![]() |
Astroseti.org : El Universo a tu alcanceAstronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general. |
Te queda mucho por verAstroseti es mucho más que un simple portal de noticias.Por ejemplo traducimos artículos de Astrobiology Magazine, un portal de la NASA de artículos sobre astrobiología |
Últimas traducciones |
![]() |
Enviado por : Michael Artime 2004-05-04 11:13:00 101 Curiosidades sobre la Tierra (Parte VI)
Sexta entrega de la traducción de este artículo publicado originalmente por la conocida web norteamericana Space.com.
51. ¿Gira todo el planeta a la misma velocidad? El núcleo sólido interno (una masa de hierro comparable en tamaño a la luna) gira más rápido que la parte externa del núcleo de hierro, el cual es líquido. Un estudio en 1996 mostró que a lo largo del siglo anterior, esa velocidad extra hizo que el núcleo interior girase un cuarto de vuelta más respecto al resto del planeta. De modo que el núcleo interno efectúa una revolución completa respecto al resto del planeta en aproximadamente 400 años. La inmensa presión hace que el núcleo se mantenga sólido. 52. ¿Cuanta gente ha muerto a causa de los volcanes durante los últimos 500 años? Al menos 300.000. Entre 1980 y 1990, la actividad volcánica mató al menos a 26.000 personas. 53. ¿Qué porcentaje de la superficie de la Tierra es roca volcánica? Los científicos estiman que más de tres cuartos de la superficie de la Tierra es de origen volcánico; es decir, que las rocas han surgido o bien de erupciones volcánicas o bien de rocas fundidas que inicialmente se enfriaron bajo el suelo y que posteriormente afloraron a la superficie. La mayor parte de las rocas volcánicas de la Tierra se encuentran en el lecho marino. 54. ¿Puede un terremoto causar un tsunami? Si el terremoto se origina bajo el océano, si. Cerca del epicentro del terremoto, el suelo marino se eleva y se colapsa, empujando al agua que hay sobre él arriba y abajo. Este movimiento produce una onda que se extiende hacia fuera en todas las direcciones. Un tsunami puede ser enorme y elevarse relativamente poco en aguas profundas. Si sucede cerca de la costa, se ver forzado a elevarse y puede alcanzar la altura de grandes edificios. Un tsunami en 1964 originado en Alaska, inundó la pequeña ciudad de Crescent City, en el norte de California, arrastrando a su paso vagones de tren y edificios, y matando a varias personas. El impacto de asteroides en el océano también puede causar tsunamis. Crédito imagen: www.astroenlazador.com 55. ¿Son todos los tsunamis olas gigantes cuando golpean la línea costera? No, contrariamente a las muchas imágenes artísticas de tsunamis, la mayoría no dan como resultado olas rompientes gigantes. En su lugar, la mayor parte de los tsunamis llegan a la costa más como una marea fuerte y rápida. Sin embargo, el agua podría elevarse más alto de lo que jamás se haya visto. Nota del traductor: Ciertas simulaciones por ordenador demostraron que en el caso de que un asteroide de 1 Km. de longitud impactase en el océano Atlántico, podría formarse una ola con la altura de un edificio de 40 plantas. 56. Qué porcentaje de la superficie sólida de la Tierra es desierto? Aproximadamente un tercio. 57. ¿Cuál es el lugar más profundo del océano? La mayor profundidad conocida es de 36.198 pies (6,9 millas u 11 Kms.) en la Fosa de las Marianas, en la depresión del océano Pacífico situada al sur de Japón, cerca de las islas Marianas. 58. ¿Cuál ha sido el viento más veloz registrado sobre la superficie de la Tierra? ![]() Crédito imagen: www.cielosur.com 59. ¿Qué cantidad de agua dulce hay almacenada en la Tierra? Más de dos millones de millas cúbicas de agua dulce (2.691.233 Km3) se almacenan en el planeta, de las cuales aproximadamente la mitad se encuentran a una profundidad de cerca de media milla respecto a la superficie. En Marte también parece haber un montón de agua cerca de su superficie, pero hasta el momento la que hemos detectado está encerrada en forma de hielo en los casquetes polares; todavía no hay estimaciones de cuanta agua podría haber allí. 60. ¿Qué edad tiene la Tierra? Nuestro planeta tiene más de 4.500 millones de años, apenas un poco más joven que el Sol. Pruebas recientes demuestran que en realidad, la Tierra se formó mucho antes de lo que se creía; apenas 10 millones de años después que el Sol, nuestra común estrella, que empezó a formarse hace 4.600 millones de años. Haga click aquí para ver las 10 siguientes. Haga click aquí para ver las 10 anteriores. [ 1 ] [ 2 ] [ 3 ] [ 4 ] [ 5 ] [ 6 ] [ 7 ] [ 8 ] [ 9 ] [ 10 ] ----------------------------------------------------- Traductor para Astroseti: Miguel Artime Más curiosidades sobre la Tierra en "Atlas del Mundo". Enlace: http://www.space.com/scienceastronomy/101_earth_facts_030722-6.html |
|
Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.
Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.