Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Participa en la encuesta de usuarios de Internet y gana 3 PlayStation Portable!
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
09-Dic-2006  08:47 CET
Puesta de Sol sobre Marte
A petición de uno de nuestros lectores les ofrecemos esta bella imagen que nos ofrece la NASA para que observemos la belleza en otro planeta.

Enviado por :Liberto Brun Compte
Comentarios : 10
09-Dic-2006  01:52 CET
Un agujero negro se come una estrella
El telescopio GALEX de la NASA descubre a un agujero negro en el momento mismo de tomar su almuerzo estelar

Enviado por :Heber Rizzo
Comentarios : 4
08-Dic-2006  14:02 CET
El Mecanismo de Antikythera
El hallazgo de este extraño artilugio a bordo de un antiguo navío griego ha provocado admiración y sorpresa ante el grado de sofisticación de los helenos. Ahora nuevos estudios realizados con rayos-X demuestran que la tecnología y el ingenio humano, no son algo reciente.

Enviado por :Michael Artime
Comentarios : 20
08-Dic-2006  01:19 CET
¿Agua líquida en Marte?
Imágenes obtenidas por la NASA sugieren que el agua todavía fluye en la superficie marciana, aunque sea por breves períodos.

Enviado por :Heber Rizzo
Comentarios : 28
07-Dic-2006  10:20 CET
Astroseti en Radiokosmos-07-Diciembre-2006
Pasado, presente y futuro de la nave Cassini, un nuevo proyecto para la terraformación marciana y la búsqueda de otros planetas a través de la misión Kepler. Todo esto y mucho más en Astroseti@RadioKosmos. ¡Te queda mucho por escuchar!

Enviado por :Ana Blanco
07-Dic-2006  06:43 CET
Nuevos datos dicen que el calentamiento global mata la vida marina
Publicado el 6 de diciembre 2006.
Loa datos de satélites han revelado por primera vez que el calentamiento global podría causar una devastación en la vida marina clave, anunciaron los científicos el día de hoy.

Enviado por :Liberto Brun Compte
Comentarios : 8
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Inteligencia amplificada
(Astrobiology Magazine)
El truco de las cianobacterias
(Astrobiology Magazine)
Dibujos de nubes
(Misión Cassini)
Sombra y penumbra
(Misión Cassini)
El hoyo en el polo
(Misión Cassini)
Mirando a Saturno en el ojo
(Misión Cassini)
Versión para imprimir Enviado por: Michael Artime
Visita la web de Michael Artime
2004-04-27 18:09:00


101 Curiosidades sobre la Tierra

Astroseti inicia una serie de 10 capítulos, en los que mostará la contestación a 101 preguntas frecuentes y curiosas sobre nuestro planeta. ¿Os animais a comprobar vuestros conocimientos?

101 Hechos Asombrosos de la Tierra
Por Robert Roy Britt
Redactor Científico Senior de Space.Com
Enviado: 06:20 am ET
22 Julio 2003


Vivimos en una esfera de extremos y rarezas. De hecho, ni siquiera es realmente una esfera, sino un planeta salvaje, jaspeado de volcanes activos, sacudido por terremotos mortales e inundado por diluvios desastrosos. Pero ¿sabes cuales de estas catástrofes fueron las más devastadoras?

Algunos valles de la Tierra se sumergen a niveles inferiores que el del mar. Hay montañas que se elevan majestuosas a través del fino aire. ¿Sabes localizar el punto más bajo? ¿El pico más alto? ¿Sabes a qué distancia se encuentra el centro del planeta o qué es lo que hay allí?

¿Dónde se encuentra el lugar más cálido del planeta, el más frío, el más seco, el más ventoso?

La siguiente lista de extremos terrestres y otros hechos asombrosos se presenta en forma de Pregunta-Respuesta, de modo que usted pueda comprobar sus conocimientos sobre nuestra madre Tierra comparando las soluciones. Entre las fuentes consultadas se incluyen instituciones como la USGS (Inspección Geológica de los Estados Unidos = U.S. Geological Survey) y la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica = National Oceanic and Atmospheric Administration), así como otros reportajes publicados en SPACE.com.

Nota del Traductor: Las preguntas de temática exclusivamente norteamericana irán precedidas de la bandera de los EE.UU.




1. ¿Cuál es el lugar más caliente de la Tierra?

Apúntese un fallo si ha pensado en el Valle de la Muerte en California. Muchos días es realmente así, pero el 13 de Septiembre de 1922 se registraron en El Azizia (Libia) temperaturas de 136º Fahrenheit (57,8º Celsius) – cuando la temperatura más alta jamás medida en el Valle de la Muerte fue de 134º F (56,6º C), registrada el 10 de Julio de 1913.

2. ¿ Y cuál es el lugar más frío del planeta?

Con mucho, la temperatura más fría jamás medida en la Tierra fue de –129º F (-89º C) en Vostok, en el Antártico, el 21 de Julio de 1983.

3. ¿Qué genera un trueno?

Si ha pensado, “¡Relámpagos!” entonces me quito el sombrero. Pero yo tenía una respuesta más “iluminada” en mente. El aire alrededor de un relámpago se calienta muchísimo, hasta casi cinco veces la temperatura del Sol. Este súbito calentamiento causa una expansión del aire más rápida que la velocidad del sonido, la cual comprime el aire y forma una onda de choque que escuchamos en forma de trueno.

