![]() |
Astroseti.org : El Universo a tu alcance Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general. |
Te queda mucho por verAstroseti es mucho más que un simple portal de noticias.Por ejemplo traducimos artículos de la misión Cassini-Huygens, que nos está dando una nueva visión de Saturno y sus lunas. |
![]() |
Enviado por : Michael Artime 2004-05-02 23:32:00 Tiempo y Alineación: Extrañezas de la Luna Llena
Y seguimos con la luna... porque además de distantes galaxias, agujeros negros y lejanísimas nebulosas, hay astros tan cercanos como nuestro único satélite, de los cuales no lo sabemos todo. Por cierto, pasado mañana eclipse... de luna, claro. Por Joe Rao Columnista del Cielo Nocturno de Space.com publicado: 07:00 am ET 30 Abril 2004 Traduccion para Astroseti: Liberto Brun Fecha traducción: 02 Mayo 2004 En el mes de Febrero esta columna discutió cuánto dura una Luna Llena y si verdaderamente la Luna está realmente llena alguna vez (no lo está). Estas no son las únicas cosas acerca del único satélite natural de la Tierra que a menudo pasan desapercibidas, son malinterpretadas o simplemente causan una confusión general. La próxima Luna Llena el martes, 4 de Mayo, nos ofrecerá un eclipse a los observadores nocturnos en gran parte de Asia y partes de Europa y África. No todas las Lunas llenas van acompañadas por un eclipse, por supuesto. Esto es debido a que la órbita de la Luna alrededor de la Tierra está inclinada ligeramente con respecto a la órbita de la Tierra alrededor del Sol. Así que sólo cuando los tres cuerpos se alinean perfectamente, puede haber un eclipse También hay preguntas interesantes respectos al tiempo. Este pasado Noviembre recibí varios correos haciendo la pregunta: “Usted dice que un eclipse lunar sólo puede ocurrir en Luna Llena. Pero el eclipse de este mes ocurrirá en el 8 y mi calendario dice que la Luna Llena será el 9. ¿Porqué es esto?” Casi todos los fabricantes de calendarios y los periódicos basan sus datos de las fases lunares en los cálculos del Observatorio Naval de la marina de los EE UU. Los datos exactos de las fases de la Luna están de hecho disponibles de su Departamento de Aplicaciones Astronómicas que cubre los años desde 1700 al 2035. Hay una cosa, sin embargo, que los editores pasaron por alto. Todas las fechas y horas proporcionadas por el Observatorio Naval están dadas en “Tiempo Universal” (abreviado UT) lo cual a veces se refiere, ahora coloquialmente, como “Hora del Meridiano de Greenwich” (abreviado GMT). Los dos términos se utilizan indistintamente para referirse a la hora del meridiano de Greenwich (longitud cero). Si los horarios no se convierten a su hora local en la zona correspondiente, usted puede acabar algunas veces desfasado hasta por un día con respecto a la fecha de cualquier fase en particular. En el caso del último eclipse lunar del pasado Noviembre, la fecha y hora de la Luna llena de acuerdo al Observatorio Naval fue el 9 de Nov. A las 1:13 UT. Es por ello que algunos calendarios y periódicos dijeron que la Luna Llena ocurriría el 9 de Nov. Pero no tuvieron el cuidado de efectuar la debida corrección para las zonas de tiempo correspondientes a Norte América. En este caso, en Filadelfia, por ejemplo, la Luna Llena ocurrió a las 8:13 p. m. EST del 8 de Nov, ya que el meridiano de Greenwich está cinco horas adelante del Tiempo Estándar del Este (EST). Así que en Filadelfia, la Luna Llena (y el eclipse) ocurrieron antes de la media noche del día anterior. Si usted vive en Norte América y quiere ver si el calendario en su pared muestra las conversiones correctas para las fases lunares, vean Octubre y vean que día dice que ocurrirá la Luna Llena. Si dice 28 de Octubre del 2004, entonces es que el fabricante no se preocupó por convertir a UT. Para la mayor parte de Norte América (excepto para aquellos que viven en las Provincias Marítimas Canadienses), la Luna Llena ocurrirá oficialmente el 27 de Octubre, cuando, incidentalmente, ocurrirá otro eclipse lunar. Junio es el mes de los prometidos y de las bodas y muchos seguramente ya habrán consultado sus calendarios para llevar a cabo sus respectivos eventos, para que seguramente coincidan con la Luna Llena de ese mes. La mayoría de los Americanos tendrán la Luna Llena en la tarde del miércoles 2 de Junio del 2004. Pero para aquellos que viven en la zona de Este, la Luna llena ocurrirá oficialmente a las 12:20 a. m. EDT del jueves 3 de Junio. Ya que la mayoría que se aventura a ver el cielo nocturno lo hace durante horas convenientes, para aquellos que lo hagan el miércoles 2 de Junio, verán una Luna que efectivamente parecerá como muy “llena”. La mayoría de los del Este que consultan los calendarios y los periódicos locales, sin embargo, verán a Junio 3 como la noche de la Luna Llena. Pero cuando miren al cielo esa tarde del Jueves, no estarán mirando a una Luna llena, ¡sino a una Luna gibosa reducida! La anunciada “Luna Llena” ya habrá pasado hace tiempo y la Luna para ese jueves por la noche estará casi un día completo de adelanto de cuando ya lo había sido y deberá verse fuera de forma. Enlace: http://www.space.com/spacewatch/full_moon_040430.html |
Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.
Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.