![]() |
Astroseti.org : El Universo a tu alcance Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general. |
Te queda mucho por verAstroseti es mucho más que un simple portal de noticias.Por ejemplo traducimos artículos de Astrobiology Magazine, un portal de la NASA de artículos sobre astrobiología |
![]() |
Enviado por : Heber Rizzo 2004-04-27 00:16:00 ¿Cómo Veremos los Cometas de Mayo?
Algunos datos sobre el doble espectáculo cometario de 2004, e indicaciones para su observación en ambos hemisferios. Los cometas C/2001 Q4 (NEAT) y C/2002 (LINEAR) fueron descubiertos en agosto de 2001 y octubre de 2002, respectivamente por los programas de inspección automática a partir de los cuales fueron nombrados: el Rastreo de Asteroiodes Cercanos a la Tierra (NEAT = Near Earth Asteroid Tracking) y el Laboratorio Lincoln de Investigación de Asteroides Cercanos a la Tierra (LINEAR = Lincoln Laboratory Near Earth Asteroid Research). ¿Cuán brillantes serán? Con un poco de suerte, uno de ellos, o quizás ambos, sean visibles al ojo desnudo. En el peor de los casos, solamente podrán ser vistos con binoculares, si uno sabe dónde buscarlos. Sin embargo, a fines de abril, ambos cometas fueron aumentando su brillo, y quizás lleguen a presentarse agradablemente visibles para los observadores de ambos hemisferios. De cualquier forma, ofrecerán dos espectáculos diferentes. PARA LOS OBSERVADORES DEL HEMISFERIO NORTE Para los observadores del hemisferio norte en las latitudes templadas, el cometa NEAT promete la visión más sencilla. A principios de mayo, cuando presente su mayor brillo, se elevará rápidamente desde el resplandor del Sol sobre el horizonte suroeste, luego del ocaso. A mediados de mayo estará alto en el cielo del anochecer, aunque ya habrá comenzado a apagarse. Permanecerá ubicado idealmente alto en el noroeste durante junio y julio mientras se desvanece en la distancia, hasta llegar a ser visible únicamente con telescopios. Es posible que LINEAR llegue a ser un poco más brillante, pero resultará más difícil de ver. A fines de abril y a principios de mayo se asomará apenas sobre el horizonte del alba septentrional, y será necesario el uso de binoculares. Luego, a fines de mayo y durante junio, se mostrará un poco más alto en el horizonte este-sureste al anochecer, mientras va perdiendo su brillo. A principios de mayo, el cometa NEAT se elevará un poco más cada día sobre el horizonte del ocaso, hacia el suroeste. Será visible al ojo desnudo, aunque los binoculares ofrecerán una mejor oportunidad para verlo. Hacia mediados de mayo, estará alto en el oeste durante la noche, aunque se irá apagando lentamente. El horizonte está dibujado para principios de mayo; más tarde, el horizonte estará más alto con respecto a las estrellas. Crédito por la imagen: Sky & Telescope PARA LOS OBSERVADORES DEL HEMISFERIO SUR Los observadores meridionales tendrán un punto de vista mucho mejor para ambos cometas. Vistos desde las zonas templadas del sur, NEAT estará hermosamente ubicado alto en el cielo nocturno luego del ocaso a través de abril y mayo, incluyendo su pico de máximo brillo a mediados de mayo. Al mismo tiempo, LINEAR será mucho menos tímido para mostrarse antes del amanecer, desde mediados de abril hasta mediados de mayo, e incluso luego del ocaso desde mediados de mayo en adelante. Los observadores de las latitudes meridionales (Australia y Nueva Zelanda, África del Sur y la parte sur de Sudamérica) tendrán una gran vista. NEAT se mantendrá alto en el cielo vespertino en el período de su brillo máximo, mientras que LINEAR se mostrará bien durante sus despliegues matutino y vespertino. Crédito por la imagen: Sky & Telescope APUNTES El 23 de abril de 2004, LINEAR pasará por su perihelio (el punto más cercano al Sol), a 0,615 AU (91,9 millones de kilómetros), mientras que NEAT pasará por el suyo el 15 de mayo, a 0,962 UA del Sol (es decir, unos 144 millones de kilómetros, casi la distancia del Sol a la Tierra); en esos momentos estará a apenas un par de grados del cúmulo M44 de la Colmena. Para las latitudes medias del hemisferio sur, a fines de abril se ofrecerá la primera de las dos ventanas de observación en que se podrá ver a ambos cometas al mismo tiempo. Mientras que LINEAR se estará elevando del brillo del amanecer en el este-noreste, NEAT estará descendiendo día a día por el sur-sureste. Ambos estarán aumentando entonces su brillo. A fines de abril ambos podrían estar en la 3a. magnitud, bien dentro de la capacidad visual del ojo desnudo. Del 4 al 5 de mayo, ocurrirá un eclipse total de luna para la costa este de Sudamérica y para Europa durante el anochecer. Para el Medio Oriente, África y el sur de Asia