![]() |
Astroseti.org : El Universo a tu alcanceAstronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general. |
Te queda mucho por verAstroseti es mucho más que un simple portal de noticias.Por ejemplo traducimos artículos del portal Ciencia@Nasa, la web de divulgación cientifica de la NASA. |
Últimas traducciones |
![]() |
Enviado por : Michael Artime 2004-05-14 02:41:00 El Deshielo de los glaciares hace engordar la Tierra
Después de la última Edad del Hielo la Tierra ha ido redondeándose, aunque ahora, de repente, se está achatando en su ecuador. ¿Por qué engorda la Tierra? Parece ser que la culpa es (al menos parcialmente) del calentamiento global. ![]() Por Robert Roy Britt Redactor Científico Senior enviado: 02:01 pm ET 05 Diciembre 2002 La aceleración en el deshielo de los glaciares del planeta, acaecida en los últimos años, ha obligado a la Tierra a aflojarse un poco el cinturón, ya que su contorno ecuatorial ha aumentado, según un estudio publicado hoy. El incremento anual en los flujos de agua oceánicos, que viene ocurriendo desde 1997, equivaldría a un bloque cuadrado de hielo que podría cubrir la mayor parte del estado de UTA* (220.000 Kilómetros cuadrados). Esta causa es responsable, al menos, de la mitad del misterioso abombamiento ecuatorial de la Tierra, del cual se informó por primera vez en agosto del 2002. * Nota del T. = Equivale a la superficie de Andalucía + Castilla la Mancha + Extremadura La otra mitad culpable parece estar relacionada con cambios en las corrientes oceánicas, que han redirigido los flujos de agua de las regiones polares a las áreas tropicales. La chocante redistribución de masa equivale, en realidad, a una medición del campo gravitatorio de la Tierra. La Tierra nunca ha sido exactamente esférica; siempre ha sido una especie de calabaza. Aunque desde la última Edad del Hielo, el planeta se ha ido redondeando más y más a medida que el suelo bajo las regiones polares se iba aplanando por acción del peso del hielo, ahora parece que “rebota” hacia afuera. Sin embargo, entre 1997 y 1998, los datos de los satélites demostraron que esa tendencia al redondeo se invirtió súbitamente y desde entonces el ecuador parece haber engordado. Los científicos que anunciaron esta inversión no pudieron explicarla, pero están casi seguros de que la respuesta a este fenómeno está en los océanos. Este nuevo estudio parece confirmar sus sospechas. “Nuestra solución al rompecabezas es bastante sencilla, e implica una redistribución de las masas de agua desde las latitudes altas a las bajas, en cantidad suficiente como para contrarrestar el efecto de rebote post-glaciar en curso”, comentó Jean Dickey, investigador del JPL (Jet Propulsion Laboratory) de la NASA, en Pasadena, California, que dirigió este último trabajo. El estudio detectó una disminución de agua en la llamada Corriente Circumpolar Antártica, y un aumento de agua en las zonas tropicales de los océanos Pacífico e Índico. Los resultados ampliados se verán en la edición del 6 de Diciembre de la revista Science. Los cambios a largo plazo en las corrientes oceánicas pueden ser perfectamente normales, como si se tratara de versiones extendidas del ciclo de El Niño, pero los investigadores no tienen datos históricos de períodos de tiempo lo suficientemente largos como para saber qué es exactamente lo que está pasando. El deshielo de los glaciares de montaña, por otro lado, preocupa tremendamente a los científicos que intentan considerar la extensión y efectos del calentamiento global. Otros equipos de investigación han estudiado este fenómeno en muchas regiones del planeta. Los múltiples resultados obtenidos siguen evidenciando que el calentamiento de la atmósfera está acelerando el deshielo en todo el mundo. “El aumento en el deshielo de los glaciares asciende a varios cientos de kilómetros cúbicos de agua al año durante el período de cambios más rápidos [1997-98]”, según comentarios de Dickey a SPACE.com. “El transporte (de agua) hacia el ecuador en el océano es de una magnitud similar”. El equipo de Dickey trabajó con los datos que les suministraron los científicos que realizaron el descubrimiento del abombamiento ecuatorial del planeta. En el análisis, también consideraron datos recientes sobre los océanos, masas de hielo continentales, atmósfera y acuíferos subterráneos. Sin embargo, no pudieron considerar en el estudio los posibles efectos de la capa de hielo polar en Groenlandia y la Antártida, ya que no había suficiente información disponible. Dickey ha advertido que las conclusiones extraídas del estudio no son del todo concluyentes, ya que los cambios en el nivel del mar se miden en milímetros y representan una “tarea abrumadora” que requiere realizar numerosas correcciones debido a varios factores conocidos, tales como las fluctuaciones naturales a corto plazo. ----------------------------------------------------------- Traductor para Astroseti: Miguel Artime Enlace: http://www.space.com/scienceastronomy/planetearth/pumpkin_planet_021205.htm |
|
Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.
Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.