET

    como hago para ver satelitalmente el mundo


    Enviado por : la rosita
    17-May-2006  00:16 CET

    no puden crear otra pàgina porfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa


    Enviado por : you
    20-Abr-2006  20:39 CET

    que pasada de pagina me ha encantado


    Enviado por : el joto
    03-Abr-2006  03:01 CET

    hola quieres tener sexo


    Enviado por : CHIHUAS
    20-Mar-2006  22:11 CET

    ESTA MUY BIEN PERO NO TIENEN IMAGENES
    ASI KE SHISTE..


    Enviado por : ALEJANDRA
    27-Feb-2006  20:50 CET

    MAS INFORMACION ASI COMO MAS IMAJENES HACERCA DE TERMOMETROS


    Enviado por : pancho cachondo
    15-Feb-2006  02:34 CET

    porque no ponen cual es el termometro de petroleo o de tolvera


    Enviado por : pancho cachondo
    15-Feb-2006  02:33 CET

    porque no ponen cual es el termometro de petroleo o de tolvera


    Enviado por : cantalisia
    14-Feb-2006  09:48 CET

    UUUUUUY! K MONÍCA LA PÁGINA HELLO BYE


    Enviado por : perejila
    14-Feb-2006  09:45 CET

    La letra por favor más grande, como para miopes plis y un poquito de por favor con el contenido ponganlo más resumido


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.