sucederá durante la noche, y para el sud-este de Asia y para Australia ocurrirá antes del amanecer. En particular, los observadores del este de Sudamérica podrán ser ver a NEAT durante el eclipse, cuando se encuentre entre las tres brillantes estrellas que forman el cuarto trasero del Can Mayor. El 5 de mayo NEAT pasará apenas a 9ª de Sirio, la estrella más brillante del cielo. El día 6, estará en su punto más cercano a la Tierra (0,321 UA, o sea unos 50 millones de kilómetros), y debería ofrecernos su brillo máximo, quizás con una magnitud de 2,5. El día 7 pasará a 1ª al nordeste del cúmulo abierto de 5a. magnitud M47 en Puppis. El 19 de mayo LINEAR estará en su punto más cercano a la Tierra (0,266 AU, o 39,9 millones de kilómetros) y también ofrecerá su máximo brillo, quizás con una magnitud de 2. Por esa época, los observadores sudamericanos verán ambos cometas al mismo tiempo en el cielo vespertino. El día 22, solamente 3 grados separarán a LINEAR de Sirio. A fines de mayo, los observadores de las latitudes medias del norte tendrán su turno para ver ambos cometas al mismo tiempo: NEAT estará alto en el cielo occidental nocturno con una magnitud de 4, mientras que LINEAR estará emergiendo muy bajo por el oeste-suroeste, un poco después de su brillo máximo. A lo largo de junio, ambos cometas comenzarán a desvanecerse, desapareciendo de la visión del ojo humano desnudo. Para el hemisferio sur, NEAT desaparecerá en junio; a la vez, se transformará en circumpolar para las latidudes medias del norte. En contraste, mientras LINEAR desaparece, se irá acercando al resplandor solar para los habitantes del norte, pero para los del hemisferio sur se mantendrá visible con el telescopio a lo largo de julio y agosto, con un brillo de quizás la 11a. magnitud para fines de ese período. NOTAS DEL TRADUCTOR: UA = Unidad Astronómica: Es la distancia media de la Tierra al Sol (149.597.870 kilómetros), y se la utiliza para las mediciones planetarias. Magnitud Aparente: Es la medida de la luminosidad de un objeto celeste, tal como se lo ve desde la Tierra (dependerá, entonces, tanto del brillo del objeto en sí como de la distancia que lo separe de nosotros). Cuanto mayor es el número, menor es el brillo, con una relación de 100 veces cada 5 magnitudes. Por lo tanto, cada grado de magnitud hace que un objeto sea aproximadamente 2,5119 veces más brillante que el que tiene una magnitud numéricamente mayor. El Sol tiene una magnitud aparente de -26. la de la Luna es de -12,5, y la de Venus -4,74 (es decir, son negativas), mientras que la de Vega es de 0,1 y la de Saturno de 1. El ojo humano desnudo (es decir, sin ayuda de instrumentos ópticos) puede ver objetos de hasta la 6a. magnitud (en condiciones de no-polución; en las ciudades, es difícil ver objetos de magnitudes mayores a 3 o 4). H.R.B. =============================================== Web Page: Sky & Telescope Extractado del Artículo: “The Double Comet Show of 2004” por Greg Bryant, John E. Bortle y Alan M. McRobert Fecha: Abril 2004 =============================================== Para Astroseti.org: Heber Rizzo Baladán =============================================== Enlace: http://skyandtelescope.com/observing/objects/comets/article_1229_2.asp |
Últimos 10 ComentariosEnviado por : chachorman 04-May-2006 21:10 CET
Podiais poner las coordenadas exactas del paso del cometa que se podra ver desde la tierra desde el 4 de mayo hasta el 20 de mayo?
Enviado por : milus 17-Ago-2005 17:19 CET
por favor enveme comentarios a cerca y si se va poder ver la estreallas mas grandes
Enviado por : mabelita cabanilla 06-Jul-2005 18:50 CET
necesito urgente saber cuales son las 3 estrellas de mayo con su concepto correspondiente y foto. gracias
[email protected] Enviado por : cainzo 10-May-2005 08:39 CET
por favor den mayores referencias para una ubicación mas sencilla. por lo demás me alegra saber que estos mensajes del cielo sean visibles
Enviado por : ENCHUFE 09-May-2005 11:43 CET
ME PARECIO RE GEVI RE JODIDO
Enviado por : LUIS 09-May-2005 11:41 CET
ME PARECIO MUY BUENO
Enviado por : bridge 05-May-2005 16:44 CET
que viva el espacio.. es ahí donde encontrarás absolutamente todo
Enviado por : fernanda 05-May-2005 11:57 CET
buenisima la pasina!, los re felicito!
hoy, 05/05/05, me iore al cerro a ver la lluvia de meteoritos, gracias a si informacion... Enviado por : oz 16-Abr-2005 14:20 CET
5,5,5,5p,2c
Enviado por : Dreamer 29-Mar-2005 01:56 CET
Hay alguna indicio o registro para saber si pasara un cometa o asteroide los meses de Abril o Mayo 2005?
Gracias Añadir Comentario
|
Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.
Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.