Crédito imagen: www.senderoislam.net

4. ¿Pueden flotar las rocas?

En una erupción volcánica, la violenta separación del gas a partir de la lava produce una roca “espumosa” llamada pómez, cargada de burbujas de gas. Según los geólogos algunas de estas pueden flotar. Nunca he visto este fenómeno, y estoy agradecido de que sea así.

Nota del Traductor: Parece ser que las piedras pómez en USA no son tan comunes como en España.

5. ¿Pueden crecer las rocas?

Si, pero observar este proceso es más aburrido que ver como se seca la pintura. Ciertas rocas llamadas cortezas de ferro-manganeso crecen en montañas bajo el mar. Las cortezas se forman por la lenta precipitación de material en suspensión en el agua marina, y crecen aproximadamente 1 milímetro cada millón de años. Las uñas de sus dedos crecen aproximadamente a ese ritmo cada dos semanas.

6. ¿Qué cantidad de polvo espacial cae a la Tierra anualmente?

Las estimaciones varían, pero la USGS dice que al menos 1.000 millones de gramos, es decir aproximadamente 1.000 toneladas de material entran en la atmósfera cada año y consiguen alcanzar la superficie de la Tierra. Ciertos científicos dicen así mismo que los microbios llovieron del espacio, y que los organismos extraterrestres son los responsables de las epidemias de gripe. Esto último no ha sido probado, y no estoy conteniendo la respiración.

7. ¿A qué distancias puede arrastrar el viento al polvo común?

En 1999 un estudio mostró que el polvo Africano consigue alcanzar las costas de Florida y puede contribuir a que el aire en dicho estado sobrepase el nivel de calidad mínima exigida por la Agencia de Protección del Medioambiente de los Estados Unidos. El polvo es impulsado por los potentes vientos del norte de África y transportado a una altitud de 20.000 pies (6.100 metros), donde es capturado por los vientos transoceánicos. De igual forma el polvo de China encuentra también su camino a Norte América.

8. ¿Dónde están las cataratas más altas del mundo?

El Salto del Ángel en Venezuela cae desde 3.212 pies (979 metros).

Crédito imagen: www.pionero.cu

9. ¿Qué dos grandes ciudades en Norte América están destinadas a fusionarse?

La falla de San Andrés, que corre de norte a sur, se está deslizando a una velocidad de 2 pulgadas (cinco centímetros) por año, causando el movimiento de Los Ángeles hacia San Francisco. Los científicos predicen que L.A. será un barrio de la ciudad de la Bahía dentro de 15 millones de años.

10. ¿Es esférica la Tierra?

Debido a la rotación de la Tierra y a que nuestro planeta es mucho más flexible de lo que cabría imaginar, éste se abomba en la sección media, creando una especie de formación en calabaza. Hace siglos que el achatamiento se iba reduciendo, pero ahora, de repente, está creciendo, tal y como ha mostrado un reciente estudio. La culpa de este aumento en la circunferencia ecuatorial se achaca al deshielo acelerado de los glaciares terrestres.

Haga click aqui para ver las 10 siguientes.

[ 1 ] [ 2 ] [ 3 ] [ 4 ] [ 5 ] [ 6 ] [ 7 ] [ 8 ] [ 9 ] [ 10 ]

-------------------------------------------------------

Traductor para Astroseti: Miguel Artime

Más curiosidades sobre la Tierra en "Atlas del Mundo".



Enlace: http://www.space.com/scienceastronomy/101_earth_facts_030722-1.html

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (185)

Enviado por : adriana
07-Dic-2006  00:35 CET

cuantas montañas tiene chihuhuahua


Enviado por : nico
02-Dic-2006  16:19 CET

ghr3ggbefvetuogerghuerhfujhergerdhejunuieogreugerfbndubreuoheuvtugnvohnffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffiivglrguiferrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrijhfhdfdjnvf


Enviado por : ¿cuantos habitantes
29-Nov-2006  22:31 CET

me gustaria saber cuantoos habitantes hay en el mundo ya que aqui no lo dice pues digo esto


Enviado por : [email protected]
27-Nov-2006  15:06 CET

es , bkn cuando uno se enamora mujeres o de hombres


Enviado por : la desconocida
26-Nov-2006  05:07 CET

me gusta su pagina es bien interesante , ¡nuestro planeta es bien extrañ0o00o0o0o0o!


Enviado por : ?
18-Nov-2006  23:16 CET

ke raro es tdo sto0o0


Enviado por : mrc2288
15-Nov-2006  21:40 CET

la página es buena y muy interesante ,que bien que dibulgan el conocimiento y siganle echandole ganas.


Enviado por : julio cesar
10-Nov-2006  02:12 CET

respecto a la piedra pomez en realidad si flotan, son piedras que tienen muchos canales-agujeros se encuentran a la orilla de playa y al menos en el perú la utilizan con fines de aseo personal


Enviado por : Coverlock
07-Nov-2006  01:00 CET

Quisiera saber ¿Cual es el tamaño maximo de un meteorito, cometa o cuerpo rocoso en general que la atmosfera puede desintegrar para que no pueda aniquilarnos o para que no cause una catastrofe en la superficie?


Enviado por : yumi-chan
29-Oct-2006  22:36 CET

jejeje tan chidas las curiosidades per0o pongannnnnnnnnnnnnnnnnnnnn masssssssssssss

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 400)